Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hospital Base realizó el primer trasplante de médula ósea alogénico en el sur del país

PROYECTO COFINANCIADO POR EL GORE. Con este procedimiento, familiares o personas con características genéticas compatibles podrán donar sus células madre a pacientes con cáncer.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Hasta hace dos años, los trasplantes de médula ósea alogénicos sólo eran realizados en el sistema privado de salud y en el Hospital del Salvador; sin embargo, gracias a la capacitación que recibieron mediante el proyecto "Mejoramiento de la Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos", especialistas del Hospital Base Valdivia desarrollaron, de forma exitosa, por primera vez esta intervención en la red de salud pública, fuera de Santiago.

Inicialmente, en el Hospital Base Valdivia sólo se realizaban trasplantes autólogos, es decir, mediante la recolección de células madre del propio paciente. En tanto, con este nuevo procedimiento, familiares o personas con características genéticas compatibles, podrán donar sus células madre al paciente con cáncer.

El proyecto que permitió innovar en los procedimientos fue cofinanciado por el Gobierno Regional de Los Ríos, mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) por un monto de 82 millones de pesos. Es ejecutado por la Universidad Austral de Chile en conjunto con profesionales del Hospital Base.

Avances

Con esos recursos, fue implementada una sala especializada de trasplante, la cual lleva por nombre "Dr. Álvaro León"; además, posibilitó la capacitación de dos profesionales del área de la hematología, encargados de realizar el procedimiento clínico.

También, permitió la realización de charlas educativas para la población hospitalaria y la creación de un software de recetas electrónicas de quimioterapias.

Todo ello en base al objetivo del proyecto que es ampliar y asegurar el acceso a trasplante de médula ósea de pacientes con cáncer hematológico del Sistema Público de Salud (Patología GES), tanto autólogo como alogénico sin criopreservación en el Hospital Base de Valdivia, asegurando su continuidad como centro de trasplante de médula ósea para el sur del país y contribuyendo a acortar la brecha que existe entre los pacientes con cáncer hematológicos.

Al respecto, la gobernadora regional subrogante, Paz de la Maza, informó que el Gobierno Regional y su Consejo aprobaron recursos para aplicar la ciencia, la innovación y el desarrollo de tecnologías a través del Fondo de Innovación para la Competitividad en iniciativas -precisó- "que potencien el desarrollo productivo sustentable, así como aquellas que mejoren el bienestar y calidad de vida de los habitantes de nuestra región".

En ese contexto, destacó que "nos sentimos muy contentos por el paciente que se ha recuperado satisfactoriamente a partir del primer trasplante de médula ósea alogénico realizado en un hospital público, fuera de Santiago".

Impacto

Los resultados proyectados de la iniciativa establecían la realización de diez trasplantes, sin embargo, el equipo del Hospital Base, integrado por las doctoras y doctores Vivianne Torres, Blas Lesina, Lilian Pilleux y Susana Calderón, lograron llevar a cabo 24 procedimientos de este tipo, gracias a la inversión del Gobierno Regional en la implementación de la sala especializada y en la capacitación de los profesionales.

La directora del proyecto FIC, la doctora Vivianne Torres explicó que "hay una lista de espera que no puede esperar meses, tiene que hacerse apenas terminan sus quimioterapias, por lo que muchos pacientes que no lo hacen fallecen en el camino".

En esa línea, indicó que "este procedimiento nos permite mejorar lo que ya teníamos, se remodeló el área de hematología, se capacitó a los médicos en esta técnica especial para curar leucemias, donde los pacientes reciben médula ósea de un donante".

La profesional detalló que la reciente operación se realizó en el mes de julio a un paciente con leucemia aguda, con el objeto de trasplantar la médula ósea de un familiar. El paciente -comentó- se encuentra en su casa, recuperándose.

"Con esto, el Hospital Base se consolida como un centro de trasplante; es el segundo después del Hospital del Salvador y genera una propuesta de solución a la lamentable lista de espera para enfermos que necesitan trasplante a nivel nacional", valoró.

"XXXXxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx..."

XXxxxxxxxxxx, XXXxxxxxxxxxxxxxx

Rector de la UACh valoró iniciativa

E-mail Compartir

El rector de la Universidad Austral de Chile, Hans Richter, destacó este hito, señalando que "como institución de educación superior al servicio de la comunidad regional estamos muy contentos con el trabajo que se está desarrollando en alianza con el Gobierno Regional de Los Ríos y el Hospital Base de Valdivia. Es muy importante el que se haya realizado el primer trasplante de médula ósea alogénico, en el marco del proyecto FIC que lidera la doctora Vivianne Torres, académica de la Facultad de Medicina, ya que este proyecto tiene como objetivo contribuir de manera sustantiva a ir acortando las brechas para pacientes con cáncer hematológico que requieren de este tipo de trasplantes".