Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nueva víctima fatal eleva a 1.027 el total de fallecidos por Covid-19 en Los Ríos

ESTADÍSTICAS DE PANDEMIA. La Seremi de Salud informó ayer 239 casos nuevos del virus y la cifra de contagios activos también subió a 974. Además hay 21 personas en residencia sanitaria.
E-mail Compartir

A 1.027 aumentó la cantidad de fallecidos en Los Ríos por causas asociadas al Covid-19, luego de que el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal reportara ayer un nueva víctimas fatal que se suma los dos del sábado.

Esto último ratifica la tendencia al alza de los índices epidemiológicos locales, según detalló la autoridad sanitaria a través de una minuta informativa enviada a los medios de comunicación, donde se notificó que 239 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas.

A diferencia de la jornada anterior, la seremía de Salud confirmó que no hubo traspaso de casos desde las regiones vecinas y que del total diario de 239, 135 se fueron diagnosticados mediante test PCR y los 104 restantes fueron pesquisados con test de antígeno. Asimismo, el número de transmisores directos de la enfermedad (activos) se elevó hasta los 974 casos.

De esa cantidad de casos por residencia (273) se estableció que 127 corresponden a personas de sexo femenino y 112 personas de sexo masculino, con un rango etario entre los 9 meses y los 94 años, mientras que el total de casos acumulados en la zona asciende a 118.473 y el de personas recuperadas alcanza los 116.530.

Con respecto a la probable fuente de contagio de los casos acumulados, hasta el 30 de julio 2022, se establece que un 62,76% de los casos tienen relación con un caso confirmado (74.356). Existe igual un 31,25% de casos (37.020) que, luego de realizada la investigación epidemiológica no se ha podido establecer un nexo directo o un factor claro de exposición.

Realidad comunal

En el desglose por comunas de los contagios, se obtiene que Valdivia es la ciudad que concentra la mayor cantidad de casos nuevos, con 145 de ellos, seguida de Panguipulli con 20; Futrono con 16; La Unión con 12; Mariquina y Río Bueno, con 10 cada una; Máfil con 8; Los Lagos con 6; Lanco y Paillaco con 5; Corral con dos y, por último, Lago Ranco sin contagios.

Similar es el panorama observado en los casos activos donde nuevamente la capital regional acumula el mayor número con 550. Luego vienen La Unión y Panguipulli, con 59 cada una; Mariquina con 52; Río Bueno con 46; Lanco con 41; Lago Ranco con 34; Los Lagos con 28; Paillaco con 26; Máfil con 17 y finalmente Corral con doce.

Como ya es habitual los fines de semana, no se entregó un detalle de los hospitalizados, siendo el último registro los 39 pacientes del viernes, sólo se mencionó que en la única residencia sanitaria de la zona había 21 personas ingresadas, lo que representa un 48% de ocupabilidad con otras 23 camas disponibles.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento en la última jornada de 1.028 exámenes de PCR, con una positividad diaria de 13,62% (similar al promedio semanal de un 13,48%) y se suman a los 497 test de antígeno que también informados a la red.

118.473 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

1.027 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

13,62% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice semanal es de 13,48%.

Bomberos valdivianos se dieron cita en jornada de prevención del cáncer en U. San Sebastián

VOLUNTARIOS. En el encuentro, que fue coordinado por la carrera de Obstetricia, se enfatizó sobre el autocuidado.
E-mail Compartir

La Corporación Sumemos Salud organizó el "Encuentro Prevención de Cáncer en Bomberos", en el que participaron voluntarios de las diez compañías de Valdivia. La iniciativa que se desarrolló en el auditórium de la U. San Sebastián con la colaboración del área de extensión de Vinculación con el Medio (VcM) de la carrera de Obstetricia.

En la oportunidad, el médico oncólogo de Oncocentro, Nicolás Yáñez, fue quien ahondó sobre la temática del autocuidado, la prevención y detección temprana. Asimismo, junto con relevar que el cáncer es la primera causa de muerte en el país, se detalló sobre los riesgos asociados que tienen los bomberos, dado que por su labor tienen una mayor exposición a tóxicos cancerígenos.

Jenny Airola, estudiante de primer año de Obstetricia USS Valdivia, comentó que fue una oportunidad para acercarse a la comunidad. "En el área que nos vamos a desarrollar a futuro como profesionales no será solamente en consejería a las mujeres, sino que en general a la familia, a la comunidad (…) La dinámica me gustó y es importante concientizar", dijo.

En tanto, Ricardo Almonacid, director de la Séptima Compañía de Bomberos de Valdivia, apuntó que "es la primera vez que participamos en una actividad en donde se asocia el combate de incendios con la enfermedad del cáncer, lo que se relaciona principalmente a hábitos (…) Son muy importantes estas actividades que esperamos se sigan realizando".

De igual forma, Soledad Ojeda, directora de la Corporación Sumemos Salud, anunció que esperan extender la iniciativa a otras comunas de la Región. "Nuestra Corporación organizó esta actividad con la finalidad de poder dar un espacio para hablar de cáncer y en especial de tratar de enfocarnos en Bomberos porque la idea es cuidar a quienes nos cuidan (…) Agradezco al cuerpo de Bomberos y a la U. San Sebastián que acogieron esta propuesta", señaló.

"Esta es la primera vez que participamos en una actividad en donde se asocia el combate de incendios con la enfermedad del cáncer..."

Ricardo Almonacid, Director Séptima Compañía.

"