Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autoridades lamentan ataque incendiario y reiteran solicitud para reforzar seguridad en zona

VIOLENCIA. Desde el Ministerio Público informaron que la agrupación autodenominada Weichan Auka Mapu (WAM) se adjudicó el atentado.
E-mail Compartir

En la jornada de ayer, autoridades y parlamentarios lamentaron el ataque incendiario que ocurrió durante la noche del pasado 29 de julio al interior del fundo Trafún en la localidad de Liquiñe en Panguipulli y reiteraron la solicitud de reforzar las medidas de seguridad en la zona y en la región, para evitar nuevos episodios de violencia.

Al respecto, el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, manifestó que "con mucha fuerza condenamos los hecho de violencia ocurridos en el sector de Liquiñe. Creemos que es importante investigar a fondo aquella situación, como también y tal como se lo hemos planteado al subsecretario del interior hace algunas semanas, hay que reforzar las labores preventivas y de inteligencia policial para evitar este tipo de sucesos".

Y agregó que "también estamos muy preocupados por las comunidades aledañas que viven pacíficamente, se desarrollan productivamente y que a la vez generan identidad en Panguipulli. Hacemos un llamado a las autoridades regionales y nacionales cuiden de aquella situación".

Parlamentarios

El senador Iván Flores expresó que "las autoridades regionales no pueden seguir en este camino dubitativo donde no se intenta frenar y prevenir estos actos terroristas. Nunca se había quemado una iglesia en la región y nunca habíamos tenido más de 50 atentados en un año y en lo que va de este año, ya llevamos 53".

Y añadió que "espero que las autoridades recapaciten respecto de los instrumentos y las herramientas que deben utilizar para poder combatir y prevenir estos actos".

En tanto, el diputado Marcos Ilabaca aseguró que "¿de qué sirven los controles carreteros del Gobierno? si estos hechos están ocurriendo en las comunas y territorios fuera de la línea de la ruta 5 Sur. Reitero al Gobierno, apliquen el estado de excepción, apliquen el plan de buen vivir con aquellas comunidades pacíficas que están insertas en el desarrollo regional, pero ataquemos con fuerza a los criminales que desarrollan este tipo de acciones".

Delegada

Por su parte la delegada presidencial regional Paola Peña, concurrió al lugar e indicó que "hemos venido a recoger los antecedentes sobre este hecho de primera fuente, porque consideramos que, junto con empatizar con el dolor de las víctimas de estos hechos, tenemos que recabar los mejores antecedentes y la mayor cantidad de elementos que les permita a nuestras autoridades tomar la mejor decisión".

Sobre la posibilidad del estado de excepción en la zona, explicó que "es una decisión que no está radicada en la Delegación... y en ese sentido nosotros entregaremos los antecedentes para que se consideren al evaluar esta decisión".

Valdiviano fallece en accidente laboral en Molina

TENÍA 47 AÑOS. Sergio Bravo Guzmán estudio en el Liceo Industrial de Valdivia.
E-mail Compartir

Como Sergio Alex Bravo Guzmán (47 años), fue identificado el trabajador valdiviano que falleció el pasado 28 de julio en un accidente laboral en la comuna de Molina en la región del Maule.

Según antecedentes policiales, el hombre era parte de un grupo de trabajadores que instalaban los paneles de vidrio laminado para una cancha de pádel en la parcela 5, ubicada a la altura del sector Vuelta El Cóndor.

En circunstancias que son investigadas por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, a la víctima fatal y a un compañero de faena les cayeron encima 15 láminas de vidrio de 16 milímetros de grosor, cada una. En total, fueron aplastados por cerca de 3 mil 500 kilos de vidrio.

Al llegar al lugar, personal policial pudo verificar que Sergio Bravo ya se encontraba sin vida, lo que posteriormente fue confirmado por funcionarios del Samu.

En relación a la segunda persona, esta fue derivada a un centro asistencial, donde se encuentra fuera de riesgo vital.

Bravo, era dirigente deportivo del Deportivo La Serena de Molina, pero mantenía residencia en el pasaje Bueras del sector Regional de Valdivia.

Gendarmería de Los Ríos evita ingreso de drogas a la cárcel local

PELOTAZOS. Se trabaja a diario para impedir lanzamientos desde el exterior.
E-mail Compartir

Un operativo para evitar que ingresaran diversos tipos de drogas a la cárcel de Valdivia, realizaron efectivos de Gendarmería de Los Ríos. La acción se efectuó en el Complejo Penitenciario de Llancahue y consistió en impedir que las sustancias ilícitas fueran lanzadas desde el exterior a través de "pelotazos". El procedimiento fue exitosos; sin embargo desde la institución recordaron que estos ilícitos ocurren a diario.

A través de un comunicado informaron que "mediante un trabajo de inteligencia y vigilancia de los gendarmes, más el apoyo de un dron facilitado por la Delegación Presidencial, se impidió el ingreso de papelillos que totalizaron 289 gramos de marihuana, 475 gramos de pasta base, y, 35 gramos de cocaína".

Asimismo, la alcaide del recinto penitenciario, teniente coronel Loreto Fuentes, detalló que esta acción permitió identificar a los destinatarios de las drogas y a "líderes negativos" dentro del recinto, para prevenir futuros hechos.

"Esta labor que realizó nuestro personal del Centro Penitenciario es el efecto de una permanente y redoblada labor de inteligencia, vigilancia y alerta, en un amplio trabajo de equipo multidisciplinario de reinserción social, oficialidad y funcionarios de trato directo", dijo la oficial y agregó que "hay dedicación de esfuerzos en el penal para hacer frente a los pelotazos y lanzazos desde el exterior, tanto de sustancias como de otros elementos ilícitos, una situación que históricamente se ha venido enfrentando también por la ubicación del penal, en su parte norte, contiguo a un bosque y lomajes".