Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Y en esa línea, dijo que "esperamos que este proyecto se retome prontamente, ya que estamos conscientes de que el proceso de diseño de una obra de este tipo no será corto. Esta es una etapa fundamental para luego obtener recursos y ejecutar, por lo que se deben generar todos los esfuerzos para avanzar de forma oportuna desde el punto de vista de la planificación urbana".

En tanto, el ex presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón, sostuvo que la concreción de ese proyecto es imperativo, ya que vendría a descongestionar la comuna, entregando una vía de acceso más rápida desde la costa a Valdivia y viceversa.

El dirigente recalcó que la vía de conexión que existe hoy no es suficiente para responder a la demanda de movilidad de los habitantes del sector costero de Valdivia y de la comuna de Corral.

En ese contexto, enfatizó que "este proyecto es importante, porque acorta los tiempos, porque efectivamente descongestiona el nudo vial que se va a producir, incluso, con la próxima construcción del futuro puente Cochrane-Los Pelúes".

"De acuerdo a estudios que se nos dieron a conocer hace varios años, el Cochrane disminuiría como en un 20 % el tráfico que se genera en la Isla Teja, el que va a estar siempre apremiado durante el año por los cientos de vehículos de la Universidad Austral, por la carga de movimiento del Instituto Alemán y, hoy día, por el crecimiento exponencial de población por los edificios que construyen en Teja sur", expuso.

Con relación a los avances del proyecto, a juicio del dirigente social, éstos están acorde a la magnitud de la iniciativa que se busca ejecutar.

Al respecto, Patricio Alarcón dijo que "considerando que la prefactibilidad se hizo en el término del segundo gobierno de la Presidenta Bachelet y que las etapas posteriores se desarrollaron en la última administración del Presidente Piñera , ha avanzado en los tiempos que más o menos se demoran los proyectos de esta envergadura".

A lo que agregó: "Estamos hablando de, aproximadamente, siete años, mientras que hay proyectos que demoran 15 ó 20 años, porque dependen de la evaluación técnica y económica, pero también de la decisión política de una administración, porque al final de cuentas es una autoridad política la que, en algunas administraciones, toma la decisión de pasar a la etapa siguiente".

Según se ha informado desde el MOP, la obra mejorará el trazado geométrico de la ruta Valdivia-Niebla. Se estima que la disminución del viaje hacia el sector costero será de ocho kilómetros.

Fases

Luego de que se descartara la construcción de un puente tradicional, debido a que su altura impediría la navegación fluvial, en enero de 2019 fue anunciada por el gobierno de la época la idea de construir un túnel subfluvial.

Luego de la obtención del RS, las bases de licitación de la consultoría para el desarrollo de la ingeniería de detalles del proyecto fueron ingresadas a la Contraloría, órgano que realizó a principios de 2021 una serie de observaciones las que debieron ser subsanadas por el Ministerio de Obras Públicas.

En tanto, en diciembre del año pasado siete empresas que estaban interesadas en desarrollar el diseño del túnel realizaron una visita a terreno.

"Es necesario activar todos los mecanismos existentes para generar proyectos viables, que mejoren la calidad de vida de las personas, en el menor tiempo posible..."

Fernando Vásquez, Presidente CChC, sede Valdivia

"Este proyecto es importante, porque acorta los tiempos, porque efectivamente descongestiona el nudo vial que se va a producir, incluso, con la construcción del puente Cochrane..."

Patricio Alarcón, Ex presidente Consejo de, Desarrollo de la Costa

14 de mayo de 2020 fue informada por las autoridades de gobierno de la época la obtención de la recomendación satisfactoria (RS) del proyecto túnel subfluvial.

22 de julio pasado fue publicado en el Diario Oficial el aviso para la licitación de la consultoría para el desarrollo de la ingeniería de detalles del proyecto; sin embargo, al día siguiente fue dejado sin efecto.

8 kilómetros aproximadamente disminuirá el viaje hacia la costa con la construcción de una obra vial que conectará Las Mulatas y Torobayo.

"

"