Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un fallecido eleva a 1.018 cifra de decesos por Covid en Los Ríos

PANDEMIA. Minsal informó muerte de una persona. Seremía de Salud reportó ayer 234 casos nuevos del virus y la cantidad de contagios activos llega a 687.
E-mail Compartir

El informe nacional del Ministerio de Salud respecto a la situación epidemiológica de la pandemia por Covid-19 en Los Ríos, reportó ayer una nueva persona fallecida por causas asociadas al virus. De esta forma, la cifra de decesos confirmados consolidada del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal llega a 1.018 personas.

También ayer, la Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos actualizó en 966 su informe de personas fallecidas con PCR positivo y residencia en alguna de las comunas de la región. En este contexto, confirmó el fallecimiento de cinco personas por causas asociadas a Covid-19: un hombre de 54 años, de La Unión; una mujer de 94 años, de Paillaco; una mujer de 86 años, de Panguipulli; una mujer de 74 años y un hombre de 80, ambos de la comuna de Valdivia.

Reporte diario

Respecto a la situación diaria de la pandemia, en su reporte oficial de ayer la Seremi de Salud de Los Ríos informó que en las últimas 24 horas hubo 234 exámenes que resultaron positivos para SARS-CoV-2 y que del total de esos casos, 62 fueron diagnosticados mediante test PCR y 172 fueron pesquisados con test de antígeno.

De los 234 nuevos contagios, 138 corresponden a personas de sexo femenino y 96 personas de sexo masculino, con un rango etario entre 6 meses y 94 años. Por comunas, Valdivia reportó 100 casos nuevos, La Unión 33, Mariquina 16, Panguipulli 15, Lanco 14, Corral 12, Río Bueno 12, Futrono 11, Lago Ranco 10, Paillaco 7, Los Lagos 2 y Máfil 2.

Con estos nuevos casos, la cantidad de contagios activos es de 687 personas. De estos casos, Valdivia suma 339, la Unión 69, Río Bueno 46, Mariquina 45, Panguipulli 39, Lago Ranco 35, Futrono 29, Lanco 25, Corral 24, Paillaco 15, Los Lagos 13 y Máfil 8.

A su vez, en las últimas 24 horas, la Red de Laboratorio de Los Ríos procesó 498 muestras PCR, las cuales arrojaron un índice diario de positividad de 11,24%. Y con ello, la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 858.243; mientras que la región presenta 117.376 casos acumulados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, de los cuales 687 corresponden a casos activos, 115.723 a personas recuperadas y 966 a fallecidos.

En cuanto a las hospitalizaciones, 37 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región y uno de ellos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero sin conexión a ventilación mecánica.

Respecto a la residencia sanitaria, a la fecha hay 20 personas en este espacio de aislamiento, con un 53,3% de camas ocupadas y 28 camas disponibles.

Renuncia del seremi José Llambías

E-mail Compartir

Hoy en el transcurso del día se debe confirmar a la renuncia a su cargo del seremi de Salud de Los Ríos, dr. José David Llambías Gallardo, quien fue nombrado el pasado 17 de marzo. Ayer, la versión de su salida circuló extraoficialmente a través de diferentes medios y según pudo confirmar Diario Austral de Los Ríos, la renuncia se hará efectiva en el día de hoy. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no existía ninguna versión oficial desde la Subsecretaría de Salud, ni tampoco desde la delegación presidencial o desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud. El doctor Llambías es médico cirujano, magíster en Salud Pública, mención Salud Ocupacional de la Universidad de Chile; y master en Toxicología en la Universidad de Sevilla. Antes de asumir la Seremía, se desempeñó como jefe del Departamento de Control del Fondo Nacional de Salud (Fonasa); asesor del comité de calificaciones de enfermedades profesionales de la ACHS y docente en la Universidad Diego Portales en Santiago. Su renuncia se debería a razones personales.

Equipo hospitalario pide uso responsable de la Urgencia

SERVICIO. Atenciones se realizan según criterios de gravedad.
E-mail Compartir

En este contexto, la alta demanda de atención de personas con diversas afecciones críticas y no críticas, falta de espacio para atención y largas horas de espera debido a la priorización de usuarios hospitalizados que esperan liberación de camas para su derivación a diversos servicios clínicos, es el actual escenario que se observa en el Servicio de Urgencia.

Esta situación fue constatada por el equipo directivo y miembros de asociaciones de funcionarios del establecimiento, quienes aluden a "la sostenida sobrecarga en el personal de urgencia, a propósito de la concurrencia de usuarios con diversas patologías", algunas de las cuales "podrían ser resueltas con mayor rapidez en los establecimientos de atención primaria en sus distintos dispositivos tales como Cesfam, Sapu, o Servicios de Atención Primaria de Alta Resolutividad (SAR), además de los hospitales de baja complejidad de la red asistencial", señalan.

También, desde el HBV destacan "el considerable aumento en la densidad poblacional que ha dejado en evidencia la estrechez del espacio hospitalario. Ello en virtud a que el establecimiento no ha sido normalizado, pese a su condición de centro de alta complejidad y resolutividad".

Agregan que "dicha situación de desequilibrio entre la alta demanda usuaria vs. falta de espacio ha planteado un gran desafío para los equipos clínicos, más aun considerando el rol fundamental de hospital de referencia oncológica en la macrorred sur austral, sumado a la atención diaria para diagnóstico, tratamiento y recuperación, tareas que se han logrado cumplir gracias al compromiso funcionario y la readecuación de áreas mientras se espera la construcción de un nuevo hospital".

Finalmente, el equipo hospitalario reitera a la ciudadanía "la necesidad de prestar mayor compromiso con el autocuidado, sobre todo en el caso de pacientes crónicos, para que asistan regularmente a sus controles de salud, retiren y consuman los fármacos prescritos, eviten la automedicación y se abstengan de cualquier conducta que signifique derivación a un centro asistencial, que sobrecargue innecesariamente los dispositivos de urgencia de salud".

Un llamado "al uso responsable del Servicio de Urgencia" realizaron desde el Hospital Base de Valdivia, junto con enfatizar que "las atenciones se realizan según criterios de gravedad y no por orden de llegada".

Harán encuentro de prevención del cáncer dirigido a bomberos

E-mail Compartir

Con la finalidad de continuar efectuando actividades de sensibilización del cáncer en la comunidad, hoy desde las 19 horas, la Corporación Sumemos Salud realizará un encuentro dirigido a los voluntarios y voluntarias de Bomberos de la comuna de Valdivia. En el encuentro, que cuenta con la colaboración de la Unidad de Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián, del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Roche y Arauco, participará el médico oncólogo Dr. Nicolás Yáñez de Oncocentro. Se efectuará en el auditorio E 406 de la Universidad San Sebastián.

Sobre esta actividad, el coordinador de Sumemos Salud, Raúl Contreras, destacó la necesidad de hablar de cáncer. "Es una enfermedad que es prioridad, porque es la primera causa de muerte en nuestro país. En esta ocasión, queremos cuidar a quienes nos cuidan porque su actividad también tiene riesgos asociados, por eso invitamos a todos los voluntarios y voluntarias a participar en este encuentro", resaltó.

La corporación es una organización sin fines de lucro dedicada a la sensibilización del cáncer que, según explicó Contreras, "busca concientizar a la comunidad y también a las autoridades, sobre la necesidad de incluir esta enfermedad como prioridad en políticas públicas porque es lo que está afectando la vida de las personas", remarcó el coordinador.