Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fallecidos por Covid-19 llegan a 1.069 personas en Los Ríos

PANDEMIA. Mientras el Minsal notificó ayer tres decesos, la Seremi de Salud reportó 186 contagios nuevos y 644 casos activos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

A 1.069 se elevó la cantidad de personas fallecidas en Los Ríos por causas asociadas al Covid-19, luego de que el Ministerio de Salud sumara ayer tres decesos a la cifra de fallecidos confirmados consolidada del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Esto, a través de su reporte nacional, en el cual incluyó 32 nuevas víctimas a nivel nacional para llegar a un total país de 42.893 desde el inicio de la pandemia.

Por su parte, a nivel local la Secretaría Regional Ministerial de Salud consigna la existencia de 1.002 personas fallecidas desde el inicio de la pandemia por causas asociadas al Covid, con examen PCR positivo y residencia en alguna de las comunas de Los Ríos.

Reporte diario

En su informe oficial de ayer para la situación epidemiológica en Los Ríos, la Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos informó que en las últimas 24 horas hubo 186 exámenes que resultaron positivos para SARS-CoV-2; y que de dicho total, 116 se diagnosticaron mediante test PCR y 70 fueron pesquisados con test de antígeno. (Ver infografías).

De este mismo grupo, 115 casos corresponden a personas de sexo femenino y 71 son personas de sexo masculino, con un rango etario que varía entre los cinco meses y 95 años.

Fue así como la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó 1.106 muestras PCR, las cuales arrojaron un índice diario de positividad de 10,04%.

En tanto, la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región de Los Ríos asciende a 897.793 y a la fecha, Los Ríos presenta 128.771 casos acumulados, de los cuales 644 son casos activos, 127.125 son personas recuperadas y 1.002 fallecidos.

Respecto a las hospitalizaciones, 46 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región y uno de ellos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero sin conexión a ventilación mecánica.

Y en cuanto a las residencias sanitarias, hay 34 personas haciendo uso de este espacio de aislamiento, con un porcentaje de 86,7% de camas ocupadas. Ayer había ocho camas disponibles.

Director del Servicio de Salud destacó entrada en vigencia de Copago Cero en Los Ríos

MEDIDA. Comenzó a regir el 1 de septiembre y beneficiará a cerca de 118 mil usuarios de la red pública de salud en la región.
E-mail Compartir

En el marco de la entrada en vigencia de la medida Copago Cero en toda la red pública de salud del país, el director (s) del Servicio de Salud Valdivia, dr. Juan Carlos Bertoglio, destacó la implementación de la medida que beneficiará a cerca de 118 mil usuarios de la región de Los Ríos.

Esto luego que el pasado 27 de julio, el Presidente Gabriel Boric anunciara el programa Copago Cero, que consagra la gratuidad en los tramos C y D de Fonasa.

Al respecto, el director del SSV señaló que "es un día muy especial para todos los usuarios y sus familias que se atienden en nuestra red pública de salud regional. Este jueves entró en vigencia esta medida que va en directo beneficio, principalmente, de la clase media, de manera tal que los ingresos de cada persona, no sean una barrera que impida ni obstaculice su acceso a la salud".

Agregó que "se trata de una medida humanitaria que libera a los prestadores y usuarios de la angustia y preocupación de tener que contar previamente con dinero para recibir sus atenciones, ya sin barrera financiera que antes generaba abandono de consultas, postergaciones o el agobio de tener que endeudarse para acceder a una atención de salud".

Trabajo

A nivel de red asistencial, Bertoglio explicó que "nuestros hospitales asumieron desde un primer momento, la coordinación interna para implementar esta medida y están alineados para que este beneficio que se implementa a través de Fonasa, llegue de manera eficaz a todos los pacientes a la hora de tocar nuestra puerta".

La medida aplicará para todas las prestaciones de salud en Modalidad de Atención Institucional (MAI), ya sean en GES o No GES. Esto implica que toda prestación de salud, incluidos fármacos, insumos, prótesis, órtesis, dispositivos médicos u otras incorporadas en MAI y que sean otorgadas a partir de la fecha señalada, tendrán gratuidad en la red pública de salud para los beneficiarios de Fonasa, independiente al tramo al que pertenezcan.

A nivel nacional, la medida beneficiará a más de 5 millones de personas que pertenecen al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en sus tramos C y D, menores de 60 años de edad.

Evalúan positivamente dispositivos de salud rural

E-mail Compartir

La Oficina Comunal de Participación Ciudadana de Paillaco aplicó durante agosto una encuesta a la comunidad de sectores rurales, para evaluar la implementación de los tres dispositivos de Salud Rural.

Al respecto, el alcalde Miguel Ángel Carrasco manifestó que es importante conocer la visión de la comunidad rural, donde un 96% de los encuestados ha notado una mejora en la calidad de atención en sus sectores.

"Estamos contentos porque la comunidad valora de manera muy positiva la puesta en marcha de los dispositivos de Salud Rural. Eso habla bien de las decisiones que se han tomado y es un incentivo a seguir mejorando la atención primaria y así de a poco conseguir las prestaciones de especialidades y otros servicios clínicos", indicó la autoridad.

Por su parte, el concejal y presidente de la Comisión de Salud, Rodrigo Handschuh, comentó que la participación ciudadana en el ámbito de la salud es importante, porque permite que los usuarios y usuarias manifiesten sus inquietudes en torno a las atenciones.

Entre las observaciones que arrojó la encuesta, destacaron el apoyo del alcalde y Concejo Municipal, en mejorar y acercar la salud al sector rural especialmente para las personas mayores. En la misma línea, solicitaron mayores recursos para implementación de profesionales e insumos para la Sala de Rehabilitación de Itropulli.