Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mil 700 agricultores de la región recibirán apoyo por emergencia

ACCIONES. A través de municipalidades, la Subsecretaría de Agricultura entregará recursos a beneficiarios. El lunes se firmaron los dos primeros convenios, con las comunas de Lanco y Panguipulli.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Luego de que el 30 de junio el Ministerio de Agricultura declarara situación de emergencia agrícola por déficit hídrico y por alzas en los precios de fertilizantes en la región de Los Ríos, la cartera está desarrollando acciones para llegar con apoyos a las familias, productores agrícolas, campesinos afectados y habitantes rurales.

En ese contexto, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura está recibiendo el listado de los beneficiarios de comunas, catastro que fue solicitado a las doce municipalidades de la región. Dicho listado es revisado por la Seremía.

Según informó el seremi de Agricultura, Patricio Barría, a través de la declaración de emergencia agrícola, el gobierno apoyará a mil 700 beneficiarios de la región.

Habrá entre 100 y 200 beneficiarios por comuna, dependiendo del tamaño de ésta. Cada uno recibirá un monto de 300 mil pesos, recursos que les serán transferidos a través de las municipalidades.

El seremi destacó que este apoyo involucra una inversión total en la región de 510 millones de pesos, provenientes de la Subsecretaría de Agricultura.

Además, precisó que "la emergencia agrícola va en ayuda de los productores que no son usuarios de Indap, ya que este servicio tiene asignados recursos de emergencia por otra vía. Por lo tanto, hay un segmento de agricultores que no son usuarios de Indap, que no está dentro de sus programas y hacia ese segmento apuntan estos fondos de la Subsecretaría".

Esos recursos -precisó el seremi- permitirán a los agricultores comprar, por ejemplo, insumos de producción, forraje, alimentación para el ganado e infraestructura de riego si es que es requerida por el beneficiario.

"Eso tiene que ser rendido por el productor a la Municipalidad, a través de una boleta, factura o algún comprobante de la compra", explicó. Posteriormente, la Subsecretaría hará una verificación del 30 por ciento de las rendiciones entregadas al municipio.

Convenios

La ayuda -explicó el seremi- se canaliza a través de la firma de convenios entre las municipalidades y la Subsecretaría de Agricultura, en el cual se establece los recursos destinados a cada comuna, el número de beneficiarios y las condiciones que estos últimos deben cumplir. Los requisitos para recibir este apoyo son, principalmente, que el productor viva de la explotación agrícola de su predio y que no sea usuario de Indap.

El lunes pasado, fueron firmados los dos primeros convenios con municipalidades. Esto, durante la visita a la región del subsecretario de Agricultura, José Guajardo.

Al respecto, la autoridad nacional dijo que "estamos preocupados de atender oportunamente a los agricultores que sufrieron perjuicios producto de las intensas lluvias y nevazones ocurridos durante los últimos días".

"Estos recursos serán entregados a la brevedad por parte de los municipios y deberán ser rendidos lo más rápido posible, para que el trabajo de los pequeños productores y productoras no se vea afectado", agregó el subsecretario Guajardo.

En proceso: emergencia por nevazones

E-mail Compartir

El seremi de Agricultura, Patricio Barría, informó que debido a la situación que está afectando a agricultores, sobre todo de las zonas cordilleranas, está en proceso la declaración de emergencia agrícola por nevazones. Esta medida -según explicó- implicará nuevos recursos provenientes de la Subsecretaría, "para ir en ayuda sólo de aquellas zonas que están con nevazones, los sectores de Liquiñe, Coñaripe, Lago Neltume, en Panguipulli; Lago Ranco, donde entiendo que también hay afectaciones y, además, en parte de Futrono. Esta ayuda será para los agricultores que no sean usuarios de Indap".