Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ocho alcaldes de Los Ríos exponen sus visiones de cara al Plebiscito Constitucional

Los cambios constitucionales propuestos incluyen a los gobiernos comunales. ¿Qué piensan al respecto los alcaldes de Los Ríos, a una semana del plebiscito? Ocho de los doce líderes municipales de la región entregan sus visiones.
E-mail Compartir

En exactamente una semana, el próximo domingo 4 de septiembre, Chile vivirá una jornada histórica. Ese día se realizará el Plebiscito Constitucional, referéndum en que todos los ciudadanos habilitados para sufragar deben optar por Aprobar o Rechazar la propuesta de Nueva Constitución, documento que fue elaborado por la Convención Constitucional en un plazo de 12 meses culminado en julio recién pasado.

Debido a la importancia que tiene esta votación es que diferentes líderes sociales, políticos y académicos, así como también figuras del deporte y el espectáculo, han manifestado públicamente su preferencia.

¿Qué opinan los alcaldes de Los Ríos al respecto? Preguntamos, pero no fue fácil obtener respuestas. Si bien algunos manifestaron sin matices su opción para el Plebiscito Constitucional, hubo también otros que se inclinaron por mantener en reserva su preferencia y algunos que prefirieron no responder la entrevista.

Aquí están las opiniones de ocho de ellos, quienes coinciden en un punto: el llamado a la participación.

Valdivia

Para la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann (RD), "el Apruebo es el camino para los cambios que necesitamos".

¿Cuáles son sus motivaciones para aprobar la propuesta? La autoridad comunal expuso que "primero porque es un orgullo que podamos tener una constitución hecha en democracia, con un proceso paritario que ha sido un ejemplo para el mundo. Junto con ello, por el resultado, porque establece un piso mínimo para garantizar derechos sociales, algo que hemos anhelado por tantos años, y que las trabas de la Constitución de 1980 no ha permitido que logremos. Y por supuesto también porque inaugura un estado regional, que le entrega más poder a las comunas y territorios. Una descentralización que hemos anhelado desde Valdivia por años".

Consultada por reformas al texto en caso de ganar el Apruebo, Carla Amtmann señaló que "toda obra humana es perfectible y las constituciones en general no están exentas de aquello. Lo importante es que esta propuesta, a diferencia de la actual, establece mecanismos democráticos para reformarse, algo que nos pone al día con las democracias modernas".

Si gana el Rechazo, sostuvo que "la ciudadanía ya decidió mayoritariamente tener una nueva constitución a través de una convención constitucional. Eso debe cumplirse".

La unión

El alcalde de La Unión Andrés Reinoso (PS) expresó que "estoy por la postura del Apruebo porque significa un avance sustantivo en reconocimiento y garantización de derechos sociales, como también en materia de descentralización y desarrollo regional, dado que le entrega mayores facultades a los gobiernos regionales y a los municipios".

El jefe comunal profundizó que "la propuesta de nueva Constitución también presenta un avance sustantivo en materia de derechos sociales, ya que reconoce en Chile un estado social y democrático de derecho, y en materia de vivienda se reconoce por primera vez como un derecho que debe ser garantizado por el Estado. De igual manera se reconoce el derecho de vivir en un territorio seguro y libre de violencia, facultando al Estado de proteger de manera equitativa el ejercicio del derecho".

En caso de ganar el Apruebo, Reinoso señaló que "siempre se pueden realizar mejoras. Lo importante es contar con grandes y amplios acuerdos que puedan representar de mejor manera la opinión de la ciudadanía". Mientras que ante un eventual triunfo del Rechazo, el alcalde de La Unión sostiene que "la ciudadanía se manifestó claramente a favor de tener una nueva constitución en el plebiscito del 25 de octubre de 2020. Lo que corresponderá será definir un mecanismo que permita la participación más amplia de la ciudadanía en el proceso".

Futrono

El alcalde de Futrono, Claudio Lavado (UDI), manifestó que su opción para el Plebiscito es el Rechazo.

"La razón, básicamente, es porque este proceso dejado bastante decepcionada a la ciudadanía. No es la constitución que esperábamos, ha tenido muchos in convenientes y ha dejado harto que desear. Por eso la ciudadanía hoy no está contenta con esta propuesta, no es algo que nos une sino que nos divide y no se cumplió la expectativa.Estamos definiendo el futuro de nuestros hijos y nietos, y este