Monumentos Nacionales de Los Ríos salen de gira en formato de retablos
FORMATO. Artista creó una colección de inmuebles patrimoniales y busca promover sus historias con una muestra viajera.
Cuando fue destruida por un incendio hace siete años, la Casona El Llolly era el único Monumento Nacional de Paillaco. Gracias a su reconstrucción, el inmueble fue transformado en un centro comunitario, cultural y turístico de primer nivel que hoy vuelve cobrar protagonismo gracias a un proyecto artístico.
En 2020 la diseñadora Lu Hazel Albornoz obtuvo recursos del Fondart Regional para "Pequeñas casitas que son grandes Monumentos Históricos de la Región de Los Ríos". La iniciativa consideró realizar un catastro de aquellas construcciones protegidas por la Ley de Monumentos Nacionales, de las cuales algunas fueron escogidas para ser replicadas en formato de retablos.
La colección final considera 12 obras entre las que destacan la Casona El Llolly (Paillaco), la Casa Anwandter (Valdivia), Estación Collilelfu (Los Lagos), ex Casa Fehlandt (Máfil), la Iglesia San Francisco (Valdivia) y el Teatro Galia (Lanco).
El proceso
Cada una fue confeccionada durante un mes aproximadamente. Cuentan con sus respectivos planos (que son una guía básica para eventuales réplicas) y están pintadas con colores similares a sus versiones reales que se pueden visitar en distintas comunas. Fueron hechas con materiales como plumavit, cartón y yeso.
Uno de los criterios de selección de las casas fue que aún estuvieran en pie. Ello obligó a sacar de la lista a la Casa Furniel de Río Bueno que se quemó en 2014, lo que por razones obvias imposibilitó que fueran tomadas fotografías actuales como referencia para el retablo.
"En general todas las casas implican un aporte histórico que engrandece a la comunidad. Son lugares que generan consenso y son parte de la identidad de cada territorios", explica la diseñadora.
La exposición
Los retablos fueron creados con la idea de que recorran la región. Estuvieron en Lanco (mayo) y en La Unión (junio).
Actualmente se pueden ver en el hall del Auditorio Santiago Santana de Paillaco, donde están dispuestos sobre paneles negros junto con pendones informativos con imágenes de las casas reales y una lámina con datos históricos. La itinerancia seguiría por Los Lagos durante las próximas semanas, al tiempo que diversos espacios culturales puedan solicitar la exposición.
El de Lu Hazel Albornoz es el primer proyecto, de acceso público, del último tiempo en el que son recreados Monumentos Nacionales. La artista tiene antecedentes de un ejercicio similar en Osorno y Puerto Montt, por eso le interesa viajar con su propuesta.
"Lo que pretendo es que con mi trabajo la gente se motive por conocer estos lugares que son parte de la vida cotidiana, que están ahí, pero que de seguro no todos saben la real importancia que tienen ni mucho menos que son Monumentos Nacionales", explica.
El trabajo de Lu Hazel Albornoz también se puede seguir en sus redes sociales y en el sitio luhazel.wordpress.com.
"Lo que pretendo es que con mi trabajo la gente se motive por conocer estos lugares que son parte de la vida cotidiana, que están ahí, pero que de seguro no todos saben la real importancia que tienen".
Lu Hazel Albornoz, Diseñadora
"