Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diputados locales comprometen apoyo a aplicación de test de drogas

NORMATIVA. Este lunes comenzó a correr el plazo para que los primeros 78 diputados seleccionados se realicen el examen que es de carácter obligatorio y cuyos resultados serán públicos. Dos de los representantes de Los Ríos están en el grupo.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Este lunes comenzó la realización de test de drogas a los primeros 78 diputados seleccionados al azar para aplicarse un examen de pelo en el Laboratorio de Química y Farmacia de la Universidad de Chile antes del 30 de agosto. Entre ellos, hay dos legisladores de la región de Los Ríos: Patricio Rosas (Movimiento Unir) y Bernardo Berger (RN).

Este nuevo reglamento ha generado gran polémica entre los parlamentarios, varios de los cuales acusan una "persecución" y "estigmatización". Sin embargo, a nivel local pareciera haber consenso en apoyar la cuestionada medida, la que busca elevar los estándares de transparencia en la labor parlamentaria, y cuyos resultados serán públicos.

Así lo manifestó uno de los diputados seleccionados para el primer testeo, Patricio Rosas (Movimiento Unir), quien sostuvo que "es muy importante que el Congreso haya implementado el sistema de detección anual de drogas, que en otras instituciones se ha aplicado por muchos años como una forma de mantener los estándares de transparencia que hoy exige nuestra sociedad y que las sustancias prohibidas no estén presentes en las autoridades que representan a los poderes del Estado".

Junto con señalar que le corresponde aplicarse el test la próxima semana, el parlamentario enfatizó que "espero que tal como en el Poder Judicial, el procedimiento sea abordado clínicamente y con respeto a la ley de derechos y deberes del paciente, porque hay muchos diputados y diputadas que están siendo sometidos a tratamientos médicos. De hecho, varios son mis pacientes, y ahí no debemos confundir las cosas, ya que los medicamentos que usen y patologías que padezcan deben ser confidenciales como cualquier paciente en Chile".

¿Se puede considerar esto como una "cacería de brujas"? Rosas señaló que "no sé si alcanza para ser denominada 'cacería de brujas', pero claramente hay un sector político que está utilizando esta situación para denostar e incluso vulnerar los derechos de los pacientes. Lo bueno, es que esta medida dará cuenta de la transparencia en la totalidad de la Cámara de Diputados".

Exámenes detectarán cinco sustancias

E-mail Compartir

En los exámenes de drogas que deben aplicarse los diputados, en total serán pesquisadas cinco sustancias: cocaína, cannabis sativa, benziodiacepinos, opiáceos y anfetaminas. Los parlamentarios, al llegar al Laboratorio de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, tendrán que llenar un formulario para declarar algún consumo médico de alguna de las sustancias, acompañado con un certificado, ahí ese resultado se entendería como negativo. De salir positivo, los diputados pasarán a la Comisión de Ética, y quedarán inhabilitados para votar proyectos de ley referidos a drogas.