Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Empleo juvenil: un 18% de los trabajadores de la región tiene entre 15 y 29 años de edad

EMPLEABILIDAD. De acuerdo al boletín de agosto emitido por el Observatorio Laboral de Sence, en Los Ríos trabajan 31.737 jóvenes de este segmento etario.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al boletín de agosto sobre empleo juvenil elaborado por el Observatorio Laboral de Sence Los Ríos, con las cifras arrojadas por la última Encuesta Nacional de Empleo (ENE), un 18% del total de trabajadores de la región tienen entre 15 y 29 años de edad.

En cifras, esto se traduce en que de los 175.326 trabajadores contabilizados en Los Ríos, 31.737 corresponden a jóvenes de 15 a 29 años. Dasten Julián, analista senior del Observatorio Laboral, comentó que en "en términos proporcionales a la región, es una cifra normal en relación a la tendencia nacional, pero sin embargo, muestra también que existe una alta tasa de desempleo juvenil".

Y continuó: "Este grupo de 15 a 29 años también se divide en tramos y su participación es diferenciada. En el grupo de 24 a 29 años tienen mayor participación (71%) que el de 15 a 23 años (29%). Eso está relacionado a que muchos de los jóvenes de este último segmento está inmerso en el sistema educacional".

Perfil

El boletín también entrega un perfil del empleo juvenil, el que por ejemplo señala que un 68% de los trabajadores de 15 a 29 años son solteros, y que sólo un 28% son sostenedores económicos del hogar.

Julián comentó que "este segmento del mercado laboral está atravesando también por un cambio cultural. Hay una transformación en términos de la forma de vivir el trabajo y entender la vida en general, lo que esta definiendo nuevos marcos de relaciones de pareja, de amistad, que involucran mayor complejidad".

"Sin embargo, también muestra algo muy interesante, que tiene que ver con la intensidad del trabajo. Este mercado laboral los supone necesariamente activos para empezar a desarrollar labores de alta exigencia, disposición de tiempo, y eso te habla de un perfil en términos cualitativos en cómo los jóvenes tratan de hacer conciliar la vida laboral con la vida personal", complementó.

El informe también revela que un 69% del empleo joven en la región es formal, y un 31% es informal. "Las tasas se comportan muy en relación al promedio de la región, por lo que este segmento se acopla a esa tendencia. Sin embargo, hace necesario desarrollar estrategias para la inserción laboral formal", dijo el experto.

"También es relevante el tema de la jornada laboral, ya que un 39% de los jóvenes trabaja menos de 44 horas semanales, lo que podría implicar fenómenos de sub empleo, tipos de contratos precarios o flexibles. Habla de una manera de insertarse en el trabajo no de manera estable", destacó igualmente Dasten Julián.

Sence

El director regional de Sence, Rafael Foradori, destacó que "los jóvenes son uno de los focos de Sence, ya que buscamos ofrecer mejores oportunidades, tanto en capacitación, orientación laboral en línea, y apoyo a la contratación. Específicamente, tenemos el programa Aprendices, que está dirigido a jóvenes de hasta 25 años, que entrega un beneficio tanto para su contratación como para su capacitación".

"También está disponible el Subsidio al Empleo Joven, beneficio dirigido a jóvenes de hasta 24 años que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población", agregó.

71% del empleo juvenil en Los Ríos corresponde al segmento de 24 a 29 años; y 29% al grupo de 15 a 23.

39% de los jóvenes trabaja menos de 44 horas semanales, debido a contratos precarios o flexibles.

En macha postulaciones a fondo para reactivación del sector creativo regional

INVERSIÓN. Pymes podrán recibir financiamientos de hasta $4 millones.
E-mail Compartir

Con una visita a la librería Los Libros del Gato Caulle en Valdivia, autoridades regionales reforzaron el llamado a postular a los recursos disponibles en el Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya. Son fondos orientados a la reactivación del sector creativo y con los que la librería pudo implementar diversas estrategias para mejorar sus ventas y el posicionamiento comercial.

A los recursos pueden acceder aquellas Pymes con inicio actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, tributando en Primera Categoría y con al menos un año de antigüedad, previo al inicio de esta convocatoria. El programa financiará el 100% del proyecto vinculado al sector, con un tope de $4 millones, para aquellas empresas que acrediten ventas entre UF 0 y UF 100.00.

"Invitamos a todos los emprendedores y empresarios vinculados las Industrias creativas a postular este año. Este año ademas viene con novedades como que no exige cofinanciamiento, permite hacer inversiones, pero también capital de trabajo, que sabemos es una de las necesidades más importantes de hoy para empresarios y emprendedores en el contexto económico en el que estamos", dijo Alejandra Vásquez, seremi de Economía Fomento y Turismo.

El fondo también es promovido en coordinación con la seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y Fomento Los Ríos y Corfo. Las postulaciones al programa se deben hacer a través del sitio www.fomentolosrios.cl.

En Panguipulli inician creación de plan para desarrollo del turismo

COMPROMISO. Estrategia apunta a un trabajo colaborativo entre sectores.
E-mail Compartir

En Coñaripe se realizó el hito de inicio en la elaboración de un nuevo plan maestro con el que se busca desarrollar el turismo en Panguipulli. En la estrategia se busca la participación de autoridades, emprendedores y empresarios de la comuna. La idea es generar un documento con lineamientos como, por ejemplo, sustentabilidad, seguridad pública, respeto a los pueblos originarios y agricultura familiar campesina.

Pedro Burgos, alcalde de Panguipulli, destacó la importancia de la propuesta. "Lo que buscamos a través de este plan maestro es ordenar una serie de elementos que hoy día están presentes y que debieran permitirle a la comuna reforzar el desarrollo turístico con un horizonte de planificación de mediano y largo plazo", dijo.

Y agregó: "No nos sirve tener un verano saturado y el resto del año sin posibilidades de desarrollo integral. El trabajo de campo nos va a tomar aproximadamente 10 meses, lo haremos de la mano del sector privado y sin duda con este plan vamos a generar una plataforma de base, ordenada, profesional y asociativa para el destino Sietelagos".

Mejorar los indicadores y apuntar a la sostenibilidad son elementos valorados por Marcelo Gallardo, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Coñaripe. "Esta actividad es trascendental a la hora de definir y empezar a organizar el desarrollo turístico en la comuna. Planteamos que lo sustentable es muy importante ya que no queremos reventar la comuna, queremos que sea productiva sobre todo en temporada baja".