Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Parlamentarios coinciden en que "nadie está por sobre la ley" tras detención de Llaitul

POR LLAMADA DE ASESORA AL LÍDER DE LA CAM. Legisladores destacaron que el Presidente haya aceptado ayer la renuncia de ministra de Desarrollo Social.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

"No se puede estar amenazando con una lucha armada al interior de Chile en un Estado de Derecho y, entonces, que asuma las consecuencias..."

Iván Flores, Senador DC

"Nadie está por sobre la ley". En aquello coincidieron, de forma transversal, los parlamentarios de la región de Los Ríos, luego de la detención, formalización y prisión preventiva decretada ayer para el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.

En esa línea, el senador Alfonso de Urresti (PS) indicó que había antecedentes y órdenes pendientes en contra de Llaitul, señalando que ahora es importante que con el debido proceso se siga adelante la investigación.

"No podemos tolerar en el país actos de violencia y amenazas contra el Estado y contra el orden público. Creo que en un país democrático caben todas las ideas , todos los planteamientos, pero de ninguna manera el uso de la violencia como un instrumento de gestión política", afirmó.

Al respecto, la senadora María José Gatica (RN) señaló que la detención de Llaitul es un primer paso que permitirá acrecentar la credibilidad en los instrumentos que otorgan los poderes del Estado. Y con ello -expresó- "retomar la esperanza de vivir en paz, para lo cual se debe mejorar las condiciones de seguridad en las zonas afectadas, especialmente en la región de Los Ríos".

El senador Iván Flores (DC) planteó que "el Ministerio Público hace rato ya que teniendo atribuciones para concurrir no lo había estado haciendo, en buena hora que se haga, creo que Chile ya no aguanta más agenda propia y salirse de la línea constitucional y de los deberes y derechos de los ciudadanos, no se pude estar amenazando con una lucha armada al interior de Chile en un Estado de Derecho y, entonces, que asuma (Llaitul) las consecuencias de sus dichos y de actos".

Diputados

Por otra parte, el diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI) calificó como positivo que el Ministerio Público haya avanzando en detener a Llaitul, quien -dijo- "ha validado la violencia como manifestación política y le ha declarado la guerra al Estado de Chile".

"Lo que llama la atención es que el gobierno no se haya querellado en las repetidas oportunidades en que Llaitul ha llamado a tomar las armas o a sabotear el Estado, ¿será porque posiblemente una ministra de la actual administración mantenía contacto con esta persona ligada al terrorismo?", expuso, haciendo referencia a Jeanette Vega, quien hasta ayer lideraba la cartera de Desarrollo Social y Familia.

En opinión de la diputada Ana María Bravo (PS) cuando una persona comete hechos constitutivos de delito, "éstos deben ser perseguidos por la justicia, así que quien tiene en sus manos y a quien le compete todo lo relacionado con la persecución penal son los tribunales de justicia".

Mientras que el diputado Marcos Ilabaca (PS) apuntó a la tarea del Ministerio Público y al respecto indicó que espera que el proceso investigativo "logre determinar su responsabilidad en los hechos graves en los cuales hoy día se le está investigando".

Renuncia de ministra

Frente a la renuncia de Jeanette Vega, la que fue aceptada por el Presidente Gabriel Boric, el senador Iván Flores afirmó que "la ministra Vega hace bastante rato que viene con agenda propia; sus dichos, sus desdichos y sus vueltos a decir eran una constante contradicción con lo que decían otros personeros de gobierno y, entonces, daba más que la sensación, daba la certeza, de que aquí teníamos un problema de gobernanza; me parece bien que el Presidente Boric la haya despedido, porque así es la cosa".

A juicio del diputado Bernardo Berger (Ind) es gravísimo que la ministra de Desarrollo Social, entidad -dijo- encargada entre otras cosas de la Conadi, "tenga nexos con alguien que está acusado por Ley de Seguridad del Estado". En esa línea, sostuvo: "Que haya dado un paso al costado era lo mínimo exigible, pero ahora debe explicar urgentemente a la ciudadanía que vinculación hay entre el gobierno, a través suyo, con Llaitul".

Para el senador De Urresti, en tanto, era "insostenible" la permanencia de la ministra en su cargo, "aquí hay que ser contundente y claro, los ministros y ministras tienen que estar para colaborar en el plan de gobierno y no se puede tolerar ninguna relación con aquellos que han instaurado la violencia".

En tanto, el diputado Patricio Rosas (Ind) calificó la decisión del Presidente Boric como "firme y a tiempo", señalando que "en el conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche el camino es el diálogo, buscar y generar las condiciones para la justicia y la paz, reconociendo que nos precede una larga historia de violencia y despojo por años y por décadas; lo hemos dicho previamente y lo seguiremos diciendo todos nosotros, quienes estamos en el gobierno, continuaremos esa conversación con todos quienes están disponibles para que haya paz en Chile, democracia y diálogo".

"En Chile nadie está por sobre la ley. Cuando una persona comete hechos constitutivos de delito, éstos deben ser perseguidos por la justicia..."

Ana María Bravo, Diputada PS

"No podemos tolerar en el país actos de violencia y amenazas contra el Estado y contra el orden público..."

Alfonso de Urresti, Senador PS

"Nos parece positivo que el Ministerio Público haya avanzado en detener a una persona que ha validado la violencia como manifestación política ..."

Gastón von Mühlenbrock, Diputado UDI

2 seminarios se realizarán en septiembre. Las fechas se pueden conocer en www.codeproval.cl.

"

"

"

"

Refuerzan seguridad en la región

E-mail Compartir

La delegada presidencial de Los Ríos, Paola Peña, informó que en el contexto de la detención de Héctor Llaitul se dispuso un refuerzo de la seguridad en los ingresos norte y sur de la región y se intensificaron los puntos de control y patrullajes en las rutas interiores. Además, precisó que hasta la tarde de ayer no se había reportado ninguna contingencia asociada a violencia rural. "A primera hora de hoy (ayer) nos reunimos con el Comité Policial, en el cual también participaron junto a Carabineros y a la Policía de Investigaciones, Gendarmería y el fiscal regional, donde afianzamos las coordinaciones en materia de seguridad", explicó, poniendo énfasis -añadió- en el despliegue estratégico que deben tener las policías tanto en la Ruta 5 como en los caminos interiores". También se reunió con alcaldes de la región para informar las medidas y refuerzos.

Juan Sutil expone en segundo webinar del Encuentro Empresarial

CODEPROVAL. La 17° versión del evento se realiza nuevamente vía online.
E-mail Compartir

Hoy, a las 8:30 horas, se realizará el segundo webinar inserto en la versión número 17 del Encuentro Empresarial del Sur (EESUR), organizado por la Corporación para el Desarrollo de la región de Los Ríos (Codeproval).

Así lo informó Alexia Camino, gerenta de Codeproval, quien indicó que en esta jornada el tema del seminario será "Desafíos para el futuro de Chile", a cargo del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Juan Sutil.

La exposición será transmitida a través de la plataforma Zoom y mediante la red social facebook de Noticias Los Ríos y de Codeproval, quedando alojada en estas últimas.

"Juan Sutil abordará tres temas. Uno, el panorama económico, social y político de Chile; el proceso constitucional, propuesta y plebiscito de salida, y los desafíos de Chile para recuperar el crecimiento y desarrollo", detalló Alexia Camino.

Encuentro

Además, explicó que debido a las condiciones sanitarias del país, esta versión de EESUR nuevamente se realizará de forma online.

"Este año le hemos denominado 'Reactivación económica en el escenario actual de nuestro país y el mundo'. Partimos el 18 de agosto con el primer webinar, con la participación del Banco Mundial. El tema central fue 'Agricultura: cambios y desafíos', donde los expositores fueron Felipe Lizana, consultor del Banco Mundial, y Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura, quienes también hicieron un análisis de la propuesta constitucional".

En total serán seis seminarios. Para septiembre hay agendado dos: "Sostenibilidad corporativa en el actual escenario" y "Economía azul, motor de innovación y crecimiento". Las próximas fechas se pueden revisar en www.codeproval.cl.

A través de este encuentro, el objetivo de Codeproval es "bajar los temas de interés y de contingencia a nivel local", y la invitación -dijo Alexia Camino- es a que se conecten "el público en general, empresarios, emprendedores y la academia, con el fin de conocer la visión de diversos expertos con respecto a los temas que estamos tratando".