Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tres nuevos decesos elevan a 1.050 el total de víctimas por covid en Los Ríos

REPORTE. Seremía de Salud dio a conocer los datos de estos y los cuatro anteriores fallecidos. Se trata de cinco mujeres y dos hombres, con residencia en las comunas de Valdivia y Panguipulli.
E-mail Compartir

A 1.050 aumentó la cantidad de fallecidos en Los Ríos por causas asociadas al Covid-19, luego de que el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal reportara ayer tres nuevas víctimas fatales en el territorio regional.

En cuanto a datos de los decesos, desde la seremía de Salud se entregó información de estas y las anteriores cuatro personas fallecidas por causas asociadas a Covid-19; vale decir, tres mujeres de 31, 84, 97 y un hombre de 63 años de la comuna de Valdivia; además de dos mujeres de 62 y 75 años y un hombre de 69 años de Panguipulli.

Al igual que la semana pasada y a pesar que en los próximos días se espera una nueva baja en los contagios, derivada de una menor cantidad de testeos realizada en sábado y domingo, estas cifras de pacientes muertos ratifican lo complejo de la condición epidemiológica regional, lo que se ve reflejado en una minuta informativa enviada a los medios de comunicación, y donde se notificó que 224 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas.

Sobre esta cifra, la seremía de Salud de Los Ríos informó que no se agregaron traspasos de casos positivos desde otras regiones por lo que este número fue el total diario por residencia. Asimismo, el número de transmisores directos de la enfermedad (casos activos) se cifró en mil 248.

A contar de lo anterior, de los 224 nuevos contagios se estableció que 121 corresponden a personas de sexo femenino y 103 personas de sexo masculino, con un rango etario que oscila entre los 8 meses y los 93 años de edad; 158 de esos casos se pudieron diagnosticar mediante test PCR y 66 fueron pesquisados con test de antígeno, mientras que el total de casos acumulados asciende a 126 mil 404 y el de personas recuperadas de la enfermedad alcanza los 124 mil 165.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, también a nivel regional se indicó que 70 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, dos de los cuales se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y uno de ellos está conectado a ventilación mecánica.

Similar fue el panorama descrito para la única residencia sanitaria que aún funciona en la comuna de Valdivia y donde, a la fecha, 40 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 100% de camas ocupadas y, por lo tanto, sin camas disponibles.

En ese punto, la autoridad sanitaria reiteró que todas las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 371 900 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl.

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento en la última jornada de 1.066 exámenes de PCR, los que arrojaron una positividad diaria de 12,10%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 887 mil 438.

126.404 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

991 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística regional de la seremía.

12,10% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice semanal fue de 14,40%.

En Mariquina crean programa para la atención de niños con trastorno del espectro autista

PROYECTO. Plan corresponde a una iniciativa generada por el equipo del Departamento de Salud Municipal, Desam.
E-mail Compartir

En Mariquina existen 54 niños de 0 a 9 años con autismo y en confirmación de diagnóstico del mismo. Es por ello que el municipio local junto al Departamento de Salud Municipal (Desam) lanzaron el Programa de Atención Integral Infantil (PAII), enfocado en brindar atenciones terapéuticas interdisciplinarias a las niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La actividad, realizada en dependencias del Centro Elige Vivir Sano, contó con la presencia del alcalde, Rolando Mitre, representantes del sector salud de la comuna, del SSV, de la Junji y la agrupación local "TEAcompaño" y sirvió para la presentación del equipo profesional del programa, un terapeuta ocupacional, un fonoaudióloga y una psicopedagoga.

Al respecto, Nicole González, coordinadora del programa, detalló que este tipo de atenciones no existe en la red de Atención Primaria de Salud (APS), ya que cuenta con un equipo interdisciplinario que se centra en la estimulación temprana y abordaje integral de los niños de 0 a 9 años que tienen este trastorno neurobiológico del desarrollo, en el cual se ven afectadas las áreas relacionadas a la comunicación y la interacción social.

Los requisitos

A partir de lo anterior, quienes deseen participar en el PAII deben cumplir como requisitos: tener entre 0 a 9 años de edad, estar inscritos en el cualquier centro de salud del Desam, tener previsión de Fonasa, control de niño sano al día, ser derivados por psicopedagoga del Cesfam o por interconsulta de médico general para los casos de niños y niñas que presenten sospecha de autismo y un certificado de diagnóstico de médico especialista para los menores ya diagnosticados.

Además los niños y niñas que sean derivados desde establecimientos educacionales del Departamento de Educación Municipal (Daem) deben ingresar con diagnóstico TEA confirmado y un documento que haya sido emitido por neurólogo.