Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Subsecretario del Interior lidera hoy reuniones para abordar hechos de violencia en Los Ríos

EN VALDIVIA. Según se informó ayer, la agenda incluye encuentros con alcaldes de comunas afectadas por atentados, representantes de gremios, entre otros actores.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Durante esta jornada se encuentra en la región el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, visita que realiza en el contexto de los últimos hechos de violencia ocurridos en el territorio.

Según informaron desde la Subsecretaría, la agenda de actividades de la autoridad se concentrará en Valdivia y comenzará a las 9 horas, con una reunión con el fiscal regional, Juan Agustín Meléndez.

A las 10 horas, constituirá el Consejo Regional contra el Crimen Organizado.

En tanto, a las 12 horas se reunirá con los alcaldes de La Unión, Lanco, Máfil, Panguipulli, Valdivia, Los Lagos y Río Bueno, comunas donde se han registrado hechos de violencia en el último tiempo.

Posteriormente, a las 13:30 horas, sostendrá un encuentro con representantes de la Multigremial del Sur, Confederación Nacional de Dueños de Camiones, Confederación Nacional de Transporte de Carga y de la empresa Áridos del Sur.

Objetivos

Ayer en la mañana, fue la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, quien informó la presencia del subsecretario a la zona.

En la oportunidad, Siches se abrió a la posibilidad de decretar estado de excepción constitucional en la región, luego de que la semana pasada la descartara debido a que -según indicó en ese momento- no había un aumento significativo de hechos violentos.

Además, señaló ayer que la visita del subsecretario tiene el objetivo de evaluar con las autoridades de la región las medidas que el gobierno adoptará .

Estado de excepción

Ampliar el estado de excepción constitucional ha sido solicitado de forma transversal por parlamentarios y gremios locales, quienes exponen que la violencia se ha extendido desde las regiones del Biobío y la Araucanía hacia Los Ríos y que, por lo tanto, se requieren medidas urgentes.

Así lo han manifestado públicamente, entre otros, la senadora María José Gatica y los diputados Marcos Ilabaca, Bernardo Berger y Gastón von Mühlenbrock.

También han apuntado a dotar a la región de medidas adicionales que apunten a la seguridad, como infraestructura y mayor personal policial, así lo ha planteado, por ejemplo, el senador Alfonso de Urresti.

Los últimos dos ataques incendiarios en la región ocurrieron el fin de semana, en las comunas de Lanco y Máfil, donde resultaron quemadas, en total, 24 máquinas.

Luego de estos hechos, trabajadores de la empresa Áridos del Sur y Forestal Arauco -afectadas el fin del semana- se manifestaron el lunes en la Ruta 5 Sur, a la altura de Ciruelos, sumándose así a la solicitud de mayor seguridad que han realizado distintos actores regionales.

9 horas comenzará hoy la agenda del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en la región.

7 alcaldes fueron invitados al encuentro con la autoridad nacional, entre ellos, los de Panguipulli y Máfil.

PDI detuvo a prófugo por violación de una niña

ACUSADO. Hechos habrían ocurrido en el año 2017, cuando la víctima tenía 14 años.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valdivia detuvieron el pasado viernes a un hombre de 24 años, que se encontraba prófugo de la justicia luego de haber sido condenado a cumplir una pena de 3 años y un día por el delito de violación de menor de 14 años, en la comuna de Lanco.

Los hechos habrían ocurrido en el año 2017, cuando el imputado, que en aquel entonces tenía 19 años de edad, agredió sexualmente a una menor de 14 años en el contexto de una fiesta a la que él asistió en casa de un amigo.

Al respecto, la subcomisaria Yennifer Lineros, de la Brisex Valdivia, detalló que "el año 2017, detectives de esta unidad lograron acreditar la responsabilidad de un hombre de 19 años, como autor del delito de violación de menor de 14 años ocurrido en la comuna de Lanco, quien fue condenado el pasado mes de mayo en un Juicio Oral a cumplir la pena de 3 años y un día, manteniéndose prófugo de la justicia hasta el pasado viernes, en que detectives de esta unidad lograron dar con el paradero del imputado en la comuna de Lanco, lugar donde fue detenido".

El imputado, que actualmente tiene 24 años de edad y no tiene antecedentes de detenciones anteriores, fue puesto a disposición de Gendarmería de Chile para su respectivo traslado a un recinto penitenciario y cumplir la pena de 3 años y un día emanada del Juzgado de Garantía de Mariquina.

Concejo aprobó contrato con Valdicor para bacheo de calles y pasajes locales

VALDIVIA. La inversión del municipio alcanzará los 260 millones de pesos.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia resolvió aprobar, en su última sesión ordinaria, la contratación del servicio de bacheo para la capital de Los Ríos. Según expuso ante el pleno la jefa del Departamento de Operaciones y Construcciones, Marlys Teilorl, el objetivo de la licitación es realizar el bacheo en caliente para la conservación y reparación de diversas calles y pasajes.

En concreto, se aprobó la oferta realizada por la empresa Sociedad de Desarrollo Urbano Valdivia Limitada Valdicor, por un valor de 2 millones 832 mil 200 pesos, por unidad de metros cúbicos de asfalto caliente puestos en terreno, incluidos los gastos asociados. El plazo de contrato será de 24 meses, comnenzando una vez que el proveedor sea notificado de la aprobación del contrato.

El concejal Guido Yobanolo, presidente de la Comisión Vivienda Urbanismo y Transporte del Concejo Municipal, indicó que "estamos renovando una nueva licitación con la empresa Valdicor, por el bacheo de calles y pasajes de nuestra ciudad. Sabemos que hay mucha necesidad de varias arterias que tienen averías, para lo cual va a estar disponible este camión de bacheo".

Procedimiento

"La licitación es por dos años, con 260 millones de pesos que se van a invertir y Secplan, a través del Inspector Técnico de la Obra va a detectar las vías que más lo necesitan, mediante el diagnóstico en terreno y también la ciudadanía puede por intermedio de la oficina municipal OIRS, hacer los requerimientos que se necesiten, para ir mejorando a través de esta inversión las calles y pasajes de nuestra ciudad, así que es muy importante el acuerdo alcanzado para el bacheo de las calles", complementó la autoridad.