La Unión tendrá dos nuevos recorridos de buses y servicio fluvial
ANUNCIO. Servicios serán financiados con $ 180 millones anuales, de la Ley de Subsidio al Transporte Público.
Tras cuatro años de espera, más de 600 vecinos y vecinas de localidades rurales podrán contar con servicio de transporte regular para acceder hasta las comunas de La Unión y Río Bueno. Se trata de dos nuevos recorridos licitados. Uno operarán en Rofuco y Champel, llegando hasta Río Bueno; y el otro cubrirá Cumulelfu, Santa Elisa, La Antena, Huequecura y Rapaco, hasta el centro urbano de la La Unión.
Además se habilitará el cruce Llancacura con una barcaza de operación permanente en dicha zona, que hoy carece de servicio fluvial.
La información fue entregada ayer por la gobernadora regional (s), Paz de La Maza; el delegado provincial, Alejandro Reyes, junto al jefe de la División de Transporte Público Regional (DTPR) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Alan Sepúlveda, y el seremi de la cartera, Jean Pierre Ugarte, quienes se reunieron con representantes de la comunidad y el alcalde Andrés Reinoso.
Costos
Las medidas son parte de la priorización de localidades en situación de aislamiento por parte del Gobierno Regional, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Serán financiadas con más de 180 millones de pesos anuales, de la Ley de Subsidio al Transporte Público.
La propuesta del Ministerio de Transportes es que ambos servicios terrestres cuenten con al menos tres frecuencias semanales, operados por un bus para cada recorrido, los que tendrán tarifas máximas de $400 para llegar hasta Río Bueno y de $800 para acceder al centro urbano de La Unión.
En el caso del recorrido fluvial, la tarifa será gratuita para las personas y de $2.500 para los vehículos. Considera la extensión del recorrido hasta Puerto Ulloa, cuando el atraque en San Pablo no sea posible por crecidas del río.