Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gremios y autoridades piden cautela ante la flexibilización de restricciones

PANDEMIA. Ministerio de Salud anunció que se pondrá fin a la obligatoriedad en el uso de la mascarillas en espacios cerrados y que se eliminarán aforos y el Pase de Movilidad.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Cautela. Ese es el concepto que más se repite entre dirigentes gremiales y autoridades de la región de Los Ríos, al consultar su opinión sobre la flexibilización de las medidas contra el covid anunciadas ayer por el Ministerio de Salud (Minsal) (ver páginas Actualidad General).

La directora de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile, Karin Bottner, comentó sobre la flexibilización que "es una necesidad que tenía toda la comunidad. Estaban esperando este anuncio, porque en muchas partes y países vecinos ya lo venían aplicando. El Pase de Movilidad ya no tenía razón de ser, a menos que promoviera a la población a vacunarse, pero los que no quieren vacunarse, con o sin restricciones, ya no lo van a hacer".

Con respecto al uso de mascarilla, la dirigenta expuso que "para mí debe seguir siendo usada en espacios cerrados, como en el transporte público, porque nos tenemos que seguir cuidando. Además, la mascarilla nos ha protegido de otros virus aparte del covid".

"Como representante de las enfermeras en la región, llamo a la población a no dejar las medidas por completo y a ser cautos. En espacios cerrados y con mucha aglomeración de personas sí deben usar la mascarilla, y también si tienen síntomas respiratorios", agregó.

La presidenta de Confusam Los Ríos, Makarena Albornoz, expresó que "como actores principales de la atención primaria creemos que es prudente avanzar hacia la normalización. Hoy los estudios en salud nos permiten flexibilizar medidas y ver también el comportamiento tanto del virus como el de la población. La exitosa campaña de vacunación realizada nos permite ver luces hacia un camino de la normalización. La historia avala que somos capaces de superar este tipo de pandemia y no se trata de improvisar, ya que estamos a la par con lo que acontece a nivel mundial"

La dirigenta añadió que "invitó a la población a la cautela y al autocuidado, ya que no se sabe bien cómo va a reaccionar el virus. La idea es que la población colabore con el personal de salud que ha sido el más afectado en esta pandemia".

No ha terminado

La senadora María José Gatica comentó tras el anuncio que "estoy de acuerdo con el fin del uso de las mascarillas y creo que es un triunfo colectivo de quienes cumplieron con las medidas sanitarias. Hay que agradecer a la gente que se vacunó, respetó las cuarentenas y fue solidaria con los otros para que la epidemia no se expandiera. Eso sí espero que la ciudadanía tenga conciencia que la epidemia no ha terminado y por lo mismo sería bueno que siga los protocolos de las próximas vacunaciones y use mascarilla de forma preventiva en lugares de alta aglomeración tal como sugiere la autoridad".

Tomar conciencia

Similar postura manifestó el senador Iván Flores, quien sostuvo que "a casi tres años de haberse iniciado la pandemia en el mundo, estimo que la comunidad nacional ya debe haber tomado o conciencia o postura frente a la misma pandemia, de tal manera que me parece bien que la ministra haya anunciado que sea responsabilidad individual el uso de la mascarilla, excepto en los centros de salud que es obligatoria. Que haya anunciado el fin al Pase de Movilidad también lo deja a la responsabilidad de quienes estamos vacunados frente a los que no han querido vacunarse".

"Llamo a la población a no dejar las medidas por completo y a ser cautos. Para mí, la mascarilla debe usarse en espacios cerrados".

Karin Bottner, Directora Fenasenf Chile

"Invito a la población a la cautela y al autocuidado, a pesar de que creemos que es prudente avanzar hacia la normalización".

Makarena Albornoz, Presidenta Confusam Los Ríos

"

"

Diputado Patricio Rosas destacó el nivel de anticuerpos

E-mail Compartir

El médico y diputado por la región de Los Ríos, Patricio Rosas, destacó los anuncios realizados este miércoles por el Minsal, y en esa línea recordó que "el 5 de septiembre partimos en el Comité Político en La Moneda presentando la situación del desescalamiento de las medidas de restricción y el 6 de septiembre lo hicimos en la Comisión de Salud (de la Cámara) y en entrevistas con medios de comunicación, dado que en nuestra población existe una gran cantidad de anticuerpos debido a los altos niveles de vacunación y también por la gente que ya se ha enfermado".

El parlamentario igualmente enfatizó que "la pandemia ya está en una fase endémica" y que "el nivel de anticuerpos que mantenemos en la población permitía flexibilizar algunas medidas de restricción impuestas en la pandemia".

Ministerio notificó un nuevo deceso por covid-19 y víctimas fatales llegan a 1.078 en Los Ríos

CORONAVIRUS. Durante el presente mes han sido notificados los decesos de 17 personas a consecuencia de la pandemia.
E-mail Compartir

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos adicionó un nuevo fallecimiento por causas asociadas al covid.

Con esto, el territorio alcanzó las 1.078 víctimas fatales durante la pandemia, de las cuales 17 decesos han sido notificados durante el presente mes de septiembre.

En paralelo, la Seremi de Salud informó y lamentó el fallecimiento de cinco personas, cuatro de las cuales habían sido notificadas en días previos por el Minsal.

Se trata de un hombre de 38 años con residencia en Lago Ranco que tenía antecedentes de daño hepático crónico; un hombre de 76 años de Paillaco; una mujer de 80 años de Panguipulli; además de un adulto mayor de 89 años y una mujer de 50 años (daño hepático crónico), ambos con residencia en Valdivia.

Con esto la autoridad sanitaria regional también ha informado a la fecha de 1.078 víctimas fatales a causa de la pandemia: 369 de Valdivia; 124 de La Unión; 121 de Panguipulli; 98 de Río Bueno; 66 de Paillaco; 65 de Los Lagos; 59 de Mariquina; 50 de Futrono; 50 de Lanco; 44 de Lago Ranco; veinte de Máfil; y 12 de Corral.

También en el informe publicado ayer por el Minsal, fueron notificados 39 contagios nuevos de covid en Los Ríos. De ellos, siete fueron diagnosticados mediante exámenes PCR y 32 fueron pesquisados con test de antígenos.

Las comunas que sumaron mayor cantidad de casos fueron Valdivia con 12, y La Unión con cinco. Los contagios activos bajaron a 120; mientras que el total de casos acumulados alcanzó a los 130.737.

39 contagios nuevos de covid-19 fueron notificados ayer por el Ministerio de Salud (Minsal).

130.737 casos acumulados de covid-19 registra la región durante la pandemia, según la Seremi de Salud.