Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lanzan plan regional que busca prevenir delincuencia y violencia en recintos escolares

ACCIÓN. En detalle, la iniciativa intersectorial capacitará a equipos psicosociales y aplicará medidas preventivas en los entornos de los colegios.
E-mail Compartir

En dependencias de la Municipalidad de Valdivia, en la jornada de ayer fue lanzando el plan "Colegios más Seguros", que es una iniciativa intersectorial de Los Ríos que tiene entre sus finalidades, fortalecer los perímetros externos de los recintos escolares de la región, acción que comenzó ayer a implementarse en la capital regional.

La iniciativa fue diseñada en Los Ríos y liderada por la subsecretaría de Prevención del Delito y la delegación presidencial regional, y cuenta con el apoyo de distintos organismos públicos, como la seremi de Educación, Sernameg Los Ríos, Senda Previene Los Ríos, Sename, la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y la Asociación Regional de Municipalidades.

Medidas

El coordinador regional de prevención del delito, Alexis González, detalló que el plan contempla un componente policial y uno psicoeducativo. "Vamos a enseñarle a los colegios a hacer prevención en las diferentes temáticas como violencia en el colegio, consumo de drogas, Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y otras, en 10 talleres diferentes".

Sobre el componente policial, González detalló que consiste en la presencia de drones y personal de Carabineros y la PDI en el entorno de los colegios de la región.

Entre las iniciativas que se aplicarán al interior de los recintos escolares, "destacan charlas para el trabajo de parentalidad a los adultos responsables, no solo a los padres, sino que a cualquier adulto que pueda aportar a la prevención del consumo de drogas", informó la directora (s) de Senda Previene, Cinthia Lara.

Asimismo, el jefe de la Prefectura Valdivia de la PDI, Hugo Jeldrez, explicó que "por parte de la PDI vamos a hacer cargo del posible microtráfico que se realiza en las inmediaciones de los establecimientos educacionales (...) sabemos que es un problema latente y que queremos abordar, contribuyendo a desbaratar bandas o personas que, de distintas manera, se acercan a recintos escolares".

Operatividad

Sobre la puesta en marcha, esta comenzó a ejecutarse ayer en Valdivia, con el despliegue policial en las afueras de los liceos Comercial y Armando Robles de la capital regional, lo que gradualmente se irá replicando en otros establecimientos de la región.

Durante la jornada de hoy se desarrollará el lanzamiento de la iniciativa en la provincia del Ranco.

Investigan accidente que dejó un herido grave

TRIBUNAL. Único imputado en el hecho quedó en libertad y con arraigo nacional.
E-mail Compartir

Carabineros de la SIAT Valdivia investiga un accidente de tránsito ocurrido la tarde del pasado 24 de agosto en la capital regional, el cual involucró a tres vehículos menores y donde resultó con lesiones graves el conductor de una motocicleta, quien al cierre de esta edición continuaba internado en el Hospital Regional de Valdivia.

Según antecedentes de la Primera Comisaría de Valdivia, el hecho se registró a las 14:15 horas en la esquina de las calles Errázuriz con Ángel Muñoz, luego que uno de los móviles involucrados no respetara un signo Pare. Esto generó que el vehículo ( furgón) colisionara a la motocicleta, siendo paralelamente impactado por un statión wagon que circulaba por la misma dirección que el afectado.

El accidente derivó en el volcamiento de la moto, cuyo conductor de 46 años resultó con fracturas vertebrales y una contusión craneal de carácter grave, quedando internado en el Hospital Base, hasta donde fue llevado de urgencia.

El conductor del furgón fue imputado por el hecho y formalizado ayer por cuasidelito de lesiones graves, quedando libre y con arraigo nacional, por decisión del tribunal.

Banco fue condenado a pagar multa por negarse a recibir cuotas de crédito

SCOTIABANK. Institución deberá cancelar más de $12,5 millones.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia, acogió el recurso de apelación interpuesto, además de la querella y demanda deducidas en contra del Banco Scotiabank, por negarse a continuar recibiendo los pagos de crédito hipotecario y consumo, debido a que el demandante mantendría una deuda pendiente, generada en un fraude informático del que fue víctima en 2020.

En fallo dividido, la segunda sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Juan Correa, Samuel Muñoz y la fiscal judicial Gloria Hidalgo- revocó la sentencia apelada tras establecer que el banco demandado bloqueó los pagos sin causa justificada.

Al respecto, el fallo detalla que si bien existía una deuda con la casa bancaria, esta se debió a un fraude que fue acreditado en febrero de este año.

Sobre el daño moral, la resolución señala que "de acuerdo a la prueba documental rendida por el cuentacorrentista, no existe duda que, al momento de rechazar el pago efectuado por este, el banco lo hizo sin que existiera motivo alguno para ello, porque no se encontraba en mora y a fin de evitar esa situación, al no tener otra alternativa para cumplir con su obligación, comunicó al banco su intención y decisión de realizar los pagos de sus préstamos en la Tesorería General de la República, lo que consta que hizo".

Por tanto, el tribunal condenó al banco a pagar la suma equivalente a 200 UTM por infracción al artículo 12 de la Ley N°19.496 a beneficio fiscal. Y además, se acoge la demanda civil de indemnización de perjuicios y se condena al banco a pagar al afectado $800 mil por concepto de daño moral.