Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Postergan hasta el sábado 13 de agosto el inicio de clases del preuniversitario municipal

PROCEDIMIENTO. Desde la corporación pidieron que los 315 preseleccionados hagan el trámite de acreditación de domicilio. El plazo culmina este jueves 4.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia confirmó este fin de semana la modificación de la fecha para el inicio de clases del Preuniversitario Municipal de Valdivia, la que quedo para el sábado 13 de agosto. Igualmente, desde la corporación, llamaron a los postulantes preseleccionados para que entreguen la documentación que se necesita para acreditar si tienen domicilio en la capital regional o si estudiaron en la comuna, siendo este jueves 4 de agosto el plazo final para reañlizar dicho trámite.

Cabe recordar que esta es una iniciativa que impulsa directamente la alcaldesa Carla Amtmann junto al concejal Cristóbal Rosas -quien preside la comisión de Educación del Concejo Municipal- y en esa línea se informó que de los 769 postulantes al programa gratuito, hay 315 preseleccionados, no obstante, de ese total menos de la mitad ha entregado la documentación requerida para ser parte del preuniversitario municipal.

Ante ello, desde el municipio se extendió hasta el 4 de agosto el plazo para enviar dichos antecedentes al correo electrónico preumunivaldivia@gmail.com, haciendo un llamado a aquellos preseleccionados que no han enviado la documentación -que principalmente se refiere a acreditar el domicilio en Valdivia o si estudiaron en la comuna- a que lo hagan lo antes posible, ya que de lo contrario el cupo se irá otorgando a las personas que se encuentran en lista de espera.

"Los alumnos preseleccionados para ingresar al preuniversitario municipal ya fueron notificados por correo electrónico para que envíen su documentación y puedan ser parte de esta iniciativa que es gratuita, y en ese sentido me sumo al llamado que ha hecho el municipio e invito a realizar pronto este trámite para que puedan asegurar el cupo, ya que existe una lista de personas que podrían optar al preuniversitario si quedaran plazas disponibles, tomando en cuenta que además contará con apoyo de profesionales quienes de forma voluntaria se han inscrito para entregarles asesoría y apoyo en contención emocional, siendo todo esto totalmente gratuito, por lo que todo esto representa una tremenda oportunidad que sería una lástima que perdieran", indicó el concejal.

Labor de voluntarios

Sobre esto último, desde la casa edilicia se informó que fue más de una veintena de profesionales los que se inscribieron como voluntarios, habiendo trabajadores sociales, psicopedagogos, psicólogos, educadores diferenciales. Además, por medio de un convenio con la Universidad Austral de Chile, estudiantes de pedagogías de dicha casa de estudio, podrán realizar su práctica para apoyar a los profesores contratados por el municipio.

Cabe recordar que, de acuerdo al nuevo cronograma del preuniversitario, las clases se impartirán desde el sábado 13 en el Liceo Santa María la Blanca, desde las 8.30 y hasta las 15.30 horas, contemplando las asignaturas de Matemáticas 1 y 2, Ciencias, Lenguaje e Historia, además de los respectivos módulos de charlas, foros o talleres de experimentación.

769 son los inscritos en el programa municipal gratuito y de ellos sólo 315 fueron preseleccionados.

Comenzaron talleres de intervención en quintas patrimoniales de la zona

MÁFIL. Se dio en el marco de proyecto FIC de rescate de la manzana limona.
E-mail Compartir

En el Centro de Innovación Colaborativa (CIC) de Máfil se realizó el Primer Taller de Intervención Quintas Patrimoniales, como parte del proyecto FIC 21-03 "Tecnología Aplicada al Desarrollo de Manzana Limona", ejecutado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional.

El taller fue impartido por el ingeniero agrónomo Carlos Martínez, quien dio a conocer los objetivos de la iniciativa, asociado a la recuperación de las quintas de manzanas patrimoniales de Los Ríos, a través, de su intervención y mantención. Así como la generación de árboles de manzana limona genéticamente trazada, lo que permitirá la "producción de sidras únicas y diferenciadas".

En la ocasión, estuvieron presentes el decano de la facultad, José Dörner; el jefe de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional de Los Ríos, Miguel Ángel Martínez y el presidente de la AG Manzaneros de Los Ríos, entre otras personalidades.

Asimismo, en el taller participaron agricultores de la mencionada comuna, quienes estuvieron muy atentos y participativos en la primera, de las cinco capacitaciones que se efectuarán en esta región, en el sector de Puringue Rico, Pelchuquín, Calle-Calle y Punucapa.

En la oportunidad, se realizó una introducción al componente teórico del taller de quintas patrimoniales y se efectuó una actividad práctica en terreno, de reestructuración y rejuvenecimiento de manzanos patrimoniales en la quinta de manzanos del CIC.