Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ejército conmemoró el 244° aniversario del natalicio de Bernardo O'Higgins Riquelme

HOMENAJE. Ceremonia fue realizada en el Campo Militar Valdivia. Un momento emotivo especial se vivió con el toque de clarín en recuerdo del héroe nacional.
E-mail Compartir

Con una ceremonia en el Patio de Honor del Campo Militar Valdivia, el Ejército conmemoró el 244° aniversario del natalicio del Libertador, General Bernardo O'Higgins Riquelme.

La actividad fue presidida por el coronel Jaime Andrews Ayala, jefe de la Jefatura Administrativa y Logística (JAL).

Además, contó con la presencia de oficiales, suboficial mayor de división y suboficiales, así como delegaciones e invitados de la Filial Valdivia del Instituto O'Higginiano, círculos y escuadrones tradicionales de personal militar en retiro.

La ceremonia se inició con el izamiento del pabellón nacional, a los sones del himno patrio, continuó con la alocución a cargo de la mayor Ximena Regodeceves Gutiérrez, quien se refirió a la conmemoración del natalicio de Bernardo O'Higgins, destacando que este recuerdo permite reflexionar sobre el pasado y a la vez, situarse en el presente y proyectarse al futuro, en el contexto de la bicentenaria trayectoria como nación, a través de la figura del Padre de la Patria.

También y en reemplazo de la tradicional colocación de ofrendas florales que realizan las instituciones públicas y Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, se realizó un emotivo minuto de silencio al toque de clarín, en homenaje al General Bernardo O'Higgins.

20 de agosto de 1778 nació Bernardo O'Higgins, en Chillán. Falleció el 24 de octubre de 1842 en Lima, Perú.

1811 fue diputado en el primer Congreso Nacional. Fue Director Supremo entre 1817 y 1823.

Instituto O'Higginiano recordó al Padre de la Patria con una ceremonia solemne

INTEGRANTES. Recibieron a nuevos miembros y reconocieron labor social.
E-mail Compartir

El Instituto O'Higginiano Filial Regional de Los Ríos conmemoró los 244 años del natalicio de Bernardo O'Higgins con una ceremonia de investidura de miembros numerarios y honorarios.

La actividad se desarrolló en el Club La Unión de Valdivia, encabezada por el presidente ejecutivo Pedro Guerra Galindo, quien tomó juramento de los nuevos integrantes Renzo Molinari Tuya y David Carrillo Acuña.

Además, en la ocasión, Benito Ojeda Merino y Cristian Peña Flores fueron investidos y recibidos en el cuerpo honorario de la institución por los socios honorarios Eduardo Schild Bentjerodt y Hugo Ortiz de Filippi. Pedro Guerra explicó que el Instituto otorgó esta distinción en reconocimiento a los méritos y trabajo realizado por Ojeda y Peña "al servicio de la ciudadanía, especialmente a niños y jóvenes con vulnerabilidad social".

El Instituto O'Higginiano fue creado en Chile en 1953, como continuador de la Sociedad de Amigos de Chile.. Actualmente existen 31 filiales en el país, y 7 filiales extranjeras en Israel, Argentina, Perú, Honduras, Gran Bretaña, Venezuela y Colombia.En Valdivia existe desde 1983.

U. San Sebastián sede Valdivia selló alianza con Defensoría Penal Pública

INICIATIVA. Futuros abogados podrán realizar pasantías en la institución.
E-mail Compartir

La vicerrectora de la U. San Sebastián sede Valdivia María Angélica Hildebrandt y el defensor rRegional, Luis Soto firmaron el "Convenio de Colaboración para la Postulación de Estudiantes Pasantes en la Defensoría Regional de Los Ríos". El acuerdo que permitirá que estudiantes de quinto año de la Clínica Jurídica de la carrera de Derecho puedan postular, al menos dos veces al año, para ser pasantes en las oficinas de la Defensoría Penal Pública en Valdivia.

"Es una gran oportunidad para los estudiantes que se integren a este programa y puedan poner sus conocimientos en práctica en esta institución que es fundamental para el país. Sin duda será un gran aporte a su perfil de egreso, que se caracteriza por tomar contacto con la realidad práctica del derecho y, al mismo tiempo, darle la formación ética que el ejercicio profesional demanda, inculcándole una visión solidaria en su relación con la comunidad", dijo María Angélica Hildebrandt, vicerrectora USS Valdivia.

De igual forma Luis Soto, defensor regional, comentó que "como Defensoría Penal Pública es fundamental la inserción en la comunidad donde prestamos el servicio de defensa y, en este quehacer, un ámbito estratégico sin duda es el académico. Por tanto, este convenio de colaboración que implica pasantías profesionales y ciclos de diálogos sobre Derecho Penal, entre otras colaboraciones con la carrera de Derecho de la U. San Sebastián, ciertamente es un espacio muy valioso para nosotros".

En tanto, Gina Osorio, directora de la carrera de Derecho USS Valdivia señaló que "posibilitará un mayor acercamiento de los y las estudiantes al quehacer profesional que les permita continuar con la adquisición de una visión práctica del Derecho, y consiguientemente, generar un mayor conocimiento y acercamiento al campo laboral futuro".

Junaeb invita a colegios a curso de certificación del programa de alimentación

COBERTURA. Encargados del PAE deben realizar el curso online.
E-mail Compartir

Hasta el 31 de agosto tienen plazo los establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos adscritos al Programa de Alimentación Escolar (PAE) para realizar el curso on line sobre Certificación del Servicio de Alimentación. La actividad está dirigida a las/los encargadas/os PAE, directores, unidocentes y personal que cumple el rol de velar por el correcto funcionamiento del programa al interior de los recintos educativos.

El director regional (s) de Junaeb, Roberto Giubergia, indicó que la capacitación se está realizando a nivel país y que en la región son cerca de 450 llas personas que deben participar de este proceso de aprendizaje.

"La participación de las comunidades educativas en esta capacitación es fundamental y por ello diseñamos este curso, cuya finalidad es entregar mayores herramientas de control y de esta forma entregar un mejor servicio a las niñas, niños y adolescentes", dijo.

La capacitación está orientada a optimizar la gestión de la certificación, actualizar conocimientos y fortalecer las competencias en el uso de la plataforma, además de revisar aspectos administrativos del programa.