Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Erwin Nettig y el largo recorrido de una obra que publicará en 2022

PUBLICACIÓN. Para octubre se espera "Fey Pikey Ko. Manifiesto del Agua", que abrirá la Colección Relatos de Libros Verde Vivo.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Un andar de por lo menos dos décadas es el que tienen los textos que Erwin Nettig publicará como libro en 2022. El trabajador social, músico autodidacta, docente y escritor anunció para octubre el estreno de "Fey Pikey Ko. Manifiesto del Agua". Con la obra ganó recursos del Fondo del Libro y la Lectura, del Ministerio de las Culturas.

Se trata de 17 relatos, divididos en los apartados "Retorno al agua" y "Champurrias" en los que aborda las historias y saberes transmitidos desde una comunidad costera (San Juan de La Costa) y la transición a la ciudad/warria (Chauracawin, actual Osorno).

El trabajo se remonta a los años 2000-2003. Forma parte de una tesis de magister en Ciencias Sociales realizada por el autor en el Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Los Lagos en Osorno: "Imaginario y devenir de los actores socioculturales en la territorialidad costera: Viaje a los cronotopos de San Juan de la Costa".

En su camino hacia volverse libro, la propuesta sumó dos hitos: en 2002 se convirtió en la Beca Nacional para Escritores Nóveles (género ensayo, Ministerio de Educación) y en 2021 fue seleccionada como Beca de Creación (modalidad cuento, Fondo del Libro).

"Ha sido un largo viaje para llegar a transformarse en historias compartidas, pero también con el paso del tiempo imaginadas por quien escribe. La primera parte 'Retorno al agua', habla de ese trabajo etnográfico, sin embargo, el segundo apartado 'Champurrias', habla de relatos que desde la ciudad tocan tangencialmente lo primero, pero donde el camino lo traza el autor desde su experiencia cotidiana propia imaginada y vivida", dice Nettig.

Características

La tradición oral es uno de los elementos fundamentales del libro. El autor explica las razones.

"Las culturas tradicionales orales nos permiten encontrarnos desde el ciclo de los tiempos y las historias situadas, aquellas vividas y compartidas dialógicamente, es decir la tradición oral para mi es permitirnos la coexistencia, aquellas fricciones que permiten articular los posibles modos de vida compartidos entre williche y no williche, esa virtud de develar la sociedad en su mixtura y en su diversidad como principios de significaciones comunes", indica.

Y agrega: "En el trabajo etnográfico preliminar me interesaron en particular los imaginarios como núcleos de mitos y vivencias cotidianas de los actores socioculturales. En buena parte soñamos nuestra existencia, sobre todo la existencia social, intentando instarnos en el escenario de lo real y de lo imaginario, suponemos que éstos se requieren y se nutren ampliamente, en la autoconstrucción de lo que podemos llamar la realidad social, que por cierto está en incesante e inacabable construcción".

El agua es también otras de las claves para entender la propuesta. Es que para Erwin Nettig es mucho más que solamente un elemento fundamental para la existencia.

"Los que hemos nacido en el sur de nuestro país creo que llevamos consigo la memoria del agua a donde vayamos, somos hijos e hijas de ríos, lagos, mares y lluvias. Nuestras infancias están ligadas a ese elemento esencial para nuestras vidas y nuestros recuerdos. Nuestras relaciones como seres humanos con el agua están mediadas por factores simbólicos y cotidianos, implícitamente los usos y las concepciones sobre el agua irán cambiando dependiendo del contexto cultural en que se sitúe, y por lo tanto este reconocimiento posibilita que esa relación de los individuos con el agua nos permita una coexistencia entre todos quienes habitamos determinadas territorialidades", aclara.

"Fey Pikey Ko. Manifiesto del Agua", abrirá la Colección Relatos de Libros Verde Vivo.

Periodista

La vida privada de los hombres

E-mail Compartir

Racional, fuerte, competitivo, práctico y, a veces, hasta violento. ¿Eso significa ser hombre?

La respuesta puede variar según el punto de vista. Lo cierto es que sobre la figura masculina se ciernen en igual proporción mitos y verdades que dan cuenta de una forma de ser bastante particular.

En definiciones arcaicas y muy lejanas a los tiempos actuales de inclusión e igualdad de género, se podría decir que un hombre es quien defiende la honra de una mujer; y quien tiene un órgano sexual reproductivo con ciertas características bien definidas.

Motivada por ver más allá de lo evidente es que la periodista Sabine Drysdale realizó una investigación personal que se puede leer en el libro "La vida privada de los hombres". La obra del catálogo Paidós, es un viaje de 194 páginas por lo que supone son los temas de interés de los hombres, aquellos que los definen o más bien, aquellos con los que hay una obsesión evidente.

La autora se demoró tres años en su indagatoria. Los resultados son una mezcla de crónica con ensayo salpicada de textos literarios. El punto de partida es la relación con su marido (Pablo) y las dudas que surgen al verlo como objeto de estudio en el comportamiento diario de lo que es, osea, un hombre. Desde ahí es que surgen preguntas profundas como ¿Qué ven cuando se miran al espejo?, ¿De qué sufren?, ¿Son seres frágiles?; y otras no tanto, como ¿Pensarán con el pene?

Más allá de la caricatura, el valor de la propuesta de Drysdale es precisamente hacer que los hombres (sus entrevistados) reflexionen sobre todo aquello que se les atribuye como rasgos identitarios. Están la ineludible discusión sobre masculinidad y el tamaño del pene; el pelo y el futuro terrible marcado por la calvicie; y la obsesión por el six pack y los músculos marcados en exceso.

Hay de todo un poco. Y todo sirve para saber a fin de cuentas qué es lo que realmente significa ser hombre.

Daniel

Navarrete

El Caso De Christie

E-mail Compartir

¿Por qué la autora de misterio más famosa del mundo desapareció durante once días? ¿qué hace que una mujer esté tan desesperada como para destruir el matrimonio de otra?


Mitos y leyendas de los mundiales

Los autores entregan su propia versión de la historia de los mundiales: un anecdotario ilustado con escenas memorables, terribles y también heróicas".


¿Y si lo probamos...?

Novela romántico-erótica protagonizada por Verónica Jiménez (38), una mujer independiente y trabajadora, que ha ideado sus propias normas para disfrutar del amor.

A. Montt y A. Varsky Planeta Cómic, 2022 134 págs.

Megan Maxwell Editorial Esencia, 2022 384 págs.

Nina de Gramont Umbriel Editores, 2022 352 págs.

libros