Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Minsal confirmó siete nuevos decesos por covid y víctimas llegan a las 1.057

CORONAVIRUS. Durante agosto ya han sido notificados 30 fallecimientos a causa de la pandemia, con lo que ya se superan las 25 muertes informadas durante todo julio en la región.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En su reporte diario emitido ayer, el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó el fallecimiento de siete personas por causas asociadas al covid-19 en Los Ríos, con lo cual el número de víctimas durante la pandemia alcanzó a las 1.057 en el territorio.

Con esto, la cantidad de decesos notificados sólo durante el presente mes de agosto alcanzó a los 30 en la región; superando así las 25 muertes informadas durante todo el pasado mes de julio.

En paralelo, ayer la Seremi de Salud no informó de nuevas víctimas fatales (aunque sí lo hizo en su reporte del miércoles), por lo que mantuvo en 998 su recuento de fallecimientos a causa del covid: 340 de Valdivia; 114 de La Unión; 114 de Panguipulli; 89 de Río Bueno; 61 de Paillaco; 61 de Los Lagos; 55 de Mariquina; 48 de Lanco; 45 de Futrono; 40 de Lago Ranco; 20 de Máfil; y 11 de Corral.

Nuevos y activos

También de acuerdo al reporte emitido ayer por el Minsal, en las últimas 24 horas fueron confirmados 359 contagios nuevos de covid en Los Ríos. Sin embargo, a nivel local la Seremi de Salud adicionó dos casos derivados desde la región de Los Lagos y uno de la región Metropolitana, con lo que el total aumentó a 362.

La autoridad sanitaria regional también detalló que 185 fueron diagnosticados mediante exámenes PCR y 177 fueron pesquisados a través de test de antígenos. En esa línea, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó 1.737 muestras PCR en la última jornada, lo que arrojó un índice diario de positividad de 12,72%.

También se informó que del total de casos, 226 son secundarios, 116 están en investigación, 19 no tienen trazabilidad, y uno es importado. Asimismo, 216 corresponden a personas de sexo femenino y 146 son de sexo masculino, todas con un rango etario entre los ocho meses y 92 años de edad.

Por comunas, Valdivia registró 202 contagios nuevos; seguida por Panguipulli con 40. Además, Mariquina adicionó 23 casos; Los Lagos 22; La Unión 18; Río Bueno 15; Paillaco 13; Futrono 12; Lanco nueve; mientras que Lago Ranco y Máfil sumaron cuatro cada una.

Con esto, los casos activos aumentaron levemente a 938 en la región, mientras que el total de contagios acumulados durante la pandemia alcanzaron a los 127.187 en Los Ríos.

Hospitalizados

En relación a la demanda de hospitalización, hasta ayer habían 62 personas internadas en los diferentes establecimientos de salud de la región.

De ellos, 44 están en el Hospital Base Valdivia, aunque sólo un paciente está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y conectado a ventilación mecánica.

Además, en el Hospital Juan Morey de La Unión hay siete pacientes diagnosticados con covid; en Río Bueno hay seis; en Paillaco tres; mientras que en Panguipulli hay uno; y en Mariquina también uno.

12,72% fue la positividad registrada en Los Ríos en las últimas 24 horas, con 1.737 muestras PCR procesadas.

127.187 casos acumulados de covid-19 registra la región durante la pandemia, según la Seremi de Salud.

Cecosf Pablo Neruda trasladó transitoriamente prestaciones al Cesfam Externo de Valdivia

DEPENDENCIAS. La reubicación provisional obedece a obras de mejoramiento que se ejecutan en el recinto de salud.
E-mail Compartir

Mientras se efectúan obras de mejoramiento de infraestructura y seguridad en su recinto, el Cecosf Pablo Neruda, trasladó transitoriamente desde esta semana, sus atenciones y servicios a las dependencias del Cesfam Externo de Valdivia, del cual depende administrativamente.

De acuerdo a lo anterior, las atenciones médicas que se realizaban en el recinto, se continúan efectuando en el inmueble ubicado en calle Caupolicán N°234, con el profesional Jorge Jara; mientras que en el Edificio Prales, ubicado en calle Camilo Henríquez N° 75 (Ala B) presta atención el médico Felipe Lagos.

En el Edificio Prales también se brindan las atenciones de matronería y enfermería. En el mismo lugar, se encuentra habilitado el Some, donde se asignan las horas para los diversos servicios que se otorgan a la comunidad.

En el inmueble ubicado en calle Arauco N°709, en tanto, se encuentra la atención de nutricionista y asistente social. Allí también se estableció la entrega de leche y alimentación complementaria para personas mayores (Pacam). Además, en el inmueble ubicado en calle Toribio Medina N°775, se reubicó la atención psicológica y también la Unidad de Per Cápita, donde se realiza la inscripción de la comunidad usuaria.

Las horas para atención médica de morbilidad, es decir, las atenciones que no corresponden a pacientes crónicos, se entregarán los lunes de cada semana en los salones de la rotonda de la población Pablo Neruda. Por otra parte, la entrega de medicamentos se realizará en la Unidad de Farmacia Central, ubicada en calle San Carlos N°180.

Finalmente, en el edificio de la Cruz Roja (Arauco N°810), se realiza la toma de muestras y se mantendrán los lunes y miércoles de cada semana para los exámenes de pacientes con fechas ya asignadas.

Para resolver las dudas y consultas de la comunidad, se establecieron dos teléfonos exclusivos para usuarios beneficiarios del Cecosf Pablo Neruda. Estos son: +56 9 6845 7449; y +56 9 9334 3091.

6 inmuebles serán acondicionados para entregar las prestaciones que otorga el Cecosf Pablo Neruda de Valdivia.