Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

policías, el quitarle el carácter militar a Carabineros, los que pasan a ser policías civiles subordinados al poder político, incluso del alcalde de turno; eso da una desesperanza, ya que con esos cambios será difícil ganarle al terrorismo, al narcotráfico y a la delincuencia".

Swett dijo que un segundo tema que preocupa es la incertidumbre que se genera por lo que calificó como "una cancha mal rayada", refiriéndose a las propuestas asociadas a los sistemas político y judicial. Al respecto, indicó que cuando se plantean justicias paralelas y autonomías territoriales, "no sabes como serán, el día de mañana, las reglas del juego para poder trabajar y emprender".

A éstos, agregó un tercer elemento relacionado con "la forma de pago de la expropiación", indicando que la Constitución que se propone "no asegura que ese pago sea al contado y en efectivo".

Aspectos positivos

Otra mirada sobre la propuesta constitucional entregó la diputada socialista y ex seremi de Economía de la región de Los Ríos, Ana María Bravo, quien valoró que el texto establece en varios de sus artículos elementos que son valiosos y necesarios -dijo- para que el emprendimiento en Chile pueda crecer, "desde los derechos, cuando tú garantizas, por ejemplo, derechos de inserción laboral, trabajo decente, la igualdad en las remuneraciones o el derecho de las cooperativas, estás estableciendo cómo el emprendimiento va a crecer y se trasforma en una respuesta con todos estos derechos garantizados".

En ese contexto, la legisladora destacó que la propuesta sí va a dinamizar el emprendimiento y a las empresas.

"Además, cuando se establece el derecho a emprender, se consagra la necesidad de potenciar a este sector económico", enfatizó.

En esa misma línea y frente a las declaraciones de la Multigremial Nacional que ha expresado que la propuesta no consagra el derecho al emprendimiento como esperaban, Ana María Bravo, expuso que "el hecho de consagrar derechos, como el derecho a emprender, es claramente decir que éste es el marco en el cual nos vamos a desarrollar, ésta es la mirada que el país tiene para este sector económico, por lo tanto, éste es el impulso que se le dará al emprendimiento. Así que está claro que sí está la mirada que consagra al emprendimiento en esta nueva Constitución".

Herramientas

Consultada acerca de las herramientas que requiere el emprendimiento hoy para su desarrollo, sobre todo, en la región de Los Ríos, la parlamentaria señaló que se necesita de muchas más empresas que estén abiertas a los procesos de innovación, "que requieran de conocimientos, servicios y productos del I+D que está alojado en las regiones y que puedan dar respuesta a los problemas que tienen hoy".

Un segundo elemento que mencionó es que "debemos mirar a la economía con el foco que propone la nueva Constitución, que se orienta hacia un sistema colaborativo y no competitivo".

"Y, finalmente, es fortalecer los ecosistemas, que las regiones tengan más poder para atraer a integrantes del ecosistema, no solamente universidades, también CFTs, emprendedores, centros de investigación y entes de innovación", añadió la diputada.

"Fue un golpe bien duro, porque para nosotros era importante consagrar muchos temas que le dolían al emprendimiento y que no quedaron en la Constitución .."

Juan Pablo Swett, Pdte.Multigremial Nacional

"La propuesta de nueva Constitución establece en varios de sus artículos elementos que son valiosos y necesarios para que el emprendimiento en Chile pueda crecer..."

Ana María Bravo, Diputada de Los Ríos

18 de agosto termina el plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones para el desempeño del cargo de vocal de mesa y de miembro del Colegio Escrutador.

922 mesas en 93 locales funcionarán en la región de Los Ríos para el desarrollo del plebiscito de salida, el que se realizará el próximo 4 de septiembre.

10.886 miembros de la Red de Pymes y emprendedores fueron consultados en encuesta de la Multigremial Nacional de Emprendedores sobre su opción frente al plebiscito

"

"