Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Centro de Educación Integrada de Adultos Luis Moll Briones celebró sus 34 años

ANÁLISIS. Recuperar la matrícula e implementar nuevos talleres son parte de los desafíos de la institución local.
E-mail Compartir

El izamiento de la bandera nacional y un acto con participación de la comunidad educativa marcaron la celebración del Centro de Educación Integrada de Adultos Luis Moll Briones por sus 34 años de trayectoria.

La jornada consideró números artísticos, una exposición de fotografías y un reconocimiento público a la profesora de ciencias naturales Soraya Corales por su nominación al Global Teacher Prize Chile. En el evento, al que asistió el seremi de educación Juan Pablo Gerter, fueron analizados los desafíos del proyecto educativo y las vallas que se han debido saltar en medio de la crisis sanitaria.

El principal problema derivado de la pandemia fue la inasistencia a clases y la deserción. Ello se tradujo que en 2022 la matrícula solamente alcance a 170 estudiantes, de los más de 300 que hubo antes de la pandemia.

"Los nuestros son estudiantes distintos a los de otros establecimientos educacionales. Al ser jefes de hogar, en algunos casos sin muchos recursos económicos, debieron comenzar a priorizar otras cosas, como por ejemplo, tener a sus hijos estudiando en casa y ver de qué forma poder acceder a tecnologías para seguir conectados. En general eso fue un fracaso", dijo Gabriela Salazar, directora del centro.

Para salvar la situación ocurrida previamente al regreso a la presencialidad, se optó por distribuir guías de estudio. También se establecieron medidas de bioseguridad y turnos de atención individual para cada estudiante. Incluso se habilitó WhatsAPP como herramienta para compartir y analizar contenidos de clases.

Oportunidad

En medio del complejo escenario quedó al descubierto la necesidad de abordar con urgencia la informática. Se implementó entonces desde enseñanza básica hasta segundo nivel como medida para paliar el analfabetismo digital.

"Nos readaptamos de muy buena manera y el desafío fue que cada cual tuvo que asumir un rol mucho más activo, como por ejemplo los profesores que se transformaron en tutores. Así hemos avanzado lentamente en mantener y recuperar a nuestros alumnos que durante el último tiempo pudieron recibir ayudas económicas del Estado y dejaron de lado los estudios para crear emprendimientos. Sabemos que para las familias es fundamental generar ingresos, pero no queremos que olviden la gran importancia que tiene el completar la educación", agregó Salazar.

Durante lo que queda del segundo semestre se intensificarán las campañas de recuperación de alumnos que abandonaron la instrucción y habrá captación de nuevos ingresos para todos los niveles. Para esta labor se espera contar con la colaboración de juntas de vecinos.

Entre los desafíos para el establecimiento educacional se cuentan volverlo técnico profesional y la diversificación de talleres. Actualmente hay uno de panadería y otro de confección de vestuario. En 2023 se pretende habilitar carpintería como otra especialización.

"Nos readaptamos de muy buena manera y el desafío fue que cada cual tuvo que asumir un rol mucho más activo".

Gabriela Salazar, Dir. CEIA Luis Moll Briones

170 alumnos es la matrícula actual del establecimiento educacional.

15 años es la edad mínima requerida para los nuevos estudiantes.

"