Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Minvu pavimentará calle Gerónimo Monsalve en la comuna de Lanco

La inversión, que alcanzó los 148 millones de pesos, se enmarca en el llamado N° 31 del Programa Pavimentos Participativos, que contempla el trabajo en conjunto entre vecinos, municipalidad y la cartera de Vivienda.
E-mail Compartir

Bajo el alero del llamado N° 31 del Programa Pavimentos Participativos, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, vecinos de barrio Bosques del Sur, en la comuna de Lanco, comenzaron a dejar atrás el barro en invierno, el polvo en verano, y las piedras por todo el sector. Esto debido al trabajo mancomunado entre la junta de vecinos, municipio local y Seremi de Vivienda, acción que se coronó con la entrega del certificado que acredita la inversión en calle Gerónimo Monsalve, para pavimentar uno de los tramos más complicados de dicha avenida.

Se trata de 476 metros lineales de calle, los que serán arreglados gracias a la intervención del Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

Las obras corresponden al proceso de selección del Llamado 31 que considera una inversión de más de 148 millones de pesos, beneficiando a vecinos del sector.

La buena noticia fue entregada por el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, el alcalde Juan Rocha y el seremi de Vivienda, Daniel Barrientos en una actividad hasta donde también llegaron los consejeros regionales Ítalo Martinez, Héctor Pacheco y Ariel Muñoz, además de los concejales Juan Santana, Pamela Ramírez y Mónica Patiño.

En la oportunidad, el jefe comunal destacó el trabajo mancomunado entre vecinos, el municipio y el Minvu que permitirá mejorar la calidad de vida de adultos mayores, mujeres y niños, "este es un hito muy importante para todo Lanco, es el resultado de un esfuerzo conjunto y que hoy está dando sus muestras de su eficiencia".

Por su parte Luis Cuvertino, Gobernador Regional, señaló que "tenemos que reconocer que este programa es una política pública exitosa, que nos permitido pavimentar nuestras ciudades a lo largo de todo el territorio, Lanco y Malalhue se han caracterizado por haber avanzado más en materia de pavimentación participativa. Quiero agradecerle al municipio y a los vecinos el trabajo realizado, esta calle va a ser un gran aporte, no solo a los vecinos, sino que, a la ciudad, porque es una avenida que convoca a mucha gente".

"UN IMPORTANTE AVANCE"

El Seremi de Vivienda, Daniel Barrientos, valoró este importante avance para la vecina comuna, "estamos muy contentos de estar en Lanco y poder entregar estos recursos correspondientes al llamado 31, una línea de inversión de nuestro Ministerio de Vivienda y Urbanismo que hoy día se potencia a través de los programas que está llevando adelante nuestro Presidente Gabriel Boric, en términos de llevar dignidad a las familias. Esta es una calle que requería un mejoramiento hace mucho tiempo y que generaba tanta problemática, polvo, piedra y barro".

En esa línea, Flor Ríos, presidenta (s) de la Junta de Vecinos Bosques del Sur, indicó que "es un trabajo enorme el que realizamos con el apoyo de muchas autoridades y vecinos, tuvimos la fe y la convicción que ganaríamos este proyecto y hoy es un sueño hecho realidad".

Finalmente, Viviana Rocha, dirigenta del Movimiento Social Entre Piedras y Cemento, agradeció el inicio de la obra, "sin duda esto viene a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la comuna porque es una calle que es bien transitada, nos alegra que las autoridades hayan escuchado el llamado de la ciudadanía y se hayan cumplido compromisos, porque esto viene a mejorar nuestra calidad de vida".

Desde el Ministerio de Vivienda indicaron que los trabajos deberían iniciarse el último semestre de este año.

Minvu Los Ríos construirá más de 3 mil metros lineales de calles, pasajes y veredas en Panguipulli

Gracias al Llamado 31 del Programa Pavimentos Participativos, vecinos de Lolquellen y Fortunato Fernández dejarán atrás en barro en invierno y el polvo en verano, para transitar desde ahora por vías más seguras y de mayor estándar estructural.
E-mail Compartir

Más de 3 mil metros lineales de calles, pasajes y veredas serán construidas en la comuna de Panguipulli gracias a la intervención del Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

Las obras corresponden al proceso de selección del Llamado 31 que considera una inversión de más de 600 millones de pesos, beneficiando a vecinos del sector Lolquellen y Fortunato Fernández.

La buena noticia fue transmitida por el alcalde Pedro Burgos y el seremi de Vivienda, Daniel Barrientos, en la sede vecinal de calle Las Gaviotas hasta donde también llegaron el consejero regional Ariel Muñoz y los concejales David Ruiz y Georgina Cuyul.

En la oportunidad, el jefe comunal destacó el trabajo mancomunado entre vecinos, el municipio y el Minvu que permitirá mejorar la calidad de vida de adultos mayores, mujeres y niños, así como avanzar en proyectos bien formulados y ejecutados.

La autoridad hizo ver que en este proceso fueron seleccionadas y se construirán las calles Las Bandurrias, Pellaifa, Etchegaray, Bernardo O`Higgins, Los Jazmines, Juan Pablo II y Lago Panguipulli.

Por su parte, Juan Maureira, presidente de la junta de vecinos Lolquellén, destacó la pavimentación de la variante Las Vandurrias, que por muchos años ha permanecido sin solución. "Esta es una de las últimas calles que queda por pavimentar, por lo que estoy muy satisfecho ya que esto se logra gracias a las necesidades de la gente".

REDUCIR EL DÉFICIT

Al respecto el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos explicó que este programa busca reducir el déficit de pavimentación en las distintas comunas del país, ayudando a financiar la construcción de pavimentos nuevos y la repavimentación de calles, pasajes y aceras de sectores preferentemente habitacionales.

Agregó que, en el caso de repavimentación, se postula cuando este tipo de vías se encuentran muy deterioradas y ya no admiten acciones de mantenimiento. La autoridad, agradeció el trabajo municipal y de los dirigentes sociales cuyo trabajo permitió la selección de los proyectos de pavimentación.

"El Programa Pavimentos Participativos para nosotros, como Ministerio de Vivienda, es una política de continuidad y una línea de inversión muy efectiva que se origina a través de la participación ciudadana, con vecinos organizados que generan sus postulaciones, son apoyados por sus municipalizados", dijo.

Barrientos agregó que "nuestras ciudades deben ser amigables, urbanizadas donde la gente pueda caminar de buena forma. Mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, forma parte del eje fundamental del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric".

En Los Ríos, el Llamado 31 del Programa Pavimentos Participativos considera la inversión de mil 800 millones de pesos que permitirán la construcción de más de 9 mil 300 metros lineales de calles, pasajes y aceras en las comunas de La Unión, Lanco, Panguipulli, Mariquina, Paillaco, Lago Ranco y Valdivia.