Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

visión clara respecto de qué se ha logrado cumplir y qué es lo que falta". La licitación de esa auditoría próximamente será publicada.

Una vez finalizada la recolección de esos antecedentes se constituirá el comité operativo- el que a su vez convoca a un comité operativo ampliado- que tendrá un año de plazo, a contar del 24 de junio, para elaborar el anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica, el que posteriormente será sometido a consulta ciudadana, para la cual se establece un período de 60 días. Los resultados de la consulta se consolidarán en un documento para su análisis, derivación a los órganos competentes y elaboración de respuestas (120 días).

"A partir de esa consulta pública se elabora el proyecto definitivo, el cual debe tener un Análisis General de Impacto Económico y Social, el AGIES, que lo construye la División de Economía Ambiental del Ministerio", detalló.

Luego, el proyecto final será presentado al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para su aprobación, lo que se estima podría ocurrir en enero de 2024. Los pasos finales son la toma de razón de la Contraloría y su publicación en el Diario Oficial.

Evaluación

Según explicó el seremi, a través del seguimiento de las medidas que hace la Superintendencia del Medio Ambiente se puede estimar que al día de hoy existe un 78 por ciento de cumplimiento del conjunto de éstas.

"En la medida que es más conocida, vinculada al recambio de calefactores , tenemos la meta de recambiar 26 mil calefactores, al día de hoy hemos recambiado alrededor de tres mil 700, directamente por el Ministerio del Medio Ambiente, y a fin de año esperamos alcanzar los cuatro mil calefactores, que aproximadamente es un diez por ciento del parque de calefactores en la ciudad y cerca del 20 por ciento de la meta del recambio del PDA", señaló Alberto Tacón.

Por otra parte, indicó que al introducir la tecnología de calefacción con pellet, "hemos visto que ha habido un efecto inducido, donde muchas familias han hecho el recambio de manera autónoma, con sus propios recursos". Según estudios a nivel nacional -dijo- se calcula que por cada recambio que hace el Ministerio hay dos recambios inducidos en las familias.

1 año es el plazo para la elaboración del anteproyecto de actualización del Plan de Descontaminación Atmosférica, según informó el seremi del Medio Ambiente.

24 de junio fue publicada en el Diario Oficial la resolución que da inicio al proceso de revisión y actualización del Plan de Descontaminación Atmosférica para la comuna de Valdivia.

2014 fue el año en que la comuna de Valdivia fue declarada zona saturada por material particulado respirable MP10 y por material particulado fino respirable MP2,5.

Abren licitación de estudio por normas secundarias en la cuenca del río Bueno

RECURSOS. Es financiado con fondos del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

El Ministerio del Medio Ambiente abrió la licitación del estudio para elaborar las normas secundarias en la cuenca del río Bueno, el que será contratado a través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional.

Según explicó el seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón, mediante el estudio se hará "una caracterización de la cuenca". Ello -detalló- tomando como base toda la información que ya está disponible y que ha sido elaborada por la Dirección General de Aguas y por la Dirección de Obras Hidráulicas. Y, además, definiendo las zonas de control.

"El estudio también permitirá la toma de mediciones de la calidad del agua, la evaluación del estado del ecosistema a partir de las especies presentes y se hace también una caracterización de los servicios ecosistémicos que provee la cuenca", señaló.

Core

El estudio considera una inversión de 300 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional y se ejecutará en un periodo de 24 meses.

Al respecto, Ximena Castillo, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, indicó que estamos felices por el inicio de este proceso, debido a que hace eco de un llamado que nos hace la propia ciudadanía, que es la protección de la cuenca del río Bueno".

"Confiamos que este estudio nos permitirá contar con los antecedentes técnicos y científicos requeridos para elaborar instrumentos de gestión ambiental, de carácter vinculante para la toma eficiente de decisiones, tanto en materia de ordenamiento territorial y evaluación de proyectos", agregó.