Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Docentes de la UACh definirán mañana si inician huelga legal o continúan con negociación

ÚLTIMA PROPUESTA. Fue calificada por el sindicato como "inaceptable". Profesores piden reajuste de sueldos, incremento real de remuneraciones y beneficios de retiro.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Mañana, a las 11 horas, el Sindicato de Docentes de la Universidad Austral de Chile (Sindoc) se reunirá vía online para definir si negocian ese último día o si, de lo contrario, inician la huelga legal, pese a que -según indican- han agotado las instancias para llegar a un acuerdo con la UACh y, así, evitar el cierre de semestre para los estudiantes.

De optar por la alternativa de la huelga legal, ésta comenzaría la próxima semana.

Lo anterior, fue dado a conocer por la directiva del sindicato en un punto de prensa que realizaron el viernes, con la finalidad de informar su postura frente a la última propuesta de contrato colectivo realizada por la casa de estudios.

última propuesta

Dicha propuesta fue calificada como "inaceptable" por el Sindoc, ya que -según argumentaron- "precariza las condiciones laborales de sus docentes".

Al respecto, el presidente del Sindicato de Docentes, Sandor Mulsow, señaló que "cuando nosotros recibimos esta propuesta la encontramos grosera, porque se ningunea, literalmente, la labor de las y los docentes de la Universidad. Insisten en congelar los sueldos hasta el 2024, por lo tanto, le indicamos a la mediadora que hoy no dialogaríamos con la Universidad".

En la misma línea, el dirigente afirmó que "para nosotros esta propuesta es una señal de que ellos no quieren dialogar, sino que quieren que aceptemos lo no aceptable y eso va en detrimento del bienestar de las y los docentes de la Universidad".

Con relación a las demandas de los docentes, Mulsow detalló que "solicitamos a la Universidad que hiciera una propuesta, particularmente, enfocada en tres puntos muy importantes para el sindicato". Detalló que esos puntos están vinculados al reajuste de los sueldos de los docentes a final de año, incremento real de remuneraciones y beneficios del plan de retiro.

Proceso

El 8 de julio, el Sindoc ya había anunciado una huelga legal que comenzaría el 19 de julio. Sin embargo, posteriormente acordaron iniciar una mediación con la Universidad.

A raíz de ese acuerdo, ambas mesas negociadoras se encuentran en un proceso de mediación obligatoria moderada por la Inspección del Trabajo, el cual empezó el 12 de julio, luego de que terminara el tiempo estipulado de negociación colectiva.

"Para nosotros esta propuesta es una señal de que ellos no quieren dialogar, sino que quieren que aceptemos lo no aceptable..."

Sandor Mulsow, Presidente del Sindoc

756 docentes de las sedes Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Coyhaique son representados por el Sindoc.

"

Empresas y sindicatos expusieron propuestas en mesa técnica 40 horas

EN VALDIVIA. Instancia reunió a diez representantes de sectores convocados.
E-mail Compartir

Un total de diez representantes de sindicatos y empleadores expusieron en la Mesa Técnica 40 Horas sus observaciones y propuestas sobre la actual iniciativa, las cuales serán sistematizadas y enviadas a Santiago, con el objetivo de generar insumos para la elaboración de indicaciones al proyecto presentado en 2017.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, destacó el interés que generó esta instancia participativa entre trabajadores y empleadores. "Durante la jornada convocamos a diversas organizaciones del mundo de las empresas, así como también a trabajadoras y trabajadores de la región, a discutir, conversar y debatir distintos temas respecto a la reducción de la jornada laboral", señaló.

En tanto, la presidenta del sindicato Ripley de Valdivia, Tatiana Jeldres, manifestó que "esta actividad la encontramos muy productiva, por la diversidad de personas que estaban presentes. Además, desde el gobierno pudieron escuchar nuestras inquietudes; también pudimos zanjar hacia dónde va proyectada esta iniciativa".