Raúl Escobar es condenado a 18 años de cárcel por el crimen del senador Jaime Guzmán
OCURRIÓ EN 1991. El ministro en visita Guillermo de la Barra estableció la responsabilidad en el asesinato terrorista. El autor del homicidio debe volver a México a completar una condena de 60 años de presidio por secuestro.
Redacción
El ministro en visita Guillermo de la Barra condenó a Raúl Escobar Poblete, el denominado "Comandante Emilio" cuando formaba parte del grupo extremista Frente Manuel Rodríguez, a 18 años de presidio por su responsabilidad como autor del homicidio del senador y fundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jaime Guzmán Errázuriz, cometido el 1 de abril de 1991 frente al Campus Oriente de la Universidad Católica.
El magistrado estableció que una vez que la sentencia quede a firme y ejecutoriada se proceda a la devolución de Escobar Poblete a México en cumplimiento del acuerdo de entrega temporal firmado entre los gobiernos de Chile y de ese país para que el condenado siga purgando en ese país una condena de 60 años de cárcel por el delito de secuestro agravado.
El fallo establece que "el ilícito que se le reprocha a Raúl Julio Escobar Poblete es el de atentado terrorista con resultado de muerte de una autoridad política, previsto y sancionado en legislaciones especiales, conducta cuyo desvalor excede el ataque al bien jurídico de la vida, pues también se agrede la convivencia política dentro de toda una comunidad, generándose el consecuente temor entre los miembros de la misma, de manera que el transcurso del tiempo desde la comisión del delito no provoca la desaparición de la necesidad de castigo".
Reivindica el crimen
Asimismo, el fallo indica que Escobar Poblete "en su declaración indagatoria no negó de manera explícita su participación en ese ilícito, pues la respuesta que optó por dar es que se declaraba 'no culpable', dando a continuación diversas razones que, en su concepto, tornaban legítimo o al menos exento de reproche el 'ajusticiamiento' de dicha autoridad política".
"Es decir, en vez de refutar las evidencias probatorias que lo situaban en el lugar de los hechos como uno de los dos individuos que disparó en contra del senador, lo que hace es emitir un juicio de valor, argumentando acerca de lo 'justo' que era llevar a cabo ese crimen", agrega el texto.
"Con su testimonio (Escobar Poblete) prefiere reivindicar el homicidio de quien considera el principal ideólogo del régimen militar y constructor de una institucionalidad ilícita que incluso le habría posibilitado acceder al cargo de senador, en vez de controvertir los antecedentes fácticos sobre los que se sustenta la imputación que se le formula como autor material e inmediato del delito", enfatiza el fallo.
Tras esta resolución, el abogado de Escobar, Alberto Espinoza, podría apelar a la condena, aunque la estrategia de defensa es desconocida de momento, ya que el defensor se encuentra revisando los pasos a seguir.
Satisfacción
El abogado de la familia de Jaime Guzmán, Luis Hermosilla, destacó que "el hecho de que, pasados tantos años de este asesinato, los tribunales en Chile en esta sentencia le apliquen una pena tan alta como esta, me parece que es una buena noticia, es bueno para el país, es bueno que las instituciones funcionen y se sancione crímenes de esta naturaleza cometidos en democracia".
El presidente de la UDI, Javier Macaya, destacó que "la justicia se tarda, pero llega. Yo creo que es importante valorar los esfuerzos que se hicieron en la coordinación internacional, particularmente con México, de lograr esta justicia. Obviamente hay una coordinación respecto al cumplimiento de delitos graves que él cometió también en México".