Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Biden dice que EE.UU. no busca una "Guerra Fría" con China

ASAMBLEA ONU. Dijo que "no buscamos el conflicto" y señaló que "nunca" su país permitirá que Irán tenga un arma nuclear. Anunció diversos fondos de ayuda.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente de EE.UU., Joe Biden, afirmó ante la ONU que no busca una "Guerra Fría" con China y reiteró que su país no apoyará ningún cambio unilateral del status quo con Taiwán, cuya soberanía reclama Pekín.

"No buscamos el conflicto, no buscamos una Guerra Fría. No queremos que ninguna nación tenga que elegir entre Estados Unidos y otro aliado. Pero, Estados Unidos promoverá un Indopacífico libre, abierto, seguro y un mundo próspero", afirmó Biden ante la Asamblea General de la ONU.

El mandatario reiteró el respeto de su Gobierno al principio de "una sola China" que Pekín impone como base de sus lazos con cualquier país, de forma que el único Ejecutivo chino al que debe reconocer EE.UU. es el que tiene sede en Pekín, lo que lo aleja de las aspiraciones independentistas de Taiwán.

Esos comentarios sobre China y Taiwán llegan después de que en una entrevista con la cadena CBS, retransmitida este domingo, Biden dijera que sí enviaría a fuerzas militares estadounidenses a defender Taiwán en caso de que China invadiera la isla.

La Casa Blanca intentó posteriormente matizar esas declaraciones y dijo que la política hacia Taiwán no ha cambiado.

La tensión entre Estados Unidos y China en torno a Taiwán incrementó en los últimos meses con maniobras militares de China cerca de la isla y una polémica visita a principios de agosto de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi.

Estados Unidos mantiene una política de "ambigüedad estratégica" hacia Taiwán, dejando en el aire si actuaría para defenderla militarmente, aunque la llamada Acta de Relaciones de Taiwán de 1979 convierte a EE.UU. en la potencia que más armamento le entrega.

Millones en ayudas

Biden anunció además 2.900 millones de dólares para combatir la crisis de alimentos, agravada por la guerra en Ucrania y que amenaza con desatar hambrunas en los países más empobrecidos. Se dirigirán a proyectos para niños en inseguridad alimentaria en África y Asia.

Por otro lado, confirmó que "EE.UU. donará 1.000 millones por cada 2.000 millones prometidos por el resto del mundo. Eso significa que trabajaremos con nuestros socios en el Congreso para aportar otros 6.000 millones al Fondo Mundial" destinado a la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.

Proliferación nuclear

Biden aprovechó para alertar de otras "tendencias preocupantes" en el ámbito de la proliferación nuclear, mencionando tanto a China y Rusia como a Corea del Norte e Irán.

En el caso de Irán, Biden dijo que está listo para volver al pacto nuclear de 2015, abandonado por EE.UU. durante la administración Trump, siempre que Teherán cumpla con sus obligaciones. "Nunca permitiremos a Irán hacerse con un arma nuclear. Sigo pensando que la diplomacia es la mejor forma de lograr este resultado", señaló.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, cargó contra Washington en su discurso: "EE.UU. no puede aceptar que ciertos países tienen derecho a mantenerse en pie y siguen confundiendo militarismo con seguridad".

El líder iraní acusó a EE.UU. de desestabilizar Oriente Medio, de apoyar a grupos terroristas en esa región y de perseguir siempre sus intereses "a expensas de otros países".

En lo referente a las negociaciones para salvar el acuerdo nuclear, dijo que Washington "pisoteó" el pacto y consideró imprescindible obtener "garantías" de que se cumplirá..

Raisi acusa "doble estándar"

E-mail Compartir

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, acusó a otros países de un "doble estándar" con los derechos humanos y, en concreto, los de las mujeres, en un momento en el que su Gobierno hace frente a fuertes protestas, con seis fallecidos, por la muerte de una joven detenida por no llevar bien puesto el velo, prenda obligatoria en el país. Raisi, en su discurso ante ONU, no abordó directamente esa crisis, pero sí atacó a quienes critican a su país. "La República Islámica de Irán rechaza el doble estándar de algunos Gobiernos con los derechos humanos", dijo y rechazó que se cuestione a Irán y no la muerte "de decenas de mujeres inocentes" en un Estado occidental que no mencionó, o el descubrimiento de cadáveres de mujeres indígenas en Canadá.

Imputada por atentado a Fernández vuelve a negar su participación

JUSTICIA. Su abogado aseguró que no pasó por el lugar y tomarán medidas.
E-mail Compartir

Agustina Díaz, una de las imputadas por el atentado a Cristina Fernández, volvió a negar su participación en el intento de asesinato ante la justicia.

La mujer declaró ayer ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti e incluso llegó a cuestionar el ataque.

Su abogado, Javier Molina, dijo que la acusada "repudia el atentado", por eso él solicitó este encuentro con la jueza para intentar desmentir la incriminación.

Además, sostuvo que van "a presentar la solicitud de falta de mérito porque no hay motivos para que esté detenida".

El abogado resaltó que Díaz no estuvo cerca del domicilio de la vicepresidenta el 1 de septiembre, cuando intentaron asesinarla: "Queda claro que las imágenes que fueron transmitidas por algunos medios fueron incorrectas, en cuanto a que fuese ella quien se encontraba en los alrededores de la casa de Cristina Kirchner, por lo que vamos a iniciar demandas por daños y perjuicios. Se acreditó con la geolocalización del teléfono que el día del ataque ella estaba en su casa".

Por otro lado, pero también relacionado con el caso, la diputada argentina Karina Bachey, miembro de la principal coalición opositora, decidió despedir a una asesora por ser abogada de uno de los detenidos por el atentado cometido contra Fernández, algo que le había reclamado el grupo parlamentario oficialista.

"Por la presente comunico que ante los hechos de público conocimiento, quiero manifestar mi decisión indeclinable de desafectar a la Dra. Brenda Salva de mi despacho en la Cámara de Diputados de la Nación", expresó la diputada de Juntos por el Cambio en una carta que publicó en Twitter.

Salva es, junto a Gastón Marano, abogada de Nicolás Carrizo, de 27 años, el cuarto y hasta ahora último detenido por el ataque a la líder del kirchnerismo y a quien los investigadores atribuyen mensajes sospechosos en su teléfono.

Díaz y Carrizo se suman a Fernando Sabag Montiel, quien fue el que apretó dos veces el gatillo sin éxito en la cara de la vicepresidenta y fue detenido poco después; y su novia, de 23 años, Brenda Uliarte, que fuearrestada tras registrar la residencia que mantenían.

La Fiscalía de Nueva York demanda por fraude a Trump, a sus hijos y su empresa

NEGOCIOS. Irregularidades en préstamos y seguros. Trump acusa "caza de brujas".
E-mail Compartir

La Fiscalía de Nueva York demandó al expresidente de EE.UU., Donald Trump, a sus tres hijos mayores y a su empresa, la Organización Trump, por obtener fraudulentamente préstamos, beneficios de seguros y pagar impuestos más bajos.

La fiscal neoyorquina Letitia James, dijo que Trump cometió "fraude fiscal" entre 2011 y 2021 y que el estado busca una compensación de 250 millones de dólares, un veto a los negocios de los Trump y una restricción a su compra de inmuebles comerciales en el próximo lustro, indicó en Twitter.

"Hallamos que Trump, su familia y la Organización Trump usaron valoraciones de activos fraudulentas y engañosas unas 200 veces durante 10 años en sus declaraciones financieras anuales. Se usaron para obtener cientos de millones de dólares en préstamos y coberturas de seguros", explicó.

La fiscal detalló en una nota de prensa que Trump se ayudó de sus hijos Donald Jr., Eric, Ivanka y altos ejecutivos de su empresa para "inflar y desinflar ilegalmente su patrimonio neto en miles de millones (de dólares)" con el fin de enriquecerse y "mentir al sistema".

La empresa familiar del exmandatario supuestamente indujo de esa manera a los bancos a prestarle dinero en condiciones más favorables de las que hubiera logrado, y a las aseguradoras a darle mayor cobertura por cuotas más bajas, además de hacerse con ventajas fiscales, de acuerdo con la nota.

Tras el anuncio de la demanda, Trump acudió a su red social Truth Social para arremeter de nuevo contra lo que considera una "caza de brujas" y acusar a la fiscal James, demócrata y afroamericana, de "racista" y de querer ganar popularidad para impulsar su carrera política.

"Nunca pensé que este caso se materializaría, hasta que vi sus malas cifras en las encuestas. Ella es un fraude que hizo campaña con una plataforma para ir 'por Trump' pese al hecho de que la ciudad es uno de los desastres de crimen y asesinatos mundiales bajo su vigilancia", escribió.

Fed sube tasa de interés 0,75 puntos, el quinto aumento en seis meses

ECONOMÍA. Es el tercero consecutivo con esta cifra y busca contener la inflación.
E-mail Compartir

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció ayeres una subida del tipo de interés oficial de 0,75 puntos, el quinto aumento desde marzo y el tercero consecutivo de tres cuartos de punto, en un nuevo intento de controlar la inflación.

El banco central estadounidense cumplió las expectativas de los economistas y la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 3% y el 3,25%, el nivel más alto en los últimos 14 años.

Tras una reunión de dos días, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed tomaron esta decisión.

El presidente de la entidad, Jerome Powell, dijo que lo adecuado es seguir haciendo "más aumentos de tipos de interés en el futuro", hasta que la inflación esté controlada.

"Con la acción de hoy (ayer), hemos elevado las tasas de interés en tres puntos porcentuales este año, en algún momento, a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, será adecuado reducir el ritmo de los aumentos", añadió.