Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Paillaco Siembra Hoy" realizó entrega de semillas a pequeños productores agrícolas locales

LOS BENEFICIARIOS. Entre martes y miércoles se visitó a 25 juntas de vecinos que estaban inscritas para la campaña, lo mismo que a comunidades mapuches.
E-mail Compartir

La campaña solidaria "Paillaco Siembra Hoy" impulsada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Paillaco, comenzó esta semana con la entrega de semillas a pequeños productores agrícolas que no son beneficiarios de los programas territoriales de INDAP.

La presidenta de la organización, Ximena Soto, explicó que en la primera jornada, se distribuyeron 840 sacos de avena y 352 sacos de trigo. Además, se distribuyeron 200 árboles nativos donados por Corma.

"Comenzamos haciendo la entrega de semillas a las familias de los sectores rurales, partiendo por las 25 juntas de vecinos inscritas y el miércoles, entregamos 400 sacos a las comunidades mapuche. Estamos cumpliendo con el compromiso de llegar con estos insumos a los hogares, porque lamentablemente desde el Estado no hemos recibido la ayuda necesaria", expresó Soto.

Al respecto, el presidente de la comisión de Desarrollo Productivo del Concejo Municipal, Raúl Cortez, confirmó el apoyo del municipio.

"Esta campaña nació para apoyar a los pequeños agricultores que quieren sembrar media o una hectárea, pero no tienen los recursos para los insumos ni para la cosecha. Lo importante es que ya recibieron las semillas y que existe el compromiso del alcalde Miguel Ángel Carrasco y del Concejo Municipal, de financiar una parte importante del costo de la maquinaria cuando sea tiempo de cosecha, siendo éste uno de los motivos importante del porqué las familias se sumaron a esta iniciativa", señaló.

Las semillas fueron donadas por la agrupación "Amigos por Paillaco", que reúne a empresarios y representantes forestales presentes en la comuna. La primera donación consistió en 30 mil kilos de avena para sembrar 80,5 hectáreas y, la segunda, a 12 mil kilos de trigo para 60 hectáreas. Dentro de los próximos días, se espera la recepción de semillas de papa y de hortalizas, estas últimas destinadas a la implementación de huertos urbanos en la ciudad.

En representación de "Amigos por Paillaco", el empresario Luis Flández, aseguró que continuarán apoyando las iniciativas beneficiosas para la comuna y sus habitantes. "Somos un grupo de personas que queremos colaborar con lo que le hace bien a Paillaco y la pequeña agricultura es relevante para nuestra comuna".

Entre las organizaciones favorecidas, la presidenta de la Junta de Vecinos de Huichahue Bajo, Ivonne Ullarte, agradeció el aporte de semillas para su comunidad. "Estamos viviendo una crisis alimentaria donde la mayoría de los agricultores se ve están sufriendo necesidad, este aporte es muy importante, porque ayudará a incentivar el autoconsumo", manifestó la dirigenta.

1.600 son los sacos que había destinados a la entrega tanto a juntas de vecinos como a comunidades mapuches.

Senadores se suman a críticas por desechado Estado de Excepción

LOS RÍOS. Califican decisión del gobierno como "bochornosa" e "inadmisible".
E-mail Compartir

Los senadores Iván Flores (DC) y Alfonso de Urresti (PS), se sumaron a las críticas hacia el gobierno luego de este jueves descartaran extender en Estado de Excepción Constitucional a la región de Los Ríos, pese a que lo habían anticipado durante la semana.

En esa línea, Flores declaró que "todos hemos sido testigos de los bochornosos vaivenes respecto de la extensión del Estado de Excepción a la región de Los Ríos".

Y continuó: "De a las declaraciones emitidas hoy (ayer) en la mañana por el Presidente Boric, en donde señala que él no actúa por presiones, yo le diría que no esperamos que actúe por presión, sino que actúe por convicción de que la delincuencia en general, particularmente el narcotráfico, el crimen organizado o el terrorismo, está entrando en distintas regiones de Chile".

"El Presidente debe asumir la conducción para enfrentar un conflicto que escala, ya no sólo en la región de La Araucanía, sino que también en Los Ríos. Además, cuando dice el Presidente que consultó a los parlamentarios respecto de lo que resolvió, no es verdad, porque nadie de La Moneda ha hablado conmigo", agregó.

El senador DC igualmente expuso que "existe una crisis respecto del temor que tiene la gente de vivir en zonas donde la delincuencia escala y actúa sin freno, esa debería ser la preocupación del gobierno, pero están improvisando".

"Voltereta olímpica"

Similar postura sostuvo el senador Alfonso de Urresti (PS), quien aseguró que esta decisión "erosiona la credibilidad de la ministra del Interior y del gobierno. No puede haber una voltereta tan grande desde el lunes hasta hoy. Lo lamento tremendamente".

"Nosotros hemos respaldado todas las medidas del gobierno, pero lo que dice la ministra es no conocer la realidad, creo que está mal informada, y está encerrada en cuatro paredes", añadió.

De Urresti subrayó que "la ministra Siches se comprometió en sala, se comprometió con parlamentarios de la región en algo distinto, y no ha dado ninguna argumentación. Pierde seriedad el gobierno, pierde convicción, y en este tipo de temas hay que anticiparse, no tener desbordada la situación para adoptar este tipo de medidas. Me desilusiona mucho esta decisión".

El legislador complementó que "aquí hay una voltereta olímpica, que desconoce lo informado por el propio gobierno. Eso es lo inadmisible. Fue una decisión del comité político, pero ellos no han estado acá. Esto no es serio".