Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ministra reconoció Estrategia de Salud Rural de Paillaco como piloto nacional

MARÍA BEGOÑA YARZA. Visitó Los Ríos y conoció la iniciativa municipal que desplaza las atenciones de APS y suma interculturalidad. Idea regional podría ser incorporada al presupuesto de 2023.
E-mail Compartir

Como "un ejemplo que debe ser incorporado en una conversación más amplia sobre cómo resolver la salud rural en Chile" calificó la ministra de Salud María Begoña Yarza, al trabajo que se desarrolla en Paillaco y que conoció ayer en su recorrido por esa comuna, en el marco de la visita realizada a Los Ríos.

Yarza participó en el lanzamiento de la Estrategia de Acceso Universal de Salud, a través del Modelo de Consultorio General Rural Intercultural de Itropulli, impulsado por la municipalidad paillaquina.

Esa forma de trabajo consiste en llegar con las prestaciones de APS (Atención Primaria de Salud) al 100% del territorio rural, multiplicando hasta en un 500% las horas médicas y de profesionales de la salud y aumentando las visitas domiciliarias, lo que permite -según informaron desde la municipalidad- un ahorro total "de gasto de bolsillo de hasta $90 millones mensuales a las personas del sector rural".

Esto se logra a través de los Dispositivos de Salud Familiar y Comunitaria con cabecera en las postas de Reumén, Pichirropulli e Itropulli, cuya gestión administrativa se concentra en el Consultorio Intercultural de Itropulli.

"Este modelo será muy relevante para el Sistema Universal de Salud. Valoro lo que hicieron y les pediré permiso para mostrar esta experiencia a otros equipos de salud y sumando las iniciativas innovadoras que se realizan en otros lugares del país, yo creo que vamos a poder resolver esta brecha sanitaria que tenemos con la salud rural en Chile", dijo.

Recursos DISPONIBLES

El alcalde de Paillaco Miguel Ángel Carrasco, agradeció el reconocimiento y validación de la primera autoridad de Salud del país, al piloto que surgió inmediatamente tras asumir la administración municipal y que busca -aseguró- "un nuevo paradigma que acerca la atención e integra la medicina ancestral y natural para quienes lo desean".

Respecto del financiamiento del plan, Carrasco agregó que "nosotros tenemos proyectos en el ministerio que esperamos puedan financiarse a la brevedad para sustentar esta Estrategia en un corto plazo. Ahora nos quedó absolutamente claro que la discusión pasará al Congreso, donde esperamos se generen recursos adicionales para asegurar la permanencia y aumento de prestaciones de los dispositivos".

Por su parte el concejal Rodrigo Handschuh, uno de los gestores de la Estrategia, manifestó la satisfacción del Concejo Municipal de poder contar con una visita ministerial en un sector rural y así dar cuenta de los cambios que se han efectuado durante el último año.

"Esperamos que bajen los recursos y, los nuevos modelos y diseños del Ministerio de Salud, para continuar avanzando en salud rural", concluyó.

Por su parte el diputado Patricio Rosas, destacó que las iniciativas en salud de Paillaco serán un aporte al modelo de salud del país."Hoy la ministra lo planteó como un modelo piloto para el país y también nos informó que estará en la discusión presupuestaria. Estamos muy contentos de ver cómo desde una comuna como Paillaco, se puede aportar".

"(en la visita) abarcamos tres elementos centrales: la salud rural, la salud urbana, y el desarrollo tecnológico..."

Ministra Mª Begoña Yarza, En evaluación de su visita a la región de Los Ríos

500 por ciento es el aumento de horas médicas destinadas al sector rural de Paillaco con la Estrategia de Acceso Universal de Salud.

90 millones de pesos mensuales es el ahorro calculado para el total de pacientes, quienes ya no deben trasladarse para recibir atención .

"

Participó en una "búsqueda activa" y visitó el HBV

E-mail Compartir

Además de sus actividades en Paillaco, la ministra de Salud María Begoña Yarza estuvo ayer en Valdivia, donde participó en un operativo de Búsqueda Activa de Casos (BAC) escolar, realizado en el Colegio Los Conquistadores de la capital regional. Este tipo de acciones tiene como objetivo la pesquisa precoz de posibles contagios de covid-19 y, según se informó ayer desde la seremía de Salud, desde el inicio del presente año escolar, se ha testeado a 21.628 miembros de comunidades educativas de 140 establecimientos de la región, entre estudiantes, docentes y asistentes de la Educación. De ellos, 389 test han resultado positivos.

Junto a parlamentarios y autoridades, Yarza también visitó el programa odontológico del Servicio de Salud en la USS y posteriormente recorrió el pabellón del Hospital Base Valdivia donde se desarrollan las cirugías de pacientes pediátricos. Además conoció recorrió los laboratorios de Biología Molecular y de Histocompatibilidad para conocer parte del trabajo que se realiza en cada uno de ellos.