Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Exalumnos celebrarán aniversario 126 de Escuela Normal de Valdivia

TRADICIÓN. Los integrantes de la agrupación se reunirán hoy en un almuerzo de camaradería, donde también destacarán labor de docentes.
E-mail Compartir

El Centro de Exalumos de celebrará hoy el 126º aniversario de la Escuela Normal "Camilo Henríquez" de Valdivia, creada en 1896. Y lo hará con un almuerzo de camaradería, instancia en la que participará la mayoría de los integrantes de la agrupación de profesores y profesoras.

Sobre esta celebración, la presidenta del Centro de Exalumnos de la Escuela Normal, María Angélica Guarda Yantani expresó que "estamos muy contentos de poder volver a reunirnos y vernos. Ha sido un período muy complejo para todos (la pandemia), pero por suerte ya todo se va solucionando y hoy por lo menos tenemos la posibilidad de reunirnos para conversar, además de destacar a personas que no la pasaron bien en estos dos años".

Hasta 2019, la agrupación celebraba su aniversario con una ceremonia artística y cultural, en la que participaban agrupaciones musicales y folclóricas, además de la asistencia de distintas autoridades locales y regionales; pero por la pandemia debieron suspender todas las actividades.

Ante esta situación, Guarda agregó que "de a poco volvemos a la normalidad, así que esperamos el próximo año tener una ceremonia más tradicional a lo que siempre hacemos, en la que pueda participar la totalidad de nuestros socios y socias, que hoy son cerca de 50".

María Angélica Guarda, quien fue alumna de la Escuela Normal de Valdivia y profesora por poco más de 40 años en distintas escuelas y liceos de la capital regional, dijo que dentro de los próximos días realizarán una reunión para delinear las actividades que quieren hacer en el segundo semestre.

"Una de estas actividades es elegir a un profesor o profesora destacada para que sea homenajeado a nivel nacional, en una ceremonia que por la pandemia este año otra vez se realizará de manera virtual", señaló la exprofesora.

Sobre el futuro de la agrupación, destacó que "entraremos en proceso de elección de nuestra nueva directiva, ante lo cual buscamos sumar a todos nuestros integrantes que están repartidos por el país. Buscamos igualmente que los más jóvenes puedan ser parte de este proceso y puedan entregarle un nuevo aire a la agrupación".

Finalmente y en el contexto de un nuevo aniversario de la Escuela Normal de Valdivia, la dirigenta expresó que "me gustaría enviarle un saludo fraterno a todos los profesores y profesoras que se formaron en este prestigioso establecimiento, el que no solo formó a profesionales de Valdivia, sino que de todo el sur de Chile".

"... ahora gran parte de la gente que entra a estudiar pedagogía es porque tuvo mal puntaje en la prueba de selección (PAES)".

María Angélica Guarda, Presidenta Centro Exalumnos Escuela Normal de Valdivia

"

¿Puede volver la formación normalista?

E-mail Compartir

Uno de los proyectos que tiene la agrupación de exalumnos normalistas de Valdivia es ser parte de la actual educación del país. Así lo indicó María Angélica Guarda, quien detalló que "hemos presentado a diferentes gobiernos pero aún sin fortuna, el proyecto para retomar las escuelas normales, pero que volvieran con una mirada más actualizada, todo con el fin de mejorar la educación de los docentes y principalmente de los niños y jóvenes. Y es que a las escuelas normalistas entraban jóvenes que de verdad querían ser profesor (a), por lo que había vocación y amor; pero ahora gran parte de la gente que entra a estudiar pedagogía es porque tuvo mal puntaje en la prueba de selección".

Seremi del Trabajo explicó los alcances que tendrá PGU a adultos mayores de Río Bueno

BENEFICIO. Pensión Garantizada Universal comienza en agosto.
E-mail Compartir

En las localidades de Vivanco y Cayurruca, comuna de Río Bueno, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, conversó con los adultos mayores del sector, quienes junto con cobrar sus respectivas pensiones, a través del pago móvil del IPS, hablaron con la autoridad sobre la Pensión Garantizada Universal (PGU), que comenzará a pagarse desde agosto.

Al respecto, Leiva informó a los mayores acerca de los requisitos para acceder a este beneficio, cuánto es el monto al que podrán acceder y cuál es la fecha de pago, la que en el caso de los adultos mayores presentes será de manera automática en el siguiente pago.

El seremi además explicó que uno de los objetivos que tiene el gobierno del Presidente Gabriel Boric es que a través de la Reforma Tributaria, ningún adulto mayor gane menos de 250 mil pesos.

En este sentido, recordó que los requisitos para acceder a la PGU comienzan con ser mayor de 65 años y que no integren un hogar perteneciente al 10% con mayores ingresos de la población; tener residencia en Chile por un lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos, contados desde el cumplimiento de los 20 años de edad; y por un lapso no inferior a cuatro años dentro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Los requisitos estarán vigentes desde el séptimo mes de entrada en vigencia de la ley, vale decir desde agosto.

Para las personas beneficiarias de Pensión Básica Solidaria de Vejez con pensión final garantizada superior a $193.937, su beneficio se reajustará en febrero de 2023.

Dolores musculares en invierno

E-mail Compartir

Con el paso de los años se vuelven más recurrentes las enfermedades, dolores y molestias de los músculos, tendones, huesos y articulaciones, especialmente en el período de invierno, a raíz de las bajas temperaturas y la humedad.

Para enfrentar estos malestares, muchas personas optan por el gran número de alternativas farmacológicas existentes, las que contribuyen a mantener alejados estos síntomas. No obstante, debemos tener claro que el uso de fármacos tiene efectos secundarios o no deseados, que pueden provocar dependencia ligera, moderada o grave.

Frente a esto resulta clave sugerir al paciente geriátrico tanto sano como enfermo, lleve adelante un programa de vida activa- respetando las medidas de prevención del Covid-19- desde el punto de vista de la movilidad, ya que esto le ayudará a evitar las molestias, los dolores y contribuirá a mantenerse más activo. más lúcido y con mejor ánimo.

En la antigüedad, cuando se producía una fractura de cadera, se decía "entró a la antesala de la muerte". Hoy y gracias a esta visión integral de la atención al adulto mayor, podemos prevenir este tipo de accidentes con actividad física y ejercicios supervisados por profesionales kinesiólogos, especialistas en atención de adultos mayores, porque ellos además de dolores, presentan cansancios, confusiones, mareos, depresiones, etc. Estas materias se ven influidas positivamente con una vida activa, en la cual la actividad física y programada es primordial.

De esta forma entonces retardamos las patologías relacionadas con el adulto mayor, a través de la promoción de estilos de vida saludable.

Pero siempre es importante saber que si los dolores persisten, deberá acudir a su médico, porque en la actualidad la ciencia y la tecnología ha progresado mucho y los cuadros de dolor de cualquier tipo son manejables, permitiendo desarrollar una buena calidad de vida.

Eduardo

Cruzat

Director

carrera de Kinesiología UST Valdivia