Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiesta de las Tradiciones le ganó al frío y la lluvia en primer día de actividades

REGRESO. Municipalidad de Valdivia retomó evento que estuvo suspendido por la pandemia. La cita es en el Parque Saval.
E-mail Compartir

Ayer terminaron los dos años de espera por la Fiesta de las Tradiciones y Fonda Familiar. La actividad volvió a la agenda local con motivo de fiestas patrias, luego de que en 2020 y 2021 debió suspenderse por culpa de la pandemia.

La alcaldesa Carla Amtmann participó en la jornada inaugural realiza durante la tarde, luego de haberse iniciado las actividades de la Feria Artesanal y previo a la presentación de "La pérgola de las flores", montaje con el que anoche cerraba el primer día de celebración en el Parque Saval.

"Son unas fiestas especiales, particularmente por lo que ha acontecido durante los últimos años. Estuvimos sin poder reunirnos en espacios masivos y me alegra muchísimo de que tengamos la oportunidad de reencontrarnos. Siempre se agradece tener un momento de diversión y distracción, cuando las cosas no están fáciles. Las fiestas patrias no solamente estamos son un momento para demostrar el compromiso por nuestras historia nacional, sino que también es un momento para reflexionar sobre qué es patria y qué es eso que nos hace sentirnos a todos y todas parte de algo común. La respuesta es sin duda lo colectivo, lo que construimos entre todos , lo que soñamos para el país y el camino que queremos transitar", dijo la autoridad.

La ceremonia central también contó con la participación de autoridades regionales y fue amenizada por el conjunto folclórico Surcamares.

El evento cuenta con 24 actividades gratuitas, la mayoría de ellas concentradas en el Centro de Ferias del parque, cuyo ingreso tiene un valor de $100 (adultos) y $500 (vehículos). El público de la tercera edad y los niños hasta 12 años, entran gratis.

el programa para hoy

E-mail Compartir

12:00 Horas: Apertura Feria de Artesanal (galpones).

14:00 Horas: Cuenta cuentos con la compañía Periplos (Centro de Ferias).

14:30 Horas: Juegos tradicionales (áreas verdes).

15:00 Horas: Presentación del cantor popular Álvaro Cortez (Centro de Ferias).

16:15 Horas: Show infantil con la compañía Geoarte (Centro de Ferias).

17:15 Horas: Presentación conjunto folclórico La Zandunga (Cetro de Ferias).18:30 Horas: Presentación grupo andino Kactus (Centro de Ferias).

19:45 Horas: Presentación de Martín Peña y Sofía Rondon, ganadores Festival de la Voz 2022 (Centro de Ferias).

20:45 Horas: Folclore entretenido con El Huaso Demente (Centro de Ferias).

21:30 Horas: Presentación del grupo Virgen Negra (Centro de Ferias).

Promueven la creación de una Orquesta de Guitarras

RESPALDO. Con fondos de la UACh será financiado nuevo proyecto que lidera el académico Wladimir Carrasco.
E-mail Compartir

La unidad de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile publicó los resultados del concurso con el que busca financiar iniciativas de sus profesionales de distintas áreas. Una de las propuestas ganadoras es "Movilizando a la guitarra en el sur: Orquesta de Guitarras UACh".

Corresponde a una propuesta de Wladimir Carrasco, director del Conservatorio de Música; junto a un equipo integrado por Lilibeth Flores, periodista de la unidad académica; e Iván Conde, ex alumno del Conservatorio.

El proyecto considera convocar a la mayor cantidad posible de instituciones y agrupaciones musicales, que dentro de sus programas hayan incluido la formación de jóvenes guitarristas. La idea es integrar a los músicos a ensayos, junto a los alumnos de la carrera de interpretación del Conservatorio de Música, para articular un nuevo elenco. El proceso de formación tendrá una duración de tres meses, donde se contemplan encuentros semanales.

"Este proyecto junto con fomentar el conocimiento de la guitarra y sus posibilidades, esperamos que sea una forma de retomar la práctica presencial de la música. La guitarra será el medio para que niños y niñas vivan una experiencia musical activa, con todos los aprendizajes que esto conlleva para la vida, como la disciplina, el saber escuchar y la perseverancia", explicó Carrasco.

La propuesta se pondrá en marcha durante lo que queda del año y finalizará con una serie de conciertos en el Teatro Municipal Lord Cochrane, el Museo de la Exploración R.A. Philippi y el Parque Urbano el Bosque.

Artistas valoran aportes financieros recibidos durante la crisis sanitaria

RESPALDO. Cultura entregó más de $430 millones gestionados por los gremios.
E-mail Compartir

El inicio de la pandemia en marzo de 2020 implicó, en los meses posteriores, el cierre de espacios para el arte y la cancelación de conciertos, ferias y diversas instancias de venta de productos con sello local. Fue en ese contexto y luego de la realización del Registro de Agentes Culturales, que los gremios y asociaciones gestionaron con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio la entrega de un bono.

En Los Ríos se distribuyeron $430.200.000 entre 956 trabajadores de la cultura. En todo Chile fueron 30.351 personas. Cada cual recibió una asignación única de $450.000.

"Han sido tiempos difíciles, ya que me desempeño como artesano y tallerista en la escuela rural Carirriñe y la pandemia nos tocó fuerte en ese sentido, al cancelarse nuestra principal fuente de ingresos. Esto nos ha llevado incluso a probar con nuevas tareas o profesiones. Por eso estoy muy agradecido por haber sido seleccionado con este bono, ya que nos ayuda muchísimo en estos momentos", dijo Carlos Álvarez, artesano de Liquiñe.

El músico Pancho Mercado, también agradeció públicamente el apoyo. "Las y los agentes culturales fuimos una parte muy olvidada en relación a la pandemia. En lo personal y también a mis colegas se nos produjo una merma de ingresos bastante considerable, lo que incluso hizo que con Combo Chabela decidiéramos tomar un receso. Por eso, el bono me cayó como anillo al dedo en este momento en que se está retomando la actividad, ya que sirve para pagar gastos básicos y generar cierta estabilidad, alivianar un poco el bolsillo y también proyectarnos para lo que viene a futuro", aseguró.

El FICValdivia abrió convocatoria para quienes quieran trabajar en el evento

E-mail Compartir

Ser mayor de 18 años de edad y tener residencia en la Región de Los Ríos. Estos son los únicos dos requisitos para quienes quieran postular a integrarse al equipo de trabajo del 29° Festival Internacional de Cine de Valdivia. La convocatoria para sumar voluntarios se mantendrá abierta hasta el jueves 22 de septiembre. El proceso es a través de las páginas www.cpcv.cl y www.ficvaldivia.cl. También se pueden hacer consultas al correo thomas@ficv.cl.

El FICValdivia se realizará entre el lunes 10 y el domingo 16 de octubre y estará marcado por el regreso a la presencialidad.