Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión retoma su Feria Universitaria

AGENDA. Actividad vuelve a la presencialidad y se espera una asistencia de aproximadamente 1.500 estudiantes.
E-mail Compartir

Luego de las suspensiones obligadas por la pandemia, el Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión volverá a realizar su Feria Universitaria. La actividad cumple trece años, está orientada a mostrar la oferta académica y sigue con orientación principalmente para comunidades educativas de la Provincia del Ranco.

La feria será el jueves en el gimnasio del establecimiento educacional. Están convocadas 20 instituciones de educación superior (con sedes desde Concepción a Puerto Montt), más Carabineros y la Policía de Investigaciones. Se espera la asistencia de aproximadamente 1.500 escolares de enseñanza básica y media. Están confirmado estudiantes de La Unión, Río Bueno, Futrono, Llifén y Paillaco.

En el recinto se habilitarán stands para revisión de folleteria y consultas sobre carreras, becas e incluso la gratuidad de estudios. Se espera que las delegaciones comiencen a llegar desde las 09:00 horas.

También están en agenda dos charlas sobre temas como los mecanismos de ingreso a las universidades y centros de formación técnica; y la importancia del control de las emociones para el buen aprendizaje. Serán en el auditorio del colegio, con profesionales de las universidades de Los Lagos y Austral de Chile.

Propósito

El evento fue creado por iniciativa de la profesora Marcela Harbuch y en su última versión de agosto de 2019 logró reunir a 40 instituciones.

Esta vez, como la explica la docente, el desafío es mayor ya que se busca reencantar a los jóvenes con la idea de optar a un título profesional.

"Hemos notado cierto grado de apatía en nuestros estudiantes, que en su mayoría no están muy entusiasmados con elegir una carrera o simplemente no saben qué harán una vez que salgan del colegio. Sabemos que esa actitud tal vez se agudizó con la pandemia y por la falta de aquellas visitas frecuentes que teníamos a las universidades. Por eso es que asumimos el compromiso de generarles acceso a la mayor cantidad de información posible. Además, nos interesa seguir contribuyendo a la descentralización de este tipo de actividades, explica Harbuch.

Además de guiar a los estudiantes, con la feria se espera levantar estadísticas sobre preferencias de futuras áreas de desempeño. "Todos los años nos quedamos con la misión de mantener las acciones de orientación vocacional a través de charlas y talleres. La feria despierta un poco la inquietud de los niños y jóvenes y desde ahí se comienzan a planificar salidas a terreno que pueden incluso ser parte de los contenidos del aula. Son buenas estrategias para formar el espíritu de nuestros futuros profesionales, que esperamos ahora puedan volver a estar en contacto directo con las universidades. Hay mucha variedad de opciones, los chicos tienen mucho para escoger, pero queremos que lo hagan informados", dice Harbuch.

"Todos los años nos quedamos con la misión de mantener las acciones de orientación vocacional a través de charlas y talleres..."

Marcela Harbuch, Creadora de la feria

20 instituciones de educación superior están convocadas al encuentro que será mañana.

2 charlas serán partte del programa de la feria que comenzará a ser visitada desde las 09:00 horas.

"