Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Coordinan acciones para colaborar en abastecimiento de pellet para la región

SITUACIÓN. Autoridades encabezan plan de acción para asegurar disponibilidad del producto, piden compra responsable y denunciar posibles irregularidades.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La coordinación de un plan de acción que permita colaborar en el abastecimiento de pellet en la región fue el tema de la cita que reunió a la delegada presidencial regional Paola Peña y los seremis de Energía, Leonardo Faúndez; de Medioambiente, Alberto Tacón; de Economía, Alejandra Vázquez; y de Agricultura, Patricio Barría.

Todo esto, de acuerdo a que existe preocupación de la comunidad acerca del suministro de este combustible para calefacción y porque las empresas productoras han indicado dificultades para adquirir materia prima y, por ende, la producción de pellet.

Según explicó la delegada, "esta reunión de coordinación nos permite dar cuenta de lo que ha ocurrido y cuáles son las acciones a seguir, junto con invitar a la comunidad a actuar con responsabilidad y tranquilidad en relación a la adquisición de este producto de manera consciente, evitando acaparamientos y escasez, para que todas las familias puedan acceder a este combustible".

Plan de acción

Por su parte, el seremi de Energía Leonardo Faúndez aseguró que han trabajado "desde el primer minuto en este tema, activando los protocolos que nos permitan colaborar en el abastecimiento de pellet a la región. Todo esto, desde las posibilidades que legalmente tenemos, dado que el pellet aún no corresponde a un combustible regulado y, por ende, no contamos con las competencias ni facultades para exigir ni regular el sector".

Faúndez agregó que "es fundamental el trabajo que estamos realizando como Gobierno, para que pronto entre en vigencia la Ley que regula el uso de la leña y otros biocombustibles, que actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso. Es por eso que las acciones que han realizado el ministerio y el Gobierno a nivel regional tienen que ver con la gestión y coordinación entre el sector productor y el abastecimiento de pellet en las distintas regiones".

En cuanto al plan de acción, el seremi Faúndez agregó que han visitado comercios establecidos de pellet en Valdivia, "para monitorear el abastecimiento a la región, además de trabajar, en conjunto con Medio Ambiente, en un reporte de stock quincenal de este producto, aparte del reporte mensual de leña en el contexto del PDA, en donde también se informa los puntos de venta de pellet".

También, la autoridad de Energía dijo que han visitado y seguirán plantas regionales de producción de pellet y plantas que entrarán en funcionamiento, como Tecnowood y Eneríos Los Lagos, para tener un catastro y proyección a nivel regional. "Hemos tomado contacto con las empresas productoras de pellet y principales abastecedoras de la región, para monitorear el envío de camiones y así estar al tanto y corroborar la llegada del producto", agregó.

En tanto, el seremi de Medioambiente, Alberto Tacón manifestó que el parque de equipos de calefactores a pellet ha aumentado en los últimos años, "impulsado por el Programa de Recambio de Calefactores del ministerio del Medio Ambiente como medida del PDA de la comuna, pero también por los recambios particulares, convirtiendo a Los Ríos y en particular a Valdivia en una de las ciudades con alta demanda de pellet durante el invierno. Considerando los datos hasta 2021, en Valdivia tenemos un parque estimado de alrededor de 9.330 calefactores a pellet, de los cuales 3.220 corresponden a subsidios del Programa de Recambio a esa fecha".

Llamado a la comunidad

E-mail Compartir

La delegada Paola Peña junto a los seremis hicieron un llamado a la comunidad a comprar con responsabilidad, evitando acaparamientos y priorizando la compra parcializada y consciente de bolsas de pellet por persona. También, invitaron a seguir las recomendaciones de los fabricantes en relación a la mantención de las estufas, ya que por problemas de mantención y limpieza puede haber fallas en el ventilador principal, perdiendo con ello la eficiencia y produciendo errores en el encendido y funcionamiento de la estufa. Además, coincidieron en destacar la importancia de priorizar la compra de pellet envasado, con etiquetado claro y de marcas establecidas, evitando comprar pellet a granel y sin conocer su procedencia. También pidieron denunciar situaciones de acaparamiento y de alza indiscriminada de precios.

Los Ríos sumó 232 casos nuevos de covid y los contagios activos son 667

CIFRAS. Hay 48 personas hospitalizadas (4 en UCI) y 35 en residencia sanitaria.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos informó ayer que 232 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2 en las muestras analizadas en las últimas 24 horas y que la cantidad de contagios activos es de 667, levemente superior a los del informe regional del jueves (659).

En este sentido, del total de 232 casos nuevos hay 131 diagnosticados mediante test PCR y 101 fueron pesquisados con test de antígeno; mientras que 127 de ellos corresponden a personas de sexo femenino y 105 de sexo masculino, con un rango etario entre un mes y 95 años de edad.

A su vez, la comuna de Valdivia lideró los contagios diarios con 144 casos nuevos de covid y el resto de contagios se distribuyó en las comunas de La Unión (14), Paillaco (14), Futrono (13), Lanco (13), Panguipulli (11), Río Bueno (8), Máfil (5), Mariquina (4), Los Lagos (3), Lago Ranco (2) y Corral (1).

Panorama

En las últimas 24 horas, la Red de Laboratorio de Los Ríos procesó 993 muestras PCR, las cuales arrojaron un índice diario de positividad de 12,89%. En tanto, la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 844.421, desde el inicio de la pandemia.

También y a la fecha, la región presenta 113.901 casos acumulados, de los cuales 667 corresponden a casos activos, 112.284 a personas recuperadas y 950 a fallecidos.

En cuanto a las hospitalizaciones, 48 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, cuatro de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y dos de los cuales están con conexión a ventilación mecánica.

Finalmente y en el ámbito de las residencias sanitarias, al día de ayer había 35 personas haciendo uso de este espacio de aislamiento, situación que representa un porcentaje de 93,3% de camas ocupadas.

Al día de hoy existen cuatro camas disponibles.

Invitan a participar en junta de vecinos de Pufudi

PROCESO. Esperan a los residentes que deseen integrar la unidad comunitaria.
E-mail Compartir

La Comisión Electoral de la Junta de Vecinos de Pufudi, comuna de Mariquina, informó que desde el martes 5 de julio y hasta el día 15 reciben las inscripciones de los vecinos que deseen ser dirigentes de la unidad vecinal e invitó a participar a toda la comunidad del sector. Necesitan elegir presidente(a), secretario(a), tesorero(a) y tres directores(as) suplentes.

Desde la comisión informaron que quienes tengan interés en integrar el directorio pueden realizar sus postulaciones hasta el 15 de julio a las 18 horas, a través del correo electrónico bfilgueira @ gmail.com.

Los requisitos de postulación son tener 18 años o más, tener un año o más como socio de la organización, entre otros.

Para facilitar el proceso de inscripción, los integrantes de la Comisión Electoral esperarán también a los vecinos interesados, los días lunes 11, miércoles 13 y viernes 15 de julio, de 15 a 18 horas en las oficinas del APR del lugar. Para más información, se puede contactar a Bárbara Filgueira Filgueira (+56 9 31823211), Johanna Aedo (+56 9 93913157) e Irma Vargas, en el teléfono + 56 9 94632730.

Cesfam de Paillaco hace llamado a la calma ante reagendamiento de horas

E-mail Compartir

Debido a la falta de profesionales médicos por emergencia sanitaria, el Cesfam Lautaro Caro Ríos realizó un llamado a la comunidad a la comprensión, detallando que las horas serán reagendadas.

Al respecto, el alcalde Miguel Ángel Carrasco detalló que un médico del Hospital de Paillaco y dos médicos del Programa de Atención Domiciliaria llegarán al Cesfam para prestar apoyo en la atención de usuarios.

"Hacemos un llamado a la comunidad a tener paciencia y comprensión. Vamos a recibir colaboración de médicos para poder reagendar las horas que ya habían sido entregadas y así poder continuar prestando atención a nuestros vecinos y vecinas", indicó.

El alcalde recordó que las consultas médicas de urgencia se deben canalizar a través del Sapu, en el Cesfam o en el Hospital de Paillaco. El Sapu funciona sin problemas, de lunes a jueves de 17 a 22 horas; viernes de 16 a 22 horas; fines de semana y festivos de 15 a 22 horas.