Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Chris Hemsworth: "Siempre que encarno a Thor creo que no volverán a llamarme"

ENTREVISTA. El actor australiano regresa con la versión más surrealista del personaje que encarna hace ya más de 10 años. De su primera vez, recuerda que "fue intimidante".
E-mail Compartir

Agencias

Más de una década después de su debut y con una decena de películas a sus espaldas encarnando a Thor, Chris Hemsworth regresa con la versión más surrealista de Marvel en "Thor: Love and Thunder", aunque el actor confiesa que cada vez que lo interpreta está convencido de que no lo volverán a llamar.

"Cada vez que me llaman para hacer el personaje estoy agradecido. Siempre que lo interpreto creo que será la última vez y que Marvel no me querrá de vuelta", reconoce a agencia Efe antes del estreno mundial de la cuarta película sobre el vikingo más famoso de la franquicia de superhéroes, que fue este viernes.

Ni siquiera ser uno de los últimos vengadores que resisten en la gran pantalla -tras el adiós de Iron Man, Capitán América y Viuda Negra- da tranquilidad a Hemsworth, cuya carrera cinematográfica está estrechamente ligada a su fichaje por la factoría Marvel en 2011.

"La primera vez fue intimidante, no sabía si pertenecía a este universo", recuerda.

Desde entonces, el actor australiano ha ido haciendo suyo el personaje de Thor, un insípido vikingo de físico escultural y vinculado con la mitología griega, hasta convertirlo en un héroe cuya crisis existencial lolleva a tomar decisiones erróneas y alejarse de la gente que quiere.

"historia coherente"

"Thor: Love and Thunder", la cuarta película en solitario centrada en el personaje, explota esta debacle emocional como ninguna otra entrega previa para ofrecer la versión de Marvel más surrealista y arriesgada hasta la fecha.

"Grabamos como siete u ocho horas de película con mucha improvisación -repasa Hemsworth-. Pero gracias al ingenio y la maestría de Taika Waititi luego se consiguió montar una historia coherente y con mensaje".

Después de dar un giro de 180 grados a la saga con "Thor: Ragnarok" (2017), el cineasta Taika Waititi vuelve a imprimir su sello en una continuación que no se toma muy en serio la épica propia de los superhéroes y se centra, en clave de humor, en la búsqueda de equilibrio emocional de su protagonista.

En "Thor: Love and Thunder", el personaje arrastra el dolor de las penas que ha sufrido en las últimas misiones y se embarca en un viaje con los Guardianes de la Galaxia (Chris Pratt, Dave Bautista y Vin Diesel también figuran en la cinta) con resultados inesperados.

Natalie portman regresa

El más impredecible es el encuentro de Thor con su gran amor, la astrofísica Jane Foster, en plena misión y tras "8 años, 7 meses y 6 días", según recuerda el protagonista.

Ni siquiera la propia Natalie Portman esperaba volver a encarnarla cuando en 2016 aseguraba que su trabajo en la franquicia "había terminado".

Para la nueva película, Waititi ha transformado a Foster en Mighty Thor, quien apareció en los cómics originales hace más de 50 años como una versión femenina de Thor que comparte sus poderes y se apropia de su famoso martillo.

Así, el periplo de Thor deviene en una comedia romántica con guiños ochenteros, cargada de ironía y a ritmo de heavy metal en la que la pareja y el resto de acompañantes deben arreglar sus diferencias mientras combaten a Gorr un villano conocido como el Carnicero de los Dioses, dispuesto a no dejar ni una deidad viva en el mundo.

"Todo lo que Thor hace tiene que ver con las experiencias y los traumas que ha vivido en el pasado", apunta Hemsworth.

Barroquismo, paisajes disparatados y estética kitsch envuelven un film que demuestran que Thor, bajo la batuta de Waititi y la experiencia de Hemsworth, es uno de los superhéroes más complejos y carismáticos de Marvel.

Este tono propio ha logrado que el personaje sea el único integrante de los "Avengers" que vuelve a tener su propio largometraje en una etapa actualmente dominada por "Spider-Man", "Doctor Strange" y experimentos como "Eternals".

"No sé qué pretenden Disney y Marvel, pero si deciden volver a contar conmigo, estaré feliz de regresar. Ha sido muy divertido", zanja finalmente el actor.

Guarello tras encerrona: "Me escapé y se quedaron con el auto y el teléfono"

SANTIAGO. Fue interceptado por seis delincuentes a la entrada de una autopista luego de participar en la transmisión de un partido.
E-mail Compartir

El periodista y comentarista deportivo, Juan Cristóbal Guarello, sufrió una encerrona durante la noche del jueves, al término de la transmisión del partido de Universidad Católica y Sao Paulo por Copa Sudamericana y cuando se dirigía a su domicilio.

El hecho se produjo después de abandonar el recinto de Machasa, donde funcionan Chilevisión y CNN Chile y desde donde además transmite DirecTV Sports.

Guarello conducía su automóvil y al intentar conducir desde la Autopista Central a la Autopista Costanera Norte fue interceptado por un grupo de delincuentes cerca de las 23:00 horas. Es en estos lugares, o en semáforos y rotondas, donde suelen ocurrir las encerronas en la capital.

"La víctima, mientras conducía su vehículo particular marca BMW, al hacer ingreso a la autopista Costanera Norte, fue interceptado por un vehículo color blanco tipo SUV desde el cual descendieron alrededor de seis sujetos premunidos con armas de fuego, quienes intimidan a la víctima logrando sustraer tanto su vehículo particular como especies personales", aseguró el inspector Eduardo Díaz, de la Brigada de Robos Metropolitana Centro Norte de la Policía de Investigaciones.

Posteriormente, los delincuentes huyeron en el vehículo de la víctima en dirección oriente en la misma autopista Costanera Norte.

Fue el mismo hermano del periodista, quien alertó de la situación a través de su cuenta de Twitter. "Acaban de asaltar a mi hermano Juan Cristóbal Guarello saliendo de la transmisión de la Copa Sudamericana... no sabemos dónde está... por favor quien sepa me avise" fue la publicación realizada a las 23:17 horas. Posteriormente en la misma cuenta, señaló que Guarello estaba bien y que se encontraba con Carabineros.

Durante la mañana, fue el mismo comunicador quien informó de los hechos. "Como había chocado, no tuve capacidad de retroceder ni nada. Me iba a bajar, pero no quería dejarles la billetera, entonces me zafé, me escapé y se quedaron con el auto y el teléfono", señaló Guarello, agregando que se trataba de un grupo de entre cinco y seis delincuentes que "tenían entre 15 y 20 años".

El periodista descartó "hacer exaltaciones a la autoridad, porque la autoridad nunca sabe dónde está parada y más allá de ciertas retóricas, no tiene respuestas para este tipo de cosas".

Este hecho se suma al sufrido por otro comunicador televisivo, Julio César Rodríguez, quien 24 horas antes logró eludir a delincuentes que intentaron robar en dos ocasiones su vehículo en Providencia.

Film "Mato Seco em Chamas" abrirá el Festival de Cine de Valdivia

E-mail Compartir

El film brasileño "Mato Seco em Chamas" inaugurará la edición 29 del Festival Internacional de Cine de Valdivia, la primera que se celebra de manera presencial tras la pandemia y en la que competirán también cintas de China, Grecia y España.

El aclamado documental de Joana Pimenta y Adirley Queiros, que se estrenó en la pasada Berlinale (Alemania) y fue galardonado con el Gran Prix en la última edición del Cinéma du Réel (Francia), abrirá el principal certamen chileno el 10 de octubre.

La cinta, traducida al inglés como "Dry Ground Burning", trata sobre un grupo de mujeres que se toman un oleoducto en una favela a las afueras de Brasilia para vender petróleo a la comunidad.

Otras películas

El festival, uno de los más importantes de Latinoamérica, anunció además cinco de las películas que competirán en su Selección Oficial Largometraje, entre las que se encuentran "Magnitika pedia", de Yorgos Goussis (Grecia) y "Afterwater", de Dane Komljen (Alemania, España, Corea del Sur, Serbia).

También pugnarán por el galardón "Zi hua xiang: 47 gong li tong hua", de Zhang Mengqi (China), y las chilenas "1976" y "Proyecto Fantasma", de Manuela Martelli y Roberto Doveris, respectivamente.

El festival, que este año se extenderá hasta el 16 de octubre, fue fundado en 1994 y es organizado por la Universidad Austral de Valdivia.