Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

texto no nos da las garantías".

El jefe comunal sostuvo que "incluso hay consenso en el Apruebo de que este proyecto debe ser modificado porque tiene muchas falencias. Tiene muchos elementos que generan incertidumbre y mantienen a la ciudadanía intranquila, como por ejemplo la falta de certeza jurídica y las desventajas que tienen las víctimas de delitos frente a los delincuentes".

Lavado igualmente subrayó que "no fue buena la experiencia que tuvimos con la Convención Constitucional. Lo importante ahora es que las normas constitucionales se puedan actualizar a las necesidades de los chilenos. Esto se puede lograr a través de una comisión de expertos, porque muchos de quienes escribieron la propuesta no estaban preparados. También podría ser un sistema mixto, pero más allá de la forma, lo importante es que la nueva constitución se haga con responsabilidad y sin incurrir en un inmenso gasto público".

Lago ranco

También está a favor del Rechazo el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza (RN), quien expuso que "la primera crítica que yo hago es que los líderes de mi sector político no realizaron una consulta a nivel nacional antes de firmar el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Nosotros tendríamos que haber propuesto una gran reforma a la constitución organizada con los representantes políticos, el gobierno y expertos en las materias más importantes, y esa postura la mantengo".

Y continuó: "Lo que digo es reflejo de lo que pasó, ya que quienes fueron elegidos para elaborar la propuesta finalmente no nos representaron, sino que redactaron los artículos según sus propias ideologías políticas personales. Eso llevó a un texto que lo único que provoca es una división evidente, cuando la nueva constitución debía unirnos y proyectar un país que nos considere a todos de manera igualitaria".

Meza enfatizó en que "ahora tenemos la posibilidad de hacer las cosas bien, y por eso el Rechazo es la opción que debería predominar. En base a esta incertidumbre yo prefiero jugármela por no aceptar esta propuesta y buscar una fórmula que una a los chilenos y que nos interprete de manera real".

En el escenario de triunfar el Rechazo, el alcalde comentó que "lo único claro y en que coincidimos el 80% de los chilenos, es que debemos tener una nueva constitución. Lo que no está claro es la fórmula que se va a adoptar. Yo creo que deberíamos buscar la opción de que el mundo político sea parte del trabajo. No debemos tenerle miedo a la política ni a nuestro representantes. También el mundo académico, ya que las universidades tienen mucho que decir y aportar".

¿Y si gana el Apruebo? "En lo personal y tras conversar con muchos de mis vecinos, tengo temor a ese escenario, que además se ha transformado en un capricho del gobierno. Entraríamos en un escenario de total incertidumbre, lo que afecta el bolsillo de quienes más lo necesitan", dijo.

Máfil

El alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda (PPD), explicó que "mis razones personales para Aprobar es porque el nuevo texto es una constitución más inclusiva, más amplia, de acuerdo a las temáticas y necesidades de nuestros tiempos, en temas como la diversidad, inclusión, igualdad, medio ambiente, animales como seres sintientes, pueblos originarios, salud, educación, vivienda, vejez digna, entre otros. A diferencia de la de 1980 que fue diseñada con una visión limitada de los derechos de los ciudadanos".

Ante un eventual triunfo del Apruebo, el alcalde señaló que "todo es perfectible si se considera necesario. Hay varios aspectos de la propuesta que pueden y deben ser precisados o mejorados, tales como el alcance del consentimiento de los pueblos originarios, la posibilidad de declarar Estado de Emergencia, la regulación de autorizaciones al uso del agua, entre otras. Sin embargo es mucho mejor Aprobar democráticamente, para posteriormente perfeccionar".

En caso de que triunfe el Rechazo, Sepúlveda afirmó que "se debería elegir a los nuevos constituyentes. En este momento los que más rechazan son los políticos, y no quiero que sean esos políticos los que construyan una constitución a su antojo, sino que sean personas lejanos a la política tradicional ya que actualmente el debate cada vez más polarizado y confuso entre los partidarios de la aprobación y el rechazo".

Corral

Pese a que aún se encuentra con licencia médica debido a problemas de salud, el alcalde de Corral Miguel Hernández (IND) respondió el llamado de Diarioaustral y consultado sobre su opción para el Plebiscito, expuso que "definir una postura a esta altura del partido es complejo para uno como alcalde. Aprobar o Rechazar va ser decisión de la ciudadanía pensando en el futuro del país".

Y prosiguió: "Lo que veo es la constitución ha sido muy manoseada. Veníamos con un texto elaborado en dictadura que sin duda hay que reformar, pero quienes la reformaron no lo hicieron bien. Está complicada la cosa porque hay variables que tienen que ver con el futuro de nuestro país".

"Creo que hay que formar una nueva convención porque los que estaban no tenían las capacidades para escribir una constitución. No podemos entregarle el futuro del país a cualquier persona", agregó.

Mariquina

El alcalde de Mariquina, Rolando Mitre (IND), sostuvo que "dada mi posición como alcalde, no puedo referirme a esto. Nosotros tenemos que trabajar para mejorar las condiciones de vida para todas y todos nuestros vecinos, y si bien tenemos nuestra opinión, no es relevante para el proceso".

En esa línea, el alcalde expresó que "en caso de ganar el Apruebo, tal cual como la actual Constitución, ha tenido un sin número de modificaciones como la del año 2006 bajo el Presidente Lagos, no hay que cerrarse por ajustes que van en beneficio de la comunidad y no de ciertos grupos".

"Si gana el Rechazo, la creación de una nueva asamblea constituyente es algo que tiene que verlo el parlamento, si bien se votó por un cambio a la constitución actual, si el rechazo gana es porque considera que las modificaciones no fueron las adecuadas", agregó.

Los lagos

El alcalde de Los Lagos, Aldo Retamal (PC) dijo que apoya al Apruebo. "Esta propuesta tiene una legitimidad democrática inédita. Tiene una visión descentralizadora muy importante para las regiones, y también genera mayor autonomía y poder de participación a las comunas. Sin embargo, que no haya duda de que se mantiene el estado unitario. Es una constitución garante de derechos básicos".

¿Se debe mejorar si gana el Apruebo? El alcalde aseguró que "si se puede mejorar, hay que hacerlo. Lo importante para mí es lo macro, que está acorde con lo que el país necesita, ya que el rol del Estado es lo que Chile necesita".

"En caso de que gane e Rechazo, sí o sí se debe continuar con el proceso. Sin embargo, yo creo que no se debe elegir una nueva convención, sino que debería modificarse la propuesta, armonizarla, y nuevamente presentarla al pueblo para su elección", agregó.

"El Apruebo es el camino para los cambios que necesitamos. Es un orgullo que podamos tener una constitución hecha en democracia".

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia

"Estoy por el Apruebo porque significa un avance sustantivo en reconocimiento y garantización de derechos sociales".

Andrés Reinoso, Alcalde de La Unión

"No es la propuesta que esperábamos. Estamos definiendo el futuro de nuestros hijos y nietos, y este texto no da las garantías".

Claudio Lavado, Alcalde de Futrono

"Quienes fueron elegidos para escribir la propuesta no nos representaron. Redactaron los artículos de acuerdo a sus ideologías".

Miguel Meza, Alcalde de Lago Ranco

"Elijo aprobar porque el texto de la propuesta es más inclusivo y más amplio, de acuerdo a las necesidades de nuestros tiempos".

Claudio Sepúlveda, Alcalde de Máfil

"Creo que hay que formar una nueva convención, ya que no podemos entregarle el futuro del país a cualquier persona".

Miguel Hernández, Alcalde de Corral

"Dada mi posición como alcalde, no puedo referirme a esto. Si bien tengo mi opinión, no es relevante para el proceso".

Rolando Mitre, Alcalde de Mariquina

"La propuesta tiene una legitimidad democrática inédita, y una visión descentralizadora muy importante para las regiones".

Aldo Retamal, Alcalde de Los Lagos