Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

El material genético, al ser sensible a la degradación, permanece en el ambiente hasta un máximo de 3 días en condiciones de baja presencia de oxígeno, por lo que hay alta probabilidad que las especies detectadas hayan estado recientemente por el lugar. "En términos muy simples -explicó Raúl Briones, Investigador Pleno del área de Conservación de especies de Bioforest- la genética ambiental nos permite, a partir de la toma de una muestra de agua, decir aquí hay 20 especies de peces, anfibios o reptiles". Ya que la técnica revela datos exactos de los tipos y cantidad de especies de un lugar determinado, pues cada ejemplar posee una secuencia genética única.

Monitoreo tecnológico

A través de su centro de investigación Bioforest, Arauco desarrolla monitoreos para conocer el estado de salud de los ecosistemas y gestionar aspectos que ayuden a la protección de las especies de flora y fauna amenazada que están en las más de 300 mil hectáreas de bosque nativo de la compañía. Este monitoreo utiliza distintas técnicas, desde tecnologías satelitales, LiDar, e hiperespectral hasta transectos de vegetación, identificación de artrópodos, anfibios y uso de cámaras y sensores bioacústicos en terreno.

"En 2008 se hacían monitoreos con cámaras que se pegaban a los árboles y funcionaban con rollo fotográfico. Ahora, estamos haciendo pruebas con cámaras termales y tenemos monitoreos con sensores bioacústicos, entre otros sistemas para proteger y gestionar la vida que hay en los bosques", sostuvo Raúl Briones, Investigador de Bioforest.

Contribuciones

El control de mascotas en zonas aledañas a reservas y parques como Oncol es fundamental para conservar la fauna silvestre, pues son los perros vagos y asilvestrados, así como gatos domésticos, algunos de los principales responsables de ataques y depredación de pudúes, aves, lagartijas, entre otras especies. Además, transmiten importantes enfermedades infecciosas, entre ellas distémper, rabia y parvovirus a cánidos silvestres, como zorros.

Es por ello por lo que Parque Oncol en alianza con el Departamento de Medio Ambiente del municipio de Valdivia y las comunidades vecinas realizan Operativos Veterinarios, en los que decenas de mascotas son esterilizadas y vacunadas. Además, se promueve el cuidado y tenencia responsable de animales. Estos operativos se realizan anualmente y se enmarcan en las acciones de conservación de la biodiversidad del Parque, en colaboración con las comunidades vecinas de Bonifacio, Curiñanco, Pilolcura, Punucapa y Los Pellines.

"Al estudiar los genomas de organismos o de la especie podemos ver variaciones que morfológicamente no es posible detectar..."

Roger Sepúlveda, Cofundador de Ecogen..

"Esto contribuye con la generación de conocimiento científico con el objetivo de mejorar las prác-ticas de todo el sector forestal ..."

Pablo Ramírez, Investigador de Bioforest..

3 días alcanza a permanecer en el ambiente el material genético, en condiciones de baja presencia de oxígeno, por lo que hay alta probabilidad que las especies detectadas hayan estado recientemente por el lugar. que toman parte en los operativos veterinarios que integran la colaboración comunitaria con esta iniciativa. Se trata de Bonifacio, Curiñanco, Pilolcura, Punucapa y Los Pellines.

"

"