(viene de la página anterior)
Las primeras actividades están fijadas para el 30 de septiembre en la comuna de La Unión. Ese día a las 9:30 horas se hará el tedeum ecuménico en la Parroquia San José; a las 11 horas, el desfile cívico militar y a las 17 horas, un carnaval cultural, ambos en la plaza.
El 1 de octubre, se concentrarán en Valdivia. Desde las 11 horas se realizará el I Encuentro Gastronómico Internacional Región de Los Ríos, en el Parque Saval, el que se extenderá hasta el 2 de octubre. A las 11 horas también habrá actividades familiares en el mismo recinto, y para las 17 horas está fijado un carnaval cultural en la Plaza de la República.
El 2 de octubre, las actividades comenzarán a las 8:30 horas con una rogativa mapuche, en el patio de la Casa Prochelle II en Valdivia; a las 11:30 horas se hará la sesión extraordinaria del Consejo Regional, en el Teatro Regional Cervantes; a las 15 horas, un desfile náutico de la Asociación de Remeros y en el mismo horario una corrida familiar 4K, zumba y baile entretenido, en la costanera; en tanto, a las 19 horas, se realizará un concierto de cámara de la Filarmónica Los Ríos, en el Teatro Regional Cervantes.
El 3 de octubre, a las 10:30 horas habrá dos actividades en el Cecrea Valdivia: un conversatorio de autoridades regionales con jóvenes líderes de la región y el reconocimiento a los tres primeros lugares del concurso literario "15 años en 15 historias".
En tanto, el 11 de octubre a las 20 horas será el clásico de básquetbol valdiviano CDV versus CD Las Ánimas, en el Coliseo Municipal.
Otras comunas
Para comunas el programa también es nutrido. Algunas de las actividades son: 4 de octubre, a las 11.30 horas, lanzamiento de Copec Rally Mobil en Río Bueno; el 7 de octubre, en horario por confirmar, el campeonato de moto enduro en Corral; el 8 de octubre, a las 20 horas, presentación del grupo folclórico "Renacer" y del Ballet Folclórico Lago Ranco, en el gimnasio del Liceo San Luis de Alba de Mariquina; el 9 de octubre, a las 10:30 horas, una exhibición de palín, en el estadio Los Rosales de Lago Ranco.
Además, el programa considera un homenaje a Nelson Schwenke, el que se realizará en diversas comunas: el 12 de octubre en el Teatro Galia de Lanco, el 13 de octubre en el Gimnasio Municipal de Mariquina, el 14 de octubre en el Gimnasio Municipal de Futrono y el 15 de octubre en el Gimnasio Municipal de Lago Ranco; en todas esas comuna será a las 19 horas.
También, el 15 de octubre, a las 19: 30 horas, será la presentación del violinista internacional Yury Revich, en el Teatro de las Artes de Panguipulli. Mientras que la inauguración de este recinto está programada para el 28 de octubre, a las 20 horas.
Ese mismo 28, a las 20 horas, se realizará la presentación del Ballet USS, en la Escuela Nueva España de Los Lagos.
El 22 de octubre, en horario por confirmar, se desarrollarán actividades destinadas a adultos mayores, se presentará el doble de Juan Gabriel y artistas locales, en Paillaco.
El 29 de octubre, en tanto, a las 15 horas, se realizará una feria productiva de emprendedores con una muestra artística y el coro adulto mayor, en la Plaza Manuel Matus de Máfil.
"Es un programa con total identidad regional, no hay artistas nacionales sino una promoción en el aspecto cultural y deportivo completamente regional..."
Luis Cuvertino, Gobernador regional
"Si bien es cierto que el programa es austero, no podemos desconocer que es pretencioso, ya que tenemos cultura, deporte y literatura...."
Patricio Fuentes, Consejero regional
"Quiero extender la invitación a todas y todos a participar de esta instancia, cuyo objetivo es celebrar juntos nuestros 15 años de desarrollo..."
Enrique Larre, Consejero regional
2 de octubre de 2007 fueron creadas la región de Los Ríos y la provincia del Ranco, a través de la ley N° 20.174 promulgada el 16 de marzo de ese mismo año.
40 actividades aproximadamente se realizarán en la región con motivo del nuevo aniversario. Las celebraciones se extenderán desde el 30 de septiembre hasta fines de octubre.
126 millones de pesos destinó el Gobierno Regional para el desarrollo de las actividades, a través de la subvención del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
"
"
"