Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Chile cierra el Mundial de Remo con el cuarto lugar de Pichot y Nannig

LAGO DE VARESE. El bote de la valdiviana y la penquista quedaron por detrás de Grecia, Italia y Alemania, respectivamente.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

La valdiviana Magdalena Nannig junto a la penquista Francisca Pichott cerraron su participación en el Mundial Juvenil Sub-19 de Remo en Varese, Italia, y lo hicieron de gran manera.

En una jornada llena de emociones, las representantes nacionales se quedaron con el cuarto lugar en el Dos sin Timonel Peso Ligero de la competencia, con un registro de 7 minutos 30 segundos y 67 centésimas.

Esta marca fue mejor que la que tuvieron en la serie de clasificación (semifinal), donde las chilenas registraron 7 minutos 34 segundos y 65 centésimas, pero que no fue suficiente para subirse al podio. De todas maneras eso no quita la gran presentación que tuvieron en Italia durante la última semana, al igual que toda la delegación nacional, quedando entre las mejores de la competencia internacional.

El equipo ganador de la prueba fue el representativo de Grecia (Ioanna Asvesta y Elisavet Ira) con un tiempo de 7 minutos 16 segundos y 95 centésimas. En segundo lugar se ubicó el bote de Italia (Sofía Naselli y Martina Scarpello) con un registro de 7 minutos 17 segundos y 45 centésimas; mientras que el bronce fue para Alemania (Lilian Albrecht y Leni Koetitz), que completaron la prueba en 7 minutos 26 segundos y 40 centésimas.

En tanto, en quinto lugar se quedó Canadá (Mira Calder y Sophia Regosa) con 7 minutos 35 segundos y 99 centésimas; mientras que Nueva Zelanda terminó en sexta ubicación (Phoebe Wallis y Alice Wallis) con 7 minutos 42 segundos y 34 segundos.

Respecto del desempeño de la delegación nacional en el Mundial Sub-19 y Sub-23 de Remo en Italia, el gerente técnico de la Federación Chilena de Remo, Cristian Gómez, alabó los resultados obtenidos, donde además del cuarto lugar de Nannig y Pichot, destacó la medalla de bronce de los valdivianos Manuel Fernández y Rodrigo Paz; el séptimo lugar de Isidora Niemeyer; el noveno lugar de Andoni Habash (Panguipulli), Brahim Alvayay, Pedro Canales y Alonso Poo, además del 17° lugar de Nahuel Reyes.

"Sin dudas, ha sido una actuación espectacular de nuestro equipo, el cual solo merece elogios. ¡Profesionales, trabajadores y valientes!", enfatizó.

10 deportistas conformaron la delegación chilena en el Mundial de Remo Juvenil Sub-19 y Sub-23,

4 jóvenes de Los Ríos tuvo el equipo en Italia. Fernández, Paz y Nannig de Valdivia; Habash de Panguipulli.

Gimnastas valdivianas unen fuerzas para un cupo en sudamericano

11 AÑOS. Se trata de las jóvenes Ignacia Calfuquir y Emilia Becerra.
E-mail Compartir

Las gimnastas valdivianas Ignacia Calfuquir y Emilia Becerra, ambas de 11 años de edad, unen fuerzas para lograr un cupo al Sudamericano de Menores de Gimnasia Rítmica, que se realizará durante noviembre en Colombia, en fecha aún por confirmar.

Las niñas, que cuentan con experiencia en innumerables eventos regionales y nacionales, además de ser campeonas de Chile en sus respectivas categorías en manos libres e implementos, formarán de manera inédita un dúo AC3 en la modalidad de cuerdas.

Esta pareja, que significó la alianza de los clubes GRD Valdivia y GRD Amaranta, inició su preparación en diciembre del 2021, luego que sus entrenadoras vieran el potencial en ambas pequeñas y decidieran ir un paso adelante en esta disciplina.

Ante esta situación, ambas preparan pasos, giros, dificultades y destrezas durante tres horas diarias para optar al único cupo nacional que entrega la Federación de Gimnasia para ser parte de la delegación chilena en el Sudamericano.

Alianza

Al respecto, la entrenadora del club de Gimnasia Rítmica Amaranta, Camila Díaz, expresó que "está alianza significa mucho para el deporte en la región, ya que buscamos avanzar en la disciplina más que ser protagonistas solitarios en los respectivos clubes. Vimos potencial, planteamos a los apoderados y directivas, buscamos aprobación y comenzamos los entrenamientos".

A su vez, la entrenadora del club de Gimnasia Rítmica Valdivia, Macarena Reyes, añadió que "hemos entrenado bastante la parte física como también la psicológica, cosas que no pueden ir por líneas separadas. Hay exigencia en este nivel elite y eso requiere muchas horas de trabajo. Se ha formado un equipo dedicado a esta tarea y vamos bien encaminados".

Para el cupo, las niñas deben preparan dos controles, los que están fijados para el 10 de septiembre y 30 de octubre, ambos en la ciudad de Santiago. Pero la primera presentación de las gimnastas en esta modalidad será el próximo 6 de agosto en Valdivia, donde se realizará la primera fecha del control de la Federación Nacional de Gimnasia Rítmica Chile (Fenagichi).

2021 comenzó la preparación de ambas gimnastas, de cara a las clasificatorias para el Sudamericano en Colombia.

Inauguran "piscina sin fin" para deportistas de alto rendimiento

VALDIVIA. Es un sistema para entrenar en espacio reducido. Las solicitudes para uso deben realizarse en el CAR.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades, dirigentes y deportistas, fue inaugurada la "piscina sin fin" (para entrenamiento en espacio reducido) del Centro de Alto Rendimiento (CAR) Náutico de Valdivia. El espacio, único en su tipo con acceso a través de un programa público de apoyo al deporte de Alto Rendimiento, se encuentra desde ya abierto.

Respecto al funcionamiento de este nuevo servicio, el seremi del Deporte, René Antío, expresó que está "destinado a la preparación de nuestros nadadores y nadadoras que nos representan día a día en las competencias que tenemos que abordar como región".

Sobre el equipamiento, que tuvo una inversión cercana a los $80 millones, la autoridad sostuvo que "es de última generación y va a dar muchas ventajas comparativas con los competidores a nivel nacional inclusive. Por lo tanto estamos súper contentos que ya esté a disposición de las asociaciones regionales de natación".

La presidenta de la Asociación Mawünko, Juana Gómez, detalló que "estamos muy contentos por el funcionamiento de la piscina, el que va a ser de mucho provecho para los deportistas". A su vez, la presidenta la Asociación de Natación Valdivia, Maite Rademacher, señaló que "este espacio significa un tremendo aporte para el desarrollo deportivo".