Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Unión tendrá dos nuevos recorridos de buses y servicio fluvial

ANUNCIO. Servicios serán financiados con $ 180 millones anuales, de la Ley de Subsidio al Transporte Público.
E-mail Compartir

Tras cuatro años de espera, más de 600 vecinos y vecinas de localidades rurales podrán contar con servicio de transporte regular para acceder hasta las comunas de La Unión y Río Bueno. Se trata de dos nuevos recorridos licitados. Uno operarán en Rofuco y Champel, llegando hasta Río Bueno; y el otro cubrirá Cumulelfu, Santa Elisa, La Antena, Huequecura y Rapaco, hasta el centro urbano de la La Unión.

Además se habilitará el cruce Llancacura con una barcaza de operación permanente en dicha zona, que hoy carece de servicio fluvial.

La información fue entregada ayer por la gobernadora regional (s), Paz de La Maza; el delegado provincial, Alejandro Reyes, junto al jefe de la División de Transporte Público Regional (DTPR) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Alan Sepúlveda, y el seremi de la cartera, Jean Pierre Ugarte, quienes se reunieron con representantes de la comunidad y el alcalde Andrés Reinoso.

Costos

Las medidas son parte de la priorización de localidades en situación de aislamiento por parte del Gobierno Regional, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Serán financiadas con más de 180 millones de pesos anuales, de la Ley de Subsidio al Transporte Público.

La propuesta del Ministerio de Transportes es que ambos servicios terrestres cuenten con al menos tres frecuencias semanales, operados por un bus para cada recorrido, los que tendrán tarifas máximas de $400 para llegar hasta Río Bueno y de $800 para acceder al centro urbano de La Unión.

En el caso del recorrido fluvial, la tarifa será gratuita para las personas y de $2.500 para los vehículos. Considera la extensión del recorrido hasta Puerto Ulloa, cuando el atraque en San Pablo no sea posible por crecidas del río.

87 servicios para 56 mil personas

E-mail Compartir

Con estos nuevos servicios, la región de Los Ríos ya alcanzará los 87 recorridos de zonas aisladas y conectividad rural que benefician a más de 56 mil personas, para lo que se destinan más de 4.500 millones de pesos de la ley de Subsidio al Transporte Público. La gobernadora (s) Paz de la Maza, destacó que más zonas que viven en situación de aislamiento puedan contar con un servicio de transporte subsidiado a través de la ley espejo del Ministerio de Transporte, "que fueron priorizadas por el Gobierno Regional, en esta nueva competencia que los Gores tienen respecto de esta temática".

Entregarán hoy a vecinos de población Libertad diagnóstico sobre área verde del sector

ESPACIO PÚBLICO. Está ubicado entre los pasajes San Ismael y Rafael Fontaine y posee una dimensión de 5.740 metros.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia convoca para esta tarde, a partir de las 19 horas, a todos los vecinos y vecinas del sector Libertad que deseen conocer el diagnóstico que se realizó desde el municipio, respecto a la situación del área verde conocida como Santa María Libertad.

La reunión mencionada se llevará a cabo en la sede social de la junta de vecinos Libertad, ubicada en la calle Francisco de Encina s/n.

Según lo planteado desde la casa edilicia, la iniciativa busca, además de dar a conocer la situación actual del área verde, diseñar en conjunto con los vecinos y vecinas estrategias de corto y largo plazo para las mejoras de este espacio público.

Al respecto, desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de Valdivia, sostuvieron que el diagnóstico permitió identificar una serie de deficiencias del área verde, pues contaría con una deficiente configuración y diseño del espacio, lo que, de acuerdo con los vecinos, el actual espacio público no cumple con los servicios requeridos por la comunidad, debido a que posee una infraestructura peatonal deficiente, que no responde a los estándares actuales de habitabilidad y accesibilidad universal que requiere un lugar como este.

Participación

La directora de la Secplan, Javiera Maira, aseguró que "tal como lo ha instruido la alcaldesa Carla Amtmann, este es uno de los muchos procesos participativos que lleva adelante el municipio y en el que esperamos contar con la mayor cantidad de gente del sector, para precisamente conversar sobre su territorio y colaborarnos mutuamente, con el objetivo de tener proyectos que realmente tengan pertinencia con los estándares actuales de habitabilidad y con quienes desarrollan su día a día en el lugar".

De esa manera, las personas que asistan a la jornada de mañana, podrán conocer en detalle el diagnóstico elaborado gracias al trabajo conjunto de vecinos y diferentes departamentos municipales, tales como Seguridad Pública, Departamento de Obras Municipales, Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, entre otras. Dicho análisis permitirá al municipio local generar una estrategia de largo plazo, a la espera del resultado de la postulación del proyecto a recursos FNDR.

Sin embargo, para comenzar a concretar la iniciativa con medidas a corto plazo, la Municipalidad de Valdivia tiene contemplado postular el proyecto a fondos PMU.