Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Minsal confirmó dos nuevos fallecimientos por covid-19 y víctimas fatales llegan a 1.075

CORONAVIRUS. La región de Los Ríos acumula 14 decesos durante el presente mes de septiembre, aún muy por debajo de los 34 notificados en agosto pasado.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al reporte diario emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos registró dos nuevos decesos por causas asociadas al covid-19, con lo cual el número de víctimas alcanzó a las 1.075 durante la pandemia.

Con esto, el número de fallecimientos durante el presente mes de septiembre llegó a los 14 en el territorio, aún por debajo de las 34 muertes notificadas en agosto pasado.

Esta semana la Seremi de Salud realizó una actualización de datos con respecto al número de personas fallecidas a causa del covid en Los Ríos, la cual explicaron se hizo "en la línea de lo establecido por el Ministerio de Salud en marzo de 2022, utilizando así la metodología recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS)".

Sin embargo, ayer la autoridad sanitaria regional aún no informó sobre los dos decesos confirmados por el Minsal, y mantuvo su recuento en 1.073 fallecimientos: 367 de Valdivia; 124 de La Unión; 120 de Panguipulli; 98 de Río Bueno; 65 de Paillaco; 65 de Los Lagos; 59 de Mariquina; 50 de Lanco; 50 de Futrono; 43 de Lago Ranco; 20 de Máfil; y 12 de Corral.

Casos nuevos

También de acuerdo el reporte del Minsal, ayer fueron confirmados 119 contagios nuevos de covid-19 en Los Ríos.

A nivel local, la Seremi de Salud detalló que de ese total, 56 fueron diagnosticados mediante exámenes PCR y que 63 fueron pesquisados con test de antígenos. También se informó que 68 corresponden a personas de sexo femenino y 51 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre nueve meses y 92 años de edad.

Por comunas, Valdivia registró 66 contagios nuevos; seguida por Mariquina con 11; y Panguipulli con 10. Además, Lanco y Río Bueno adicionaron seis casos cada una; Lago Ranco, Los Lagos y Máfil cuatro cada una; Futrono y Paillaco tres cada una; mientras que Corral y La Unión sumaron un contagio cada una.

Con esto, el número de casos activos en la región aumentó levemente en comparación a la jornada anterior hasta llegar a los 339; mientras que el total de contagios acumulados durante la pandemia alcanzó a los 130.474 en el territorio.

Nevazón sorprendió a habitantes de comunas de la región de Los Ríos

FENÓMENO. En la provincia del Ranco precipitó nieve en los centro urbanos.
E-mail Compartir

Una intensa nevazón se registró desde la madrugada y hasta pasado el mediodía de ayer en las comunas ubicadas en la zona sur de la región de Los Ríos.

Tal es el caso de La Unión, Río Bueno, Futrono y Paillaco donde la nieve cayó en plena zona urbana, lo que provocó que cientas de familias salieran a la calle, plazas y parques para disfrutar del poco habitual fenómeno climatológico. La última nevazón registrada en zona ocurrió el 28 de agosto de 2020.

También cayó nieve en todos los sectores rurales de Lago Ranco, con excepción de la zona urbana por la cercanía del lago. Igualmente nevó en sectores rurales de comunas como Los Lagos y Panguipulli.

Alerta temprana

En consideración a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), relativa a la ocurrencia de nevadas normales a moderadas en los sectores de cordillera de la costa, valle y precordillerana de la región Los Ríos, es que la Dirección Regional de la Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva Regional por nevadas, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

Según lo detallado por la Onemi, "la declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia".

En esa línea es que desde el organismo recomiendan a la población limpiar la nieve acumulada en techumbres y estructuras que puedan colapsar debido al peso adicional; y mantener despejados los caminos de acceso a viviendas.

Precaución

Desde Carabineros, el jefe de la Tenencia de Carreteras Valdivia, teniente Luis Llanquimán, realizó un llamado a población para extremar las precauciones al momento de transitar por las diversas vías nevadas.

En esa línea, el uniformado expuso que "como personal de la Tenencia de Carreteras Valdivia nos encontramos desplegados en diferentes rutas de la región debido a las precipitaciones de nieve que han caído en diversas comunas. También realizando gestiones con personal de la Dirección de Vialidad, quienes se dirigen a la ruta T-206 para verificar su estado".

"Llamamos a la precaución a los conductores, para que disminuyan los límites de velocidad, y que conduzcan con extremo cuidado", agregó.

De madrugada se inició la cuadragésima apertura del puente Cau Cau en Valdivia

ALZAMIENTO. Maniobra fue programada para que transiten dos embarcaciones, una de salida y otra de entrada.
E-mail Compartir

A las 5.40 horas de la madrugada comenzó a ejecutarse la cuadragésima apertura programada del puente Cau Cau de Valdivia, cuya operación liderada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, se realizó en un tiempo total de 4 horas y 10 minutos, lo que permitió restablecer el tránsito por el viaducto a las 9.50 horas de este viernes.

El nuevo horario fue establecido luego del trabajo de coordinación entre el MOP, la empresa Fe Grande S.A. (a cargo de la solución definitiva del puente), los astilleros Asenav, la Autoridad Marítima y el Gobierno Regional, y tuvo por objetivo causar el menor impacto posible a los flujos vehiculares, razón por la cual el basculamiento fue programado además en un día feriado.

La jornada consideró el recorrido fluvial de la embarcación Río Dulce III, que salió desde las dependencias de la empresa Asenav con rumbo a la zona costera. En tanto, en sentido contrario, ingresó a la zona de astilleros para iniciar su proceso de mantención el transbordador Andalué, que cubre diariamente el circuito Niebla-Corral.

La seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta comentó que "estamos bastante conformes por cómo se desarrolló esta nueva apertura, ya que hubo una programación previa, que tuvo por objetivo alterar lo menos posible los flujos vehiculares, y el normal funcionamiento de la ciudad. Para esto se programó la apertura en día feriado y con comienzo antes de las 6 de la mañana, cuando el tránsito es menor por el puente".

4 horas con 10 minutos tardó la nueva apertura del puente Cau Cau. A las 9.50 se restableció el tránsito.