Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cemos todos nuestros esfuerzos para trabajar unidos, donde claramente cada club tiene su diferente realidad, y eso no se puede desconocer. De todos modos, independientemente de la historia y la cantidad de personas que albergue cada uno, nosotros contamos con cinco clubes que tienen la misma importancia; esperamos que todos puedan desarrollarse y mantener un rendimiento deportivo que nos permita hacer crecer el remo. En ese sentido, no nos conviene tener un club fuerte y cuatro débiles, o cuatro fuertes y uno débil, nuestro objetivo es apuntar al crecimiento de todos a la par.

En ese sentido, miramos con buenos ojos al trabajo que han realizado en Panguipulli, ya con seleccionados nacionales, mientras que en Regatas, a pesar de tener un comienzo más lento, ha podido posicionarse de a poco a nivel regional, a base de un trabajo serio de sus dirigentes, lo que nos pone muy contentos.

¿En qué se encuentra la posibilidad de que la rama de remo de la Universidad Austral integre la asociación en el mediano plazo?

-Hay conversaciones. Está la intención por parte de la universidad de volver a conformar esta rama de su club deportivo y a la vez volver a ser parte importante de la asociación, lo que para nosotros es una noticia muy positiva, ya que en la medida que tengamos más clubes y más base, tendremos más posibilidades de sacar mayores y mejores deportistas. Estamos en conversaciones previas, así que esperamos que esto se pueda materializar lo antes posible.

¿Hay algún otro club que se pueda integrar? ¿o quizás algún proyecto para incentivar el remo en otras comunas?

-Tenemos que ser ambiciosos. Nosotros creemos que la única manera de hacer crecer el remo es con aumentar la masa crítica y eso se logra con más deportistas y definitivamente con más clubes de remo, de esta manera vemos de forma positiva que se vayan creando nuevos clubes en otras comunas de nuestra región, una región que tiene muchos lugares para el desarrollo del remo. De esta manera, sería muy interesante que el remo se pudiera desarrollar en comunas como por ejemplo Futrono, Lago Ranco, La Unión y Corral y estamos esperanzados en que algún momento pueda suceder. Dentro de nuestro plan estratégico, además de la adquisición de implementación y mejorar la infraestructura deportiva de los clubes que hoy están en la asociación, entre otros trabajos, también tenemos el incentivar el desarrollo de esta actividad en otras comunas y de esa manera fortalecer la disciplina en la región.

Este desarrollo se ha visto también en otras regiones...

-Sí, hay casos como en Biobío o Los Lagos, donde los clubes y el trabajo de sus asociaciones han crecido mucho, lo que es muy positivo para el deporte a nivel nacional y también para nosotros en la región, ya que esto nos obliga y motiva a seguir mejorando y trabajando. La reputación ganada se renueva constantemente.

Pista de aguas quietas

¿En qué etapa se encuentra el proyecto de pista de aguas quietas para la región?

-El tema de la pista de aguas quietas es un tema de larga data, que afortunadamente existe la voluntad del Gobierno Regional de mantenerlo ahí vigente, como también del Ministerio del Deporte de avanzar, además de que este tema fue incorporado para tenerlo en consideración en la gobernanza del borde costero de Valdivia. Entonces, luego de mucho tiempo, podemos confirmar que las voluntades están, pero hay que seguir trabajando; probablemente hay que dedicarle más tiempo y más empuje para que se concrete en el mediano y largo plazo, ya que sabemos que es un tema no sencillo de resolver, pero confiamos en que de aquí a unos años podamos tener este lugar, no solo para el remo, sino para el desarrollo de todos los deportes fluviales de la ciudad y la región.

Acá hay un tema muy importante y creo que no es un secreto. El tener una pista de aguas quietas nos daría la posibilidad de abrirnos al mundo en lo deportivo y cultural. Solo imaginar que en Valdivia, la cuna del remo se pueda realizar un Mundial, es un sueño que más allá de la competencia, atraería a gente de todo el mundo, aportaría al turismo y economía de la región y el país; y pasa lo mismo en otros deportes como la natación de aguas abiertas, el canotaje y la vela. A final de cuentas, acá todos ganaríamos.

¿Se ha definido el lugar donde estaría emplazado?

-En este momento no hay nada definido tengo entendido, aunque se evaluaban la Isla Teja y el sector de Cabo Blanco. En lo particular, me encantaría que estuviera en este último lugar ya que cuenta con todo, es de fácil acceso y no interfiere con humedales, que es un punto súper importante; aparte tiene una belleza natural que no se compara a otros sitios, que representa muy bien a Valdivia.

"...Nosotros creemos que la única manera de hacer crecer el remo es con aumentar la masa crítica y eso se logra con más deportistas y definitivamente con más clubes de remo..."

"Me encantaría que la pista de aguas quietas estuviera en el sector Cabo Blanco ya que cuenta con todo, es de fácil acceso, no interfiere con humedales y es de una belleza única..."

"

"