Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mop completó obras del nuevo puente Futa mejorando conexión entre Valdivia y Corral

PROYECTO. Permite un tránsito bidireccional, fue construido y financiado por la Dirección de Vialidad y ya está operativo.
E-mail Compartir

Terminado, operativo y a la espera de su proceso de recepción final se encuentra el nuevo puente Futa, ubicado en el kilómetro 4 de la Ruta Valdivia-Corral, cuya estructura fue revisada en terreno por la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta y el nuevo director regional de Vialidad, Álvaro Palacios.

El proyecto, financiado con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión total de 4 mil 246 millones de pesos, sigue consolidando el objetivo de mejorar el estándar de la vía terrestre que comunica con el principal puerto regional.

Características

El nuevo viaducto fue construido en base a losas de hormigón armado con vigas metálicas; cuenta con 72 metros de largo y 14 de ancho, lo que permite un tránsito bidireccional expedito, terminando con la restricción del antiguo puente que sólo permitía el desplazamiento vehicular en un sentido.

La obra, que fue construida aguas arriba del antiguo viaducto, incluyó la modernización de sus accesos en una extensión de 660 metros, con pavimentación de concreto asfáltico. También se consideraron elementos de señalización y demarcación, saneamiento y drenaje, muros de contención e iluminación para todo el tramo.

"Estamos muy conformes de ver este puente en pleno funcionamiento y mejorando la conectividad en la Ruta Valdivia-Corral, cuya importancia es fundamental para el desarrollo regional, ya que este camino nos conecta con el principal puerto de la región. Acá había un puente antiguo con materialidad de madera y con una condición limitada que solo permitía el tránsito en un sentido, el cual fue reemplazado por un puente en base a hormigón, más seguro y bidireccional", dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta.

La autoridad agregó que "nuestra dirección de Vialidad sigue avanzando en otros proyectos que buscan consolidar esta ruta, como el mejoramiento del tramo entre Corral y Catrilelfu, el cual asfaltará 11 kilómetros y reemplazará tres puentes, entre los que se cuenta el San Juan 1, cuya construcción ya está en marcha, y donde además para mejorar la seguridad vial y evitar inundaciones instalamos hace algunas semanas un puente mecano. A esto, se sumará pronto el mejoramiento del tramo Morrompulli-Río Futa, que está próximo a su adjudicación".

"Acá había un puente antiguo con materialidad de madera y con una condición limitada que solo permitía el tránsito en un sentido..."

Nuvia Peralta, Seremi de Obras Públicas.

4.246 millones de pesos es la inversión sectorial total considerada para poder llevar a cabo este proyecto.

72 metros de largo y 14 metros de ancho son parte de las características que exhibe la nueva obra.

"

Indap destaca que está todo dispuesto para versión 2022 de la Expo Tejidos y Artesanías

DREAMS VALDIVIA. Se realizará entre el viernes y el domingo.
E-mail Compartir

Desde este viernes 22 y hasta el domingo 24 se llevará a cabo la VI versión de la Expo Tejidos y Artesanías Indap, actividad que se realizará en el Hotel Dreams y que reunirá a 36 artesanas en lana de la región, las que darán vida a esta actividad como una forma de reactivar la economía familiar y fortalecer el rubro.

El lanzamiento oficial de la actividad fue en la Agencia de Área de Indap y contó con la participación del seremi de Agricultura, Patricio Barría; la directora de Indap Los Ríos, Alejandra Bartsch; la presidenta de la Mesa Rural de Mujeres, Glenda Lovera; la presidenta de la Asociación de Artesanas Lanatura de Los Lagos, Eva Patiño, y el presidente del Consejo Asesor, Luis Llanquimán.

Para la representante de la asociación Lanatura, Eva Patiño, esta Expo Tejidos es una gran oportunidad, ya que según indicó "siempre nos va muy bien cuando hemos participado. Somos un grupo de 10 mujeres que trabajan de forma muy rústica la lana, porque nos gusta, nos distrae y es una entrada económica muy importante para nuestros hogares".

Por su parte, el seremi Barría realizó la invitación para asistir a este evento, señalando que "detrás de cada trabajo que se expondrá en el evento, hay mucha dedicación y amor, por lo que invito a todos a participar y poner en valor la importancia de este rubro, no solo para la reactivación económica, sino que también para resguardar nuestro patrimonio cultural".

Dentro de la programación de la Expo Tejidos 2022 está la realización de diversos talleres de tejido a telar mapuche, telar de clavo, y diseño de vestuario. Además, podrán disfrutar de números musicales, y el sábado 23 de julio de un desfile de modas de prendas de lana, el que será animado por la modelo Pamela Díaz y el periodista Julio César Rodríguez.

Cabe destacar que las puertas de la VI Expo Tejidos 2022 se abrirán el viernes a las 10 horas, la entrada será gratuita y sólo se exigirá Pase de Movilidad o PCR negativo.