Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Con respecto a las críticas de otros parlamentarios, el líder nacional del Movimiento Unir expuso que "considero que algunas son justificadas y otras un poco excesivas. Pero sí coincido en que se debe afinar este protocolo y hacer una diferencia entre las sustancias ilícitas que puedan marcar estos test y aquellas sustancias o fármacos que sean parte de un tratamiento médico".

"Debemos ser consientes de que más allá de nuestro rol en la política, cada parlamentario es una persona, sujeta a deberes pero también a derechos, en este caso, como pacientes", añadió Patricio Rosas.

Bernardo berger

Más radical aún es la postura manifestada por el diputado Bernardo Berger, quien comentó sobre el nuevo reglamento que "me parece una buena medida este examen que debemos tomarnos como servidores públicos para descartar cualquier vínculo con el narcotráfico y el consumo de drogas".

En esa línea agregó que: "Como parlamentarios tenemos la obligación de demostrarle a la ciudadanía que no somos drogadictos y tampoco tenemos vinculación alguna con el narcotráfico".

En relación a los cuestionamientos emitidos por otros parlamentarios, Berger señaló que "no se trata de persecución ni mucho menos, pero los parlamentarios debemos estar sometidos a un estándar de probidad más alto y se puede exigir un poco más".

Gastón VON MÜHLENBROCK

También a favor de la nueva normativa se manifestó el diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI), quien sostuvo que "este es un tema que la UDI ha venido tratando de instalar desde hace décadas, para despejar cualquier duda respecto a la relación que existe entre la política y el narcotráfico. Y en mi opinión, el reglamento nos da un mecanismo para poder transparentar hacia la ciudadanía si existe o no ese vínculo".

"No puede darse el caso que en la Cámara de Diputados estemos tramitando leyes que tengan como objetivo el erradicar las drogas de nuestra sociedad, pero por otro lado, tener legisladores que las consumen. Ahí hay un evidente conflicto de interés, y en el futuro ojalá el resto de los cargos de elección popular y altos cargos de la administración pública, se hagan también este test de drogas", agregó el parlamentario.

¿Siente esta medida como una estigmatización hacia los parlamentarios?

El diputado expresó que "para nada. El que nada hace nada teme. Este test de drogas es inédito en Latinoamérica, y en ningún caso pretende apuntar con el dedo a nadie. Sólo busca avanzar en materia de transparencia y evitar que exista un conflicto de interés desde el Congreso en la lucha contra el narcotráfico. Será la ciudadanía la que deberá decidir después si un diputado o diputada que haya dado positivo, debe seguir representándolos en la Cámara".

Mientras que en relación a las críticas emitidas por otros legisladores, Von Mühlenbrock dijo que "puedo entender que existan dudas, especialmente en materia de su privacidad. Sin embargo, y como toda norma, el mecanismo es perfectible, pero lo importante es que no queremos que exista influencia o presión alguna por parte de ningún grupo de narcotraficantes sobre parlamentarios, y que no ocurra como sí ha pasado en otras naciones latinoamericanas en un momento dado, que los carteles tenían demasiada influencia sobre la política local y nacional".

Diputados ps se excusan

Pese a ser consultada sobre este tema, desde el equipo de la diputada Ana María Bravo (PS) se excusaron de referirse al tema, señalando problemas de agenda.

También fue consultado el diputado Marcos Ilabaca (PS) e igualmente declinó referirse al nuevo reglamento de la Cámara Baja.

"Es muy importante que el Congreso haya implementado el sistema de detección de drogas, que en otras instituciones se aplica hace muchos años".

Patricio Rosas, Diputado Movimiento Unir

"Como diputados tenemos la obligación de demostrarle a la ciudadanía que no somos drogadictos y que no tenemos vínculo con el narcotráfico".

Bernardo Berger, Diputado RN

"El reglamento nos da un mecanismo para despejar cualquier duda respecto a la relación que existe entre la política y el narcotráfico".

Gastón von Mühlenbrock, Diputado UDI

78 diputados fueron seleccionados para aplicarse el test de drogas en esta primera etapa, en el Laboratorio de Química y Farmacia de la Universidad de Chile.

30 de agosto es el plazo límite para aplicarse el test de drogas a los primeros 78 diputados seleccionados al azar. Los restante 77 legisladores deberán realizarse el examen en septiembre.

5 tipos de sustancias prohibidas detectarán los exámenes que deben realizarse los diputados: cocaína, cannabis sativa, benziodiacepinos, opiáceos y anfetaminas.

"

"

"