Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

con la Delegación Presidencial en torno a la materia, el presidente regional de Pymemad señaló que han solicitado espacios de diálogo con la delegada, pero que aún no han respondido favorablemente desde la repartición pública para concretar el encuentro.

En tanto, el director de la Agrupación de Contratistas Forestales de la Zona Sur, Roberto Castro, lamentó la decisión del gobierno.

Al respecto, expuso que "hemos visto que el conflicto se ha trasladado a la zona de Los Ríos, donde en el último tiempo hemos tenido bastantes hechos". El dirigen te planteó que ya no se trata de incidentes puntuales, sino que "son eventos de gran escala que involucran harta maquinaria quemada".

Dado lo anterior -agregó- para el gremio resulta inexplicable por qué "se discrimina a Los Ríos cuando en esta región está pasando lo mismo que en la Araucanía (...) Yo creo que la ministra no tiene la información o no tiene la voluntad".

A juicio de Castro, falta decisión política del gobierno para implementar esta medida, lo que -señaló- "es lamentable, si pasa algo mayor en la región la responsabilidad va a ser del gobierno por su tozudez de no implementar el estado de excepción en la región".

Lo que pide la agrupación es mayor seguridad, "no tan solo para los transportistas sino para todos los trabajadores que se dedican al rubro forestal y para los agricultores que han sido afectados por tomas y atentados", señaló.

Parlamentarios

Tras las declaraciones de la ministra Izkia Siches, parlamentarios de Los Ríos también reaccionaron.

La senadora María José Gatica, quien hace unos días ya había emplazado al gobierno a decretar la medida luego del atentado ocurrido en La Unión, señaló que "la ministra Izkia Siches está completamente desconectada de la realidad, no sabe lo que ocurre en la macrozona".

"No sé si ella no lee los diarios o tiene mala información de sus asesores, pero los casos de terrorismo han aumentado y cada vez son más frecuentes", agregó.

Y frente a ese escenario, la representante de Los Ríos en el Senado hizo un llamado al gobierno a que visite la zona y evalúe la situación, "es muy distinto tomar una medida cómodamente, sentado desde una oficina de Santiago, que tomarla mirando a la cara a las víctimas de la región. Este tipo de decisiones lo único que hace es empoderar a los terroristas y debilitar a las víctimas", enfatizó.

Por otra parte, el diputado Marcos Ilabaca indicó que le solicitó a la ministra Siches extender el estado de excepción a la región.

Según el parlamentario, "como nunca estamos viviendo también episodios de violencia complejos, así lo conversaba con el alcalde de la comuna de La Unión, Andrés Reinoso, que me señalaba preocupado lo que está ocurriendo".

"Lamentablemente, por ahora, la ministra Siches no ha dado lugar a la solicitud que le hemos hecho, pero seguiremos conversando con el gobierno en pos de resguardar la seguridad de los vecinos y vecinas de la región de Los Ríos", expresó Ilabaca.

En tanto, el diputado Bernardo Berger dijo que "me parece en extremo incomprensible que la ministra del Interior haga declaraciones tan alejadas de la realidad justo cuando estamos en medio de una seguidilla de hechos de violencia en nuestra región. No puedo creer que se relativice tanto la situación que afecta a nuestros agricultores y a las empresas madereras".

Por lo tanto, Berger llamó al gobierno a adoptar medidas reales -sostuvo- para combatir la delincuencia y el terrorismo en la zona, "antes de que tengamos que lamentar hechos de mayor gravedad como los que han sucedido en otras zonas del país".

Gobernador regional

Consultado el gobernador regional, Luis Cuvertino, sobre la decisión del gobierno, declaró que "indudablemente sentimos preocupación, lo hemos dicho en varias oportunidades".

Sobre lo mismo, dijo que "tenemos lamentablemente un sector radicalizado, a pesar del esfuerzo que ha hecho la región en reuniones de carácter permanente con autoridades mapuche en todo el territorio, le hemos puesto mucho empeño".

Cuvertino señaló que "estoy en contra todavía de alguna medida de excepción" e indicó que hay que privilegiar los caminos de diálogo, "conversando con nuestras autoridades ancestrales, de hecho muchas de ellas nos piden eso, sería un escollo hoy día militarizar la región, eso jugaría en contra del trabajo que hemos estado haciendo, bien intencionado, donde hemos recibido respuestas complejas, pero se va generando confianza".

En su opinión, "el perder las confianzas, después de todo lo que hemos avanzado, sería muy trágico, pero reconocemos que hay que hacer un trabajo de inteligencia, de mejorar las capacidades que tiene el Estado de Chile para prevenir algunas situaciones. Hasta ahora nuestro desempeño en la región ha sido muy positivo, pero queremos mejorar las capacidades de la región y, en ese sentido, nosotros vamos a seguir con un diálogo muy fuerte en el territorio".

"A nosotros como Multigremial nos obliga a hacer un llamado a las autoridades que, bajo los recursos de la legislación vigente, puedan realizar mayores acciones enfocadas a la seguridad..."

Rodrigo Lavín, Director Multigremial del Sur

"Tendremos que esperar que muera un trabajador o un carabinero para que esto se traduzca como un aumento significativo de actos delictuales y así puedan de una vez considerar que es necesario."

Patricio Escalona, Presidente Pymemad Los Ríos

"Hemos visto que el conflicto se ha trasladado a la zona de Los Ríos, donde en el último tiempo hemos tenido bastantes hechos, son eventos de gran escala que involucran harta maquinaria quemada..."

Roberto Castro, Director Agrup. de Contratistas

8 camiones dañados fue el resultado de ataque incendiario que ocurrió esta semana en la comuna de La Unión, específicamente en el sector de Rapaco.

13 de julio el Senado aprobó una nueva prórroga al estado de excepción para las provincias de Arauco y Biobío, en la región del Biobío, y para Cautín y Malleco, en La Araucanía.

8 de julio la Delegación Presidencial de Los Ríos presentó una querella contra los responsables por el ataque incendiario ocurrido en la comuna de Máfil.

"

"

"