Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

básquetbol varones. Yo creo que todo esto y más se ha cumplido en este corto plazo de funcionamiento y, tal como lo dije anteriormente, deja una sensación más que positiva, ya que el trabajo que la directiva ha realizado es digno de admirar, lo que obviamente se ve reflejado en resultados como consecuencia de lo realizado.

A esto hay que agregar que hoy en día es potenciar la participación en diversas ligas deportivas locales y federadas a nivel nacional, donde ya hoy día competimos en la Liga de Desarrollo Sub-23, lo que para nosotros es incorporarnos a competencias federadas de alto nivel e importancia.

Siempre en lo deportivo y competitivo, a mediano y largo plazo, nuestros objetivos son incorporarnos a otras instancias como lo son la Liga Saesa, ya demostrando que tenemos una estructura sólida. Lo anterior obviamente sin dejar de lado nuestras ligas de base, que son la liga de la Asociación (Valdivia) y la Liga de Desarrollo en las cuales nosotros participamos actualmente. Además, buscamos comenzar a conformar el plantel del primer equipo (adulto) para postular a la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) y la Copa Chile, según corresponda y en los plazos que estén. Hoy día tenemos que estructuraren la parte financiera el análisis para poder postular a estas competencias y objetivos a largo plazo.

-¿Cómo nace la rama masculina?

-La rama masculina hoy día se fortalece después de una propuesta que nos hacen un grupo de entrenadores, donde está César Barría y Jorge Santana, entre otros. Ellos conversan conmigo como director del Cedere y presidente del club, con la intención de poder fortalecer esta rama, lo cual se había intentado varias veces en oportunidades anteriores, pero por diversas situaciones, nunca se logró un fortalecimiento del proyecto, entre tantas cosas, el no contar con mayor infraestructura deportiva. Independientemente de aquello, además de los entrenadores, también llegó un grupo de apoderados interesados en el proyecto, y obviamente eso derivó en que la rama se fortaleciera y de cierta forma renaciera el 4 de septiembre del año pasado.

-¿Cuántos chicos integran la rama actualmente?

-Hoy día la rama masculina cuenta con aproximadamente 120 niños que son parte activa de la institución y que hoy también están en proceso de federación desde el proceso de escuela hasta el equipo adulto, que es el que hoy representa en la Liga de Desarrollo (Sub-23).

Paralelamente, hay que destacar que la rama hoy cuenta con seis categorías, que es la Sub-9, la Sub-11, la Sub-13, la Sub-15, la Sub-17, la Sub-23 y prontamente tendremos una categoría Sub-19, lo que está en proceso de conformación, además del equipo para competir en las competencias adultas más adelante.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar y ser parte del club? particularmente en las series formativas y/o juveniles.

-Para el tema de los requisitos para ingresar al básquetbol masculino, las familias o jugadores interesados deben contactarse directamente con la directiva de la rama de básquetbol, ya que ellos tienen que ver y señalar los mecanismos de incorporación de los niños. Para eso igual pueden visitar las redes sociales de la rama (CD UACH Básquetbol Varones), donde siempre entregan información actualizada al respecto. De todas maneras, la idea es que las puertas siempre están abiertas para los niños que quieren incorporarse y formarse a través del deporte, que es nuestro principal objetivo.

Otras ramas

¿En que se encuentran las otras ramas del club deportivo?

-Nosotros hoy en día tenemos once ramas deportivas, las que se encuentran en funcionamiento, además del básquetbol damas y varones, tenemos el vóleibol damas y varones, la rama de rugby que es representado por el Club Rugby Austral que está en competencia en damas y varones, la rama de aeromodelismo, la rama de atletismo y prontamente tendremos la Escuela de Atletismo en funcionamiento, la rama de buceo, la rama de montaña y la rama de motocross. Vienen ramas en proyección que tienen que ver con la actividades de carácter náutico, donde nosotros vamos a trabajar con el apoyo de la universidad a través de su Centro Náutico.

¿La rama de remo aún es una posibilidad concreta?

-La rama de remo es una posibilidad que nosotros estamos barajando y que tiene que ver con la rama de deportes náuticos, que engloba esta actividad en torno a lo natural que tenemos a la orilla del río. En ese sentido, la idea es poder desarrollarla desde la formación y para luego incluir una forma más recreativa de practicarlo y posteriormente hacerlo de una manera más competitiva. De todas formas, la idea es proyectar el remo o volver a proyectarlo como lo tuvo en su momento la universidad.