Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

MOP asegura que el trámite pendiente en Contraloría no retrasará reparación del Cau Cau

OBRA. Aunque la adjudicación del proyecto se realizó a fines de 2021, la resolución fue enviada a la CGR recién en junio.
E-mail Compartir

Incertidumbre ha generado en las últimas horas la información relativa a un eventual nuevo retraso en la reparación definitiva del puente Cau Cau en Valdivia. De acuerdo a una publicación realizada por diario "El Mercurio", se trataría de una demora en el envío de antecedentes por parte del Ministerio de Obras Públicas (Mop) a Contraloría General de la República (CGR).

En específico, el atraso radica en el envío de la resolución que permite el convenio de reparación, para la toma de razón por parte de la CGR. Esto impediría que la empresa constructora avance en la instalación del nuevo sistema de izaje con que operará el puente basculante. Sin embargo, desde el propio Mop informaron que esta situación no afecta los trabajos, ni los plazos estipulados para ejecutar la obra.

En noviembre de 2021, el Mop adjudicó a la empresa Fe Grande S.A. el proyecto de reparación definitiva del puente Cau Cau, por un monto cercano a los 12 mil millones de pesos. A pesar del anuncio público realizado un mes después, el organismo envió dicha resolución el recién pasado 16 de junio para la toma de razón de Contraloría.

También de acuerdo a lo informado por "El Mercurio", los nuevos gatos hidráulicos que conformarán el sistema de levante definitivo, permanecen almacenados en bodegas en Santiago, desde que llegaron al país en julio pasado. Al no existir la toma de razón, los trabajos para instalar los nuevos gatos hidráulicos habrían sido suspendidos hasta septiembre.

Réplica del mop

Como respuesta oficial a estos trascendidos, desde la Seremi de Obras Públicas de Los Ríos se informó que la Dirección de Vialidad, con fecha 9 de diciembre de 2021, firmó convenio por trato directo con la empresa constructora Fe Grande S.A., para el contrato de rehabilitación del puente Cau Cau y sus accesos, por un monto exacto de $11.977.652.425 pesos. El plazo de ejecución fue fijado en 510 días.

Este periodo entró en vigencia el día siguiente a la fecha de celebración del convenio, iniciándose las obras programadas, principalmente asociadas a los basculamientos mensuales, como también a la gestión de compra y fabricación de equipos.

"Cabe destacar que el contrato se celebró en atención a lo dispuesto en el artículo 86 del DFL 850 de acuerdo a lo sancionado en el Decreto MOP Nº296 del 26 de octubre de 2015 que declara de emergencia la ejecución de las obras del Puente Cau Cau y Accesos, en el marco de lo previsto en el artículo 111 inciso 4 del DFL 850, habilitando al Ministerio de Obras Públicas a dar cumplimiento a éste de forma inmediata", detalló el Mop en su repuesta.

Con respecto a la resolución que aprueba el mencionado convenio, detallaron que "fue firmada por el ministro de Obras Públicas e ingresada a la Contraloría General de la República con fecha 16 de junio de 2022, estando actualmente en proceso de revisión por parte de dicho órgano contralor, para de esta forma dar plena vigencia administrativa al convenio".

"Esto fue puesto en conocimiento de la empresa constructora Fe Grande a través de los Oficios N°6792 del 12 de julio de 2022, y el N°5767 del 10 de junio de 2022, de la Dirección de Vialidad", especificaron desde el organismo público.

12 mil millones de pesos fue el monto adjudicado por la Mop para la reparación definitiva del Cau Cau.

510 días es el plazo que tiene la empresa Fe Grande S.A. para ejecutar los trabajos de reparación del puente.

Firmaron convenio por $845 millones para obras en el barrio Caupolicán

LA UNIÓN. Se trata de la intervención del programa Quiero mi Barrio, del Minvu.
E-mail Compartir

Un total de 272 familias, en un radio que envuelve seis hectáreas de terreno, se verán beneficiadas con la intervención del programa Quiero Mi Barrio del Minvu en la comuna de La Unión, específicamente en el barrio Caupolicán, que fue seleccionado para recibir una inversión de $845 millones.

La firma oficial del convenio entre el municipio local y el ministerio para la ejecución de las obras estuco encabezada por el seremi Daniel Barrientos y el alcalde de la capital de Ranco, Andrés Reinoso.

En esa línea, la autoridad sectorial destacó la relevancia de dicha firma sosteniendo que "el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios es una prioridad y en el caso del barrio Caupolicán esta es una intervención histórica, ya que en los más de 30 años de vida que tiene, nunca se había invertido en este gran sector de esta comuna".

A su turno, el jefe comunal resaltó que "para nosotros es súper importante porque se trata de una inversión de 845 millones de pesos para un barrio emblemático de la comuna de La Unión, que nació en el año 1991 y que hasta ahora no había tenido intervención alguna por parte del estado. Por ello es que este hito viene a hacer justicia, los dirigentes están felices, trabajamos para esto tocando muchas puertas", añadiendo que la intervención completa que realizará este programa en el sector se extenderá por sesenta meses.

Sence: invitan a inscribirse en los últimos cupos del plan Reinvéntate

E-mail Compartir

En cinco comunas de la región el Servicio Nacional de Capacitación de Empleo (Sence), se encuentra en la etapa final de postulación a los cursos del programa Reinvéntate, que entregará capacitación en el área de gestión de información e inventario en los rubros de comercio y transportes.

El director regional del organismo, Rafael Foradori, explicó que "quienes postulen en Máfil, Valdivia, Lanco, Mariquina y Los Lagos tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos para reinventarse o si ya cumplen labores en los rubros de comercio y transportes, de poder inventariar productos y activos de su respectiva organización".

Los requisitos son mayor de 18 años, estar trabajando en los rubros señalados o cesante, tener una renta no mayor a $1.200.000 y un mínimo de 3 cotizaciones previsionales en 36 meses, además de enseñanza media completa.