Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región de Los Ríos sumó dos fallecidos y 487 contagios por Covid-19 en las últimas horas

ESTADÍSTICAS. Total de víctimas fatales por causas asociadas a la enfermedad llegó a 1.043 personas desde el inicio de la pandemia. Positividad fue de 16.05%.
E-mail Compartir

A 1.043 aumentó la cantidad de fallecidos en Los Ríos por causas asociadas al Covid-19, luego de que el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal reportara ayer os nuevas víctimas fatales en el territorio regional.

Esto último ratifica la complicación y el alza de los índices epidemiológicos locales, luego de la baja experimentada tras el fin de semana y producto de un menor número de testeos, y ahora fueron expresados en una minuta informativa enviada a los medios de comunicación, donde se notificó que 486 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas.

A esta cifra, la seremía de Salud añadió el traspaso de un caso positivo desde la región de Los Lagos y con el que el total de la última jornada subió a 487. Asimismo, el número de transmisores directos de la enfermedad (casos activos) se cifró en 1151.

De esa cantidad de casos por residencia (273) se estableció que 277 corresponden a personas de sexo femenino y 210 personas de sexo masculino, con un rango etario entre 1 mes y 93 años de edad; 280 se pudieron diagnosticar mediante test PCR y 207 fueron pesquisados con test de antígeno, mientras que el total de casos acumulados asciende a 125.487 y el de personas recuperadas alcanza los 123 mil 352.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, también a nivel regional se indicó que 76 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, dos de los cuales se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y uno de ellos está conectado a ventilación mecánica.

Similar fue el panorama descrito para la única residencia sanitaria que aún funciona en la comuna de Valdivia y donde, a la fecha, 28 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 53,3% de camas ocupadas y con otras 28 camas disponibles.

En ese punto, la autoridad sanitaria reiteró que todas las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 371 900 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento en la última jornada de 930 exámenes de PCR, los que arrojaron una positividad diaria de 15,05%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 883 mil 588.

SSV presentó al nuevo director titular del Hospital de Paillaco

JEFATURA. El cargo fue asumido por el ingeniero en Administración de Empresas y MBA, Mauricio Bórquez.
E-mail Compartir

El director (s) del Servicio de Salud Valdivia, Juan Carlos Bertoglio, presentó al nuevo director titular del Hospital de Paillaco, Mauricio Bórquez Águila, quien asumió oficialmente sus funciones este martes 16 de agosto.

El profesional es Ingeniero en Administración de Empresas egresado de INACAP sede Valdivia, cuenta con un grado de Magíster en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad Austral de Chile (UACh) y actualmente cursa el Magíster en Gobierno, Gestión y Desarrollo Regional de la misma casa de estudios superiores. Además, cuenta con diplomados en Relaciones Laborales y en Calidad de Vida Laboral.

Laboralmente, Bórquez se desempeñó desde 2014 como encargado de Relaciones Laborales del SSV. Luego, en 2019 se incorporó al Subdepartamento de Planificación de las Personas para la Red Asistencia y ahora reemplazará a la médico Macarena Gutiérrez, quien ocupaba el cargo de directora del hospiotal como subrogante.

En la ocasión, el nuevo director del Hospital de Paillaco sostuvo que "estoy muy contento por el apoyo del equipo directivo y de la participación de los funcionarios. Como pude comentarles en la presentación, tenemos muchos desafíos por delante, relacionados con la infraestructura del recinto y algunos proyectos para mejorar las condiciones de trabajo de nuestros funcionarios y la atención de los usuarios".

Por su parte, el director (s) del SSV, dio la bienvenida al nuevo directivo y señaló que "el señor Mauricio Bórquez se integra a nuestro equipo de trabajo y lo hace con tareas claves y estratégicas para el fortalecimiento del hospital y de la red asistencial. Para ello, contará con el compromiso y acompañamiento de la dirección del Servicio de Salud Valdivia".

"Le deseamos mucho éxito en su gestión, y esperamos que con su liderazgo el Hospital de Paillaco siga creciendo y avanzando en los desafíos que vienen por delante, en los que serán nuestros usuarios los principales beneficiados, además de los funcionarios y funcionarias del mismo establecimiento", recalcó.

Afrontar en conjunto los desafíos de la longevidad

Eduardo Cruzat Director de Kinesiología Universidad Santo Tomás
E-mail Compartir

Parte de los problemas que acompañan al envejecimiento poblacional y a nuestra vejez personal están relacionados con que el aumento de la esperanza de vida de los individuos se asocia a inequidades que afectan su dignidad y bienestar.

De hecho, un gran número no tiene oportunidades de desarrollo o realización personal que les permita aprovechar sus últimos años. Los avances que han incrementado la longevidad no han logrado eliminar sus efectos colaterales.

Por lo tanto, es fundamental considerar a nuestros adultos mayores como sujetos de derecho, como personas activas y responsables, con anhelos y desafíos que deben respetarse, lo cual nos insta a reconocer y aprovechar sus potencialidades y sus aportes a la sociedad. La encuesta nacional sobre Inclusión y Exclusión Social del Adulto mayor en Chile persigue fomentar la discusión pública, política y académica sobre los múltiples efectos que acompañan al envejecimiento de la población chilena.

De hecho, la información determina que las personas no se preparan para enfrentar su proceso de envejecimiento. Es por ello, que se hace necesario contar con conocimientos que aporten a una comprensión sistémica de los distintos efectos del envejecimiento poblacional y de las condiciones de vejez, así como interpretar el sentir de la sociedad al respecto, para poder diseñar políticas y estrategias técnicamente fundadas que favorezcan a la cada vez más creciente población de adultos mayores de nuestro país.

Este escenario nos afianza la idea de lo clave que resulta contar con profesionales, especialistas y personas competentes en esta materia, que puedan atender sus crecientes necesidades, siendo la autovalencia el eje central para mejorar su bienestar y disfrutar así de un envejecimiento activo y saludable.