Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Seremi destacó el avance de toda la región a fase de Bajo Impacto Sanitario

PANDEMIA. El cambio obedece a factores como una menor presión en la red asistencial y una baja en la circulación viral, además de una amplia cobertura de vacunación.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La seremi de Salud (s), doctora Denise Herrmann, destacó el anuncio realizado este martes por el Ministerio de Salud (Minsal), con respecto al avance de toda la región a la fase de Bajo Impacto Sanitario del Plan Paso a Paso.

Según lo explicado por la autoridad, esta medida obedece al resultado de una menor presión en la red asistencial, circulación viral, prevalencia de la enfermedad en forma grave y fallecimientos, junto a la amplia cobertura de vacunación contra el covid-19.

En esa línea, la autoridad señaló que de acuerdo a lo que establece el Plan Paso a Paso en esta nueva fase de menores restricciones, los establecimientos cerrados no tendrán limitaciones de aforo. En el caso de los locales como restaurantes, las mesas deberán mantener una distancia de separación entre sí, de un metro lineal desde el borde. Asimismo, en eventos masivos, el aforo máximo estará determinado por la capacidad del recinto.

En esta nueva fase, las Fiestas Patrias podrán ser conmemoradas manteniendo los cuidados necesarios para evitar nuevos brotes, disminuyendo los riesgos de contagio, vacunándose para tener las dosis al día y el pase de movilidad.

De todos modos, la autoridad, recalcó que "si una persona tiene algún síntoma asociado a covid-19, es importante que no asista a reuniones sociales ni eventos familiares. Es preferible que se acerque a un centro asistencial y se realice un test PCR".

La seremi Herrmann igualmente subrayó la importancia del autocuidado y "sobre todo en el uso constante y correcto de la mascarilla, mantener el distanciamiento físico, preferir zonas al aire libre y no compartir utensilios como cubiertos, alimentos o recipientes".

Reporte diario

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas fueron confirmados 116 contagios nuevos de covid-19 en la región de Los Ríos.

A nivel local, la Seremi de Salud detalló que del total de casos nuevos, 41 fueron diagnosticados mediante exámenes PCR y que 75 fueron pesquisados a través de test de antígenos. En esa línea, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en la última jornada 447 muestras PCR, las cuales arrojaron un índice diario de positividad de 8,95%.

También se informó que 67 son casos secundarios, 43 están en investigación y seis no tienen trazabilidad. Asimismo, 70 corresponden a personas de sexo femenino y 46 son de sexo masculino, con un rango etario entre uno y 97 años de edad.

Por comunas, Valdivia registró 46 contagios nuevos; seguida por Panguipulli con 17; La Unión con 11; y Lanco con 10. Ademas, Mariquina adicionó ocho casos; Río Bueno siete; Futrono y Lago Ranco cinco cada una; Máfil tres; Los Lagos dos; mientras que Corral y Paillaco sumaron uno cada una.

Con esto, los casos activos de covid-19 en la región disminuyeron a 287; en tanto que el total de contagios acumulados durante la pandemia alcanzó a los 130.222 en el territorio de Los Ríos.

24 personas están hospitalizadas por covid en la región y una de ellas está haciendo uso de cama crítica.

8,95% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas, con 447 muestras PCR procesadas.

130.222 casos acumulados de covid-19 registra la región durante la pandemia según la Seremi de Salud.

Invitan a profesionales para postular al nuevo magíster en Inclusión Social de UACh

PLAZO. Hasta mañana estará abierta la convocatoria para el programa desarrollado por la Facultad de Medicina.
E-mail Compartir

Un nuevo programa de magíster en Inclusión Social impartirá la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh).

La directora del magíster, doctora Jimena Carrasco, explicó que "el objeto de estudio al que apunta el programa son tanto las políticas sociales, como el desarrollo del conocimiento que han buscado, desde distintas posiciones dar solución en Chile y en América Latina a las problemáticas derivadas de la exclusión de personas y grupos. De este modo, se apunta a temáticas como género, discapacidad, pobreza, cultura y migración, entre otros".

En esa línea, sostuvo que es importante la preparación de profesionales, que a través de la generación de conocimiento puedan contribuir a enfrentar el desafío en esta área, que forma parte de los tratados internacionales ratificados por Chile.

Sobre inclusión/exclusión, destacó que "se ha vuelto relevante en ámbitos diversos, lo que se ve reflejado en la generación de políticas y programas de gobierno que, de manera creciente, demandan profesionales de distintas disciplinas para abocarse al desarrollo de estrategias para la inclusión social de personas y grupos".

El magíster está orientado a profesionales que se desempeñan en las áreas de salud, educación, desarrollo social y del ámbito académico.

Las postulaciones están abiertas hasta mañana 16 de septiembre.

Más información en el sitio web:http://medicina.uach.cl/postgrado/magister-en-inclusion-social/, o a los correos: postitulofame@uach.cl ó gradmedi@uach.cl.

"La inclusión se ha vuelto relevante en ámbitos diversos, lo que se refleja en políticas y programas de gobierno que demandan profesionales".

Jimena Carrasco, Directora del magíster

"