La Orquesta EGC agenda conciertos en Francia y Alemania en septiembre
COMPROMISOS. Elenco del Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastian Bach inicia esta semana su sexta gira internacional.
Luego de una larga pausa obligada por la pandemia, la Orquesta Ernesto Guarda Carrasco retoma sus compromisos internacionales con una gira que les permitirá tocar en Francia y Alemania.
El grupo es dirigido por el maestro Alejandro Torres, pertenece al Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastian Bach y ayer tuvo una gala de despedida en el gimnasio del establecimiento educacional.
En el viaje participarán 26 músicos que actualmente cursan entre 8° Básico y 4° Medio. Aproximadamente la mitad ha podido integrarse a las giras que se realizan desde 2016. Ese año el debut fue en Argentina.
Para el nuevo compromiso, como explica Torres, el repertorio considerará principalmente música chilena y piezas de autoría propia del director. En total son 14 obras
"La meta del último tiempo ha sido recuperar aquel sonido que teníamos hasta antes de que se iniciara la pandemia. Hemos podido avanzar de buena forma en la interpretación de músicas nuevas para ampliar nuestro repertorio y mantener un perfil de un desempeño artístico que tiene un positivo respaldo institucional", dice Torres.
Planificación
Tras despedirse de Valdivia, la orquesta tocará durante los próximos días en París (18,19 y 20), Berlín (21, 22 y 23), Leipzig (25 y 26) y Frankfurt (27). El viaje cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, la Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional de Los Ríos y la Dirac del Ministerio de Relaciones Exteriores. También se cuentan aportes de padres y apoderados y del Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastian Bach.
En el extranjero están previstas intervenciones breves, desde 30 minutos de música, hasta galas y conciertos educacionales.
"Los viajes siempre son un buen incentivo para los estudiantes. La música es una herramienta con la que buscamos que nuestros niños sean mejores personas y en parte de ese proceso es que conocer otras realidades sirve mucho para que puedan tener una visión mucho más amplia sobre la importancia de lo que están haciendo en Valdivia. Tenemos el privilegio de contar con músicos que han estado en casi todas las giras y esos los vuelve ciudadanos del mundo. Los beneficios de una experiencia como esta no solamente los podemos medir desde el punto de vista del rendimiento técnico, sino que también humano", explica Alejandro Torres.
"La música es una herramienta con la que buscamos que nuestros niños sean mejores personas y en parte de ese proceso es que conocer otras realidades sirve mucho..."
Alejandro Torres, Director Orquesta EGC
"