Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de concurrencia provoca un problema extra al Presidente de la República que, difícilmente, podría negarse a una ley que por ejemplo sea muy popular. Bastaría, además, una mayoría simple del congreso para impulsar reformas por ejemplo al Servel, lo que podría permitir que una coalición cambie las reglas del juego electorales y se eternice en el cargo, algo que podría llevar a un sistema totalitario".

Por otra parte, María José Gatica apuntó a un limitado poder que tendría la Cámara de las Regiones. Indicó que "prácticamente no tiene opinión en temas de seguridad social, porque de los 106 derechos consagrados sólo tiene posibilidad de legislar en tres: salud, educación y vivienda".

Eliminación del senado

"Claramente no estoy de acuerdo con la desaparición del Senado", afirmó Iván Flores, quien planteó que "independientemente de que uno es incumbente en ello y yo no estoy defendiendo mi pega, creo que el Senado lo que tiene que hacer es mejorar su velocidad de tramitación y eso se puede lograr".

"Lo logré siendo presidente de la Cámara cuando cuadruplicamos la efectividad de la Cámara de Diputados, dado la búsqueda de respuestas al estallido social. Hubo una serie de mecanismos que aplicamos y lo mismo se puede hacer con el Senado. No es necesario que éste desaparezca", añadió el parlamentario.

Desde esa perspectiva, dijo que "sería muy complejo que todo el trabajo legislativo esté prácticamente en una sola cámara, los errores que se pueden cometer creo que se pueden pagar muy caro" y que el contrapeso entre una cámara de ingreso de los proyectos y una cámara revisora debería seguir funcionando.

"Hay países que han transitado de dos cámaras a una y ya vienen de vuelta o han tenido una serie de problemas, como es el caso peruano, por ejemplo", señaló.

3 representantes por región es el mínimo que establece la propuesta constitucional para que conformen la Cámara de las Regiones. Se elegirá el mismo número para cada región.

922 mesas estarán habilitadas en el plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, según datos del Servel. De éstas, 723 corresponden a la provincia de Valdivia.

15 horas del 3 de septiembre, los vocales de mesas receptoras deben concurrir a los locales de votación para la constitución de mesas y recibir una capacitación, según el cronograma del Servel.

Ex constituyentes lideraron reuniones en la región para difundir el texto

CAMPAÑA. Estuvieron en Paillaco, Valdivia y La Unión.
E-mail Compartir

El lunes, ex constituyentes lideraron en la región de Los Ríos actividades orientadas a difundir la propuesta de nueva Constitución así como la opción del "apruebo", en el contexto de la campaña con miras al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.

Malucha Pinto (Colectivo Socialista), Gaspar Domínguez (independiente) y Benito Baranda (Independientes No Neutrales) estuvieron en las comunas de Paillaco, Valdivia y La Unión, respectivamente, acompañados por los ex convencionales de Los Ríos Ramona Reyes, Aurora Delgado y Pedro Muñoz y líderes políticos locales.

En el caso de Malucha Pinto, desde el domingo participó en actividades en la región; una de ellas fue una reunión con agrupaciones de personas en situación de discapacidad, organizaciones por la neurodiversidad y cuidadoras, con la finalidad de abordar la inclusión de esos grupos en la propuesta constitucional, la cual se desarrolló en la capital regional. Su visita a la zona terminó el lunes en Paillaco, donde participó en el conversatorio "Mujer Campesina y discapacidad".

En tanto, el médico Gaspar Domínguez fue parte de un volanteo en las afueras del Hospital Base de Valdivia, actividad a la que sumaron dirigentes de la Confederación Nacional de Profesionales de la Salud y la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud. Más tarde, el ex constituyente recorrió el sector Huachocopihue en un puerta a puerta, junto al comando regional por el "apruebo".

En La Unión, Benito Baranda participó en un desayuno con el alcalde Andrés Reinoso y dirigentes sociales. Además, fue parte de un volanteo en la Plaza de la Concordia.